EL PODER DE LAS PALABRAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTOS DE HABLA Es la forma como se habla “Hablar es actuar”
Advertisements

ACTOS DE HABLA.
Concepto y clasificación de los actos de habla
Concepto y clasificación de los actos de habla
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Unidad I Acerca del Lenguaje
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.
Capítulo 4 Actos de Habla
Actos de Habla Es la forma de decir algo. Involucra el tono de voz y lo que se dice literalmente.
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
ACTOS DE HABLA.
Actos de Habla.
El efecto del lenguaje en el ambiente
POR : GUSTAVO GUAÑA Y KELLY TAMAYO
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Observa la siguiente viñeta:
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico EL 31 PPTCEG026EL31-A16V1.
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico ACOMPAÑAMIENTO LC 21 PPTCAC034LC21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
Seminario de Comunicación y Crisis Profesora: Nelly Rocío Amaya.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Fenómenos Pragmáticos Presuposiciones e Implicaturas; Actos de Habla; Deixis.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Camila Álvarez Alfaro Cursos: 6°A Y 6°B.
Unidad I Acerca del Lenguaje “Reconocer el lenguaje como elemento fundacional de lo humano y su devenir”
EL DISCURSO.
Lengua, Lenguaje y Habla
Fenómenos Pragmáticos
Sus oraciones son escuchadas
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Fenómenos Pragmáticos
ESCUELA DE PADRES 2016.
Lee los siguientes cárteles y diga cual es oración o frase.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
Concepto y clasificación de los actos de habla
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
Objetivos Identificar las expresiones capaces de constituir actos de habla. Identificar los distintos tipos de actos de habla. Comprender la diferencia.
NIVELES DEL HABLA.
Actos de habla y modalizadores
El efecto del lenguaje en el ambiente
ACTOS DE HABLA ¿ Cómo hablamos y para qué?
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
“Clasificación de las oraciones”
Lengua castellana UNIDAD - 3
Actos de Habla Concepto y clasificación de los actos de habla.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Unidad I Acerca del Lenguaje
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
EL TEXTO Y SUS CLASES.
LENGUA Y LITERATURA PROFESOR HÉCTOR AGUILERA
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
D.P.C.C. PRIMER AÑO JUAN MARÍA REJAS “TODO EN CRISTO” QUERERSE UNO MISMO.
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
UNIDAD 5 Texto Instruccional 4 Modo Imperativo en oraciones exhortativas 5.
La Semántica.
ACTOS DE HABLA Decir y hacer con las palabras. El lenguaje nos sirve para describir, mostrar y dar a conocer el mundo. Pero también nos permite CREAR,
FUNCIONES DEL LENGUAJE
LÓGICA – UNIDAD 1 ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO.
Los 4 acuerdos de Miguel Ruiz JHON ANDREY ZORRO
Transcripción de la presentación:

EL PODER DE LAS PALABRAS ACTOS DE HABLA EL PODER DE LAS PALABRAS

Analicemos… A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: «¡Cuidado!» El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: «¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?» Ese día lo supe. Ahora sabemos, además, que los mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenían un dios especial para las palabras (…) (Botella al mar de las palabras (G. G. Márquez)

Se denomina Acto de habla porque: el lenguaje no solo nombra acciones (‘bailar’, ‘cantar’, ‘correr’, ‘escribir’) también las realiza en el momento de la enunciación misma. Podemos influir en otros, pedir algo, dar una orden, expresar, cambiar la situación de alguien, etc.

Los actos de habla se expresan en enunciados los enunciados son oraciones puestas en contexto. La intervención de cada personaje puede ser un enunciado distinto y corresponder a un acto de habla diferente MARTA : ¿Y .. y el Mario? EMILIO : (Sin mirarla) Menos mal que despertaste, ya me teníai preocupao. MARTA : ¿Qué pasó? EMILIO : Parece que había sentío pasos (escudriña); pero no se ve a nadie. MARTA : No, yo digo que fue lo que pasó: que dónde está el Mario. EMILIO : ¿Qué Mario? Tabai sola. (Vuelve a sentarse) MARTA : (Después de una pausa) Verdá po. (Sonríe, disculpándose) Estaba soñando. (Pausa) ¿Y voh? EMILIO : No, yo ya no sueño.

Niveles de los actos de habla Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice. Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla. Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una determinada circunstancia.

Ejemplo niveles de actos de habla ¿Quieres bajar el volumen del televisor? Acto locutivo (lo dicho) Una pregunta Acto ilocutivo (intención) Una orden Acto perlocutivo (reacción en el receptor) Enojarse u obedecer a la orden

Clasificación (Según la correspondencia entre mensaje e intención) ACTOS DE HABLA DIRECTO: el propósito del mensaje coincide con la intención que expresan las palabras. «Por favor, cierre la ventana».

Clasificación (Según la correspondencia entre mensaje e intención) ACTOS DE HABLA indirecto: el mensaje expresa una acción que no coincide con el verdadero propósito del hablante. «¿Le molestaría cerrar la ventana?”

Clasificación (Según propósito comunicativo) 1) Asertivos: Enunciado en que se afirma o niega algo con diferentes grados de certeza. A este tipo pertenecen actos como aseverar, afirmar, describir, constatar, explicar, informar, definir, clasificar, creer, etc. Ej. Mañana lloverá.

Clasificación (Según propósito comunicativo) 2) Compromisorios: enunciado en el que el hablante se compromete con una acción futura. Se usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: “Te prometo que nunca más lo haré”

3) Directivos: Su finalidad es provocar una actuación en el receptor (que haga algo, que responda, etc.), como se basa en la intención de querer algo, su contenido es siempre acciones futuras. Se incluyen actos como mandar, ordenar, invitar, solicitar, preguntar, aconsejar, etc. Ej.: Te invito a salir, ¡Te ordeno esperar!

4) Declarativos: En estos actos existe una correspondencia entre la enunciación y la acción, ya que el hablante altera de inmediato algún aspecto de la realidad cuando realiza este tipo de acto de habla. Generalmente, este tipo de actos hacen referencia a un sistema normativo, extralingüístico, como por ejemplo el derecho, la iglesia o cualquier tipo de legislación. Podemos incluir actos tales como bautizar, condenar, casar, nombrar, despedir, declarar la guerra, abrir la sesión del Senado, heredar (dejar en herencia), etc. Ej.: Los declaro marido y mujer

5) Expresivos: En este tipo de actos, quien habla expresa un determinado estado emocional, afectivo o físico con relación al asunto del que se habla. Pueden mencionarse actos como agradecer, saludar, felicitar, lamentarse, quejarse, deplorar, dar condolencias, disculparse, etc.Ej.: Te felicito por tu ascenso. Me siento muy bien