Depende del principio de continuidad en el tiempo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
Advertisements

5 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Signos lingüísticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EL SIGNO LINGÜÍSTICO Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Benjamín Oyanadel Claudio Olmedo Lingüística general Curso de lingüística general PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 1: Naturaleza del signo lingüístico.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Nociones de lingüística Situación comunicativa Signo Código.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Características y tipos de señales eléctricas. DEFINICIÓN DE SEÑAL Señal cualquier cosa que representa información. Se trata de: Un signo, seña, marca.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
El signo lingüístico Ferdinand de Saussure consideraba al signo lingüístico como una huella síquica que resultaba de la unión entre una imagen acústica.
OBJETIVO DEL ARTÍCULO Estudiar el efecto de la revolución digital en el cine partiendo de la definición establecida por su “super género” (el de los filmes.
FERDINDAD SAUSSURE.
Pragmática Unidad III.
El signo lingüístico Modelos descriptivos de la estructura y el funcionamiento de los signos lingüísticos.
FIGURAS RETÓRICAS -Stephanie Jasso Camarillo- DCV
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
LENGUA Y HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
Generalidades y elementos
Música de mi tierra Samira Casanella 9no B.
Tema: SEMÁNTICA.
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA EL ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO
Pablo carrera m.sc. Docente itshcpp
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
ARTE.
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Estructuralismo Es una teoría lingüística cuyo principal exponente fue Ferdinand Saussurre. Se debe estudiar las lenguas atendiendo su realidad y no solo.
EL SIGNO INTEGANTES: o Romero Medina Jefferson Manuel o Correa Salazar Cesar Denis Lenguaje y comunicación: Técnicas de la comunicación oral.
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
NATURALEZA DEL SIGNO LING ÜISTICO Problemas de Lingüística General Emile Benveniste.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
La Comunicación Lingüística
MATERIA.
Lic. Martha Choque Ibarra
Claves del Lenguaje Humano
LA DURACIÓN DEL SONIDO.
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
Disciplina que se ocupa del significado de las palabras
Cultura y Comunicación I
Tecnologías de la Información
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
ONDAS.
La Comunicación Lingüística
La Comunicación Lingüística
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Tema 6: Didáctica del plano léxico-semántico
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
EL SONIDO Y LA DIMENSIÓN SONORA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Apropiación de la cultura escolar
Innovación, Universo de la Propiedad Intelectual y sus Figuras Jurídicas CRODE Mérida
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA COMPRENSION AUDITIVA CONCENTRACION PARA PODER DESCIFRARLO E INTERPRETARLO COMPRENSION LECTORA GRAMATICA ENSAMBLAJE DE ELEMENTOS.
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
La audiovisión. Sigue diciéndose «ver» una película o una emisión, ignorando la modificación introducida por la banda sonora. O bien se considera suficiente.
Transcripción de la presentación:

Depende del principio de continuidad en el tiempo Donde se funda el principio de alteración Es la huella psíquica del sonido material Una imagen acústica La imagen material Un concepto Que consiste en el desplazamiento de la relación entre el significado y el significante Mutabilidad Une Combinación del concepto y de la imagen acústica Son reemplazados por el significado y el significante respectivamente Signo lingüístico Definición Con lo cual se logra la modificación de la lengua Posee dos caracteres El lazo que une el significante al significado es arbitrario Inmutabilidad Lo arbitrario del signo La resistencia colectiva la innovación lingüística Carácter lineal del significante El carácter arbitrario del signo Depende de: Objeciones El significante por ser de naturaleza auditiva La multitud de signos que constituyen la lengua El carácter de sistema en la lengua Se tiene la tentación de ver en las exclamaciones, expresiones espontaneas de la realidad, dictadas como por la naturaleza La elección del significante no siempre es arbitrario Representa una extensión Es una línea