RESULTADOS ECONOMICOS-FINANCIEROS 0% 25% 50% 75% 100% Totales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad Nro 4 Análisis del Cash Flow.
Advertisements

10.1 Introducción al análisis de estados contables
El análisis financiero La información contable en la empresa: El análisis financiero.
Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
Gerencia – Semana 14 Balance Scorecard Cuadro de Mando de Integral.
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
Misión Es la razón de ser de una organización
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
RESULTADOS ECONOMICOS-FINANCIEROS 0% 25% 50% 75% 100% Totales
RENTABILIDAD FINANCIERA DEL CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
FONDO PARA LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL. (septiembre-2014) PRESUPUESTO CONSEJO DIRECTIVO COMISION TÉCNICA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Presentado por: July Quintero Aguas Curso: Contabilidad Sistematizada I Grupo: Bn Universidad de la Costa CUC.
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
Seminario para empresarios y emprendedores Pyme
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
Es un mecanismo que permite el seguimiento de la ejecución de
BSC cuadro de mando integral Balance Scorecard
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
EVALUACION POR EL ASPECTO
Sistema SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Modelos de Proyectos
1. Necesidades financieras
RESULTADOS ECONOMICOS-FINANCIEROS 0% 25% 50% 75% 100% Totales
Proyecciones Financieras Titulo título título
Los contadores internos recaban datos para
CONSIDERACIONES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
EMPRESA ACOPIO 3234 GRAFICO DE EVALUACION DE CRITERIOS ESTRATEGICOS
EL Control Presupuestario mediante la cuenta de resultados. Análisis coste beneficio.
DIFICULTAD en la implantación
RESULTADOS ECONOMICOS-FINANCIEROS 0% 25% 50% 75% 100% Totales
Dirección General de Presupuesto Nacional
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Curso: Finanzas Corporativas Profesor: Domingo Hernández Celis Fecha: 04/02/2019 INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS.
SATISFACCION DEL PERSONAL 0% 25% 50% 75% 100% Totales
Plan económico financiero
ECONOMICO-FINANCIEROS
La financiación en la empresa
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
MEJORAS EN CONTINUIDAD 0% 25% 50% 75% 100% Totales
PERSPECTIVAS DE ACTUACION DEL C.M.I.
JENNIFER MURILLO JIMÉNEZ EMELY VALENCIA COSTEO ABC.
CONTABILIDAD DE GESTION. La Contabilidad de Gestión Exposición realizada por Itiel Arroyo y Mikel Calvo ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN: 1.CONCEPTOS TEÓRICOS.
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
LA GESTION DE CONSULTORIA EN LAS PYMES
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Una estrategia financiera será útil cuando: Se elabora una planeación estratégica en la organización, así como la planificación de acciones y la elaboración.
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
LA GESTION DE CONSULTORIA EN LAS PYMES
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
Punto de Equilibrio VS Capacidad Productiva $ Q. Comparación en el tiempo de la unidad monetaria Horizonte del proyecto.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
II. PROGRAMA FINANCIERO
Dirección y Gestión Económica Financiera La cuenta de resultados y Cusomoto B Pedro Javier Pablos Contreras 1 Universidad Internacional de La Rioja.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS ECONOMICOS-FINANCIEROS 0% 25% 50% 75% 100% Totales CUESTIONARIO DE EVALUACION INDICADOR DE RESULTADOS RESULTADOS ECONOMICOS-FINANCIEROS 0% 25% 50% 75% 100% Totales 1. ¿Dispone su empresa de un ratio sobre el estado de su situación financiera y que garantice su solvencia y seguridad económica futura? 2. ¿Utiliza su empresa indicadores que señalen los resultados económicos que permitan su continuidad de una forma competitiva? 3. ¿Elabora su empresa presupuestos de explotación ,disponiendo de algún sistema de analisis financiero que controle el presupuesto de tesorería y su nivel de “cash-flow”? 4. ¿Existe algún parámetro de control del llamado Punto Critico o Umbral de Rentabilidad que indique el equilibrio de la empresa y de los productos y servicios que suministran ? 5. ¿ Utiliza su empresa criterios de contabilidad analítica con una clasificación en costes fijos y variables, que facilita la confección de los escandallos de costos de los productos o servicios? 6. ¿Dispone su empresa de un Plan Financiero dentro del Plan Estrategico prefijado de manera consensuada? 7. ¿Se realiza un control periódico de la situacion financiera , buscando soluciones a los problemas que se planteen,analizando adecuadamente las desviaciones detectadas y efectuando las correspondientes acciones correctivas ? 8. ¿Se utiliza un Cuadro de Mando que facilita con un procedimiento sistematizado el control de los resultados económicos-financieros y estratégicos prefijados ? 9. ¿Se controla periódicamente el Fondo de Maniobra de la empresa ? 10. ¿Se controla el nivel de satisfaccion de los accionistas y la rentabilidad por ellos obtenida? PUNTUACION TOTAL METODOLOGIA del PROCESO DE CAMBIO