RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la RM de difusión
Advertisements

Espectroscopia Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
RESONANCIA MAGNÉTICA Generación de imágenes. Genera imágenes del cuerpo humano usando un resonador componentes Imán: creador del campo. Antena emisora:
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Transmisión de datos TransmisióndeDatos Velocidades en un Sistema de Transmisión Modos de Transmisión.
Ondas guiadas UVG PICHUCALCO ALUMNO: JUAN ALBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ.
 SISTEMA DE MAGNÉTO: CAMPO B M A.  SISTEMA DE GRADIENTES.  SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA.  SISTEMA DE CONTROL Y PROCESAMIENTO  SISTEMA DE MAGNÉTO: CAMPO.
Maduracion: esta ligada a complejos procesos de transformación de sus componentes, el grado de maduración esta relacionado con el color, dureza de la piel,
RM: Secuencias básicas y repaso de conceptos Dra. Martín Boizas Servicio de Radiodiagnóstico.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”. ESPECTROSCOPIA I.R.
Vibraciones en sistemas físicos
ONDAS Y APLICACIONES Transporte de materia Perturbación del espacio
CI41B INGENIERIA AMBIENTAL
SISTEMA BASICO DE CONTABILIDAD
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMAGENOLOGIA
Por Claudia y Carlos García 1ºB
CALCULO VECTORIAL.
TALLER REGIONAL SOBRE EL DISEÑO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS DE HOGARES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL “Jackknife” Jaime Mojica Cuevas Agosto Panamá.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Imagen por resonancia magnética (MRI), plano coronal, con recuperación de la inversión atenuada por líquido (FLAIR) del cerebro de un paciente con alteración.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
IMÁGENES MOLECULARES.
Movimiento.
Señales Limitadas por Banda y Teorema de Muestreo
Aspecto del riñón normal en una imagen de resonancia magnética (MRI)
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
ANÁLISIS BÁSICO DE SERIES TEMPORALES
Autofiltro en Excel.
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
FACTORES DEL PARTO Dr. CARLOS FLORES RAGAS PARTO Expulsión o extracción fuera del útero gestante de un producto de la concepción. De 22 sem. o más, incluyendo.
“Antena Logarítmica Periódica”
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
CURSO DE TOMOGRAFIA COMPUTADA 2017 T.r. Gabriel Cabañes 22/11/2017 ASOCIACION DE TECNICOS RADIOLOGOS DEL OESTE.
OSCILACIONES Una oscilación es una fluctuación rítmica entre los estados de un sistema.
Climogramas: elaboración e interpretación
Geometría en los canales.
INTRODUCCIÓN O Para que todo trabajo de ingeniería de yacimientos tenga éxito se debe contar con una buena información que represente las condiciones.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Climogramas: elaboración e interpretación
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear en 2 dimensiones COSY.
PET. ¿QUÉ ES PET? Positron Emission Tomography Prueba diagnóstica que, a través del uso de una pequeña cantidad de una sustancia radioactiva, permite.
Señales y sistemas de tiempo discreto 1 Contenido n Señales y sistemas de tiempo discreto n Clasificacion de los sistemas de tiempo discreto n Representacion.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
Capítulo II: Impulso Nervioso
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Diseño de estudios epidemiológicos
Guía para la Preparación de Monografías.
Ventana de inicio Posteriormente se encuentra la ventana para ingresar ala ventana de control. Ventanilla de control de monitoreo donde presenta los datos.
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
ANÁLISIS INSTRUMENTAL I. 5. MÉTODOS ÓPTICOS TEORÍA.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
In vivo absolute quantification of a muscular metabolite using proton magnetic resonance and a flexible coil Ricaurte G 1, Vega G 2, Estrada M 3, Calderon.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
TENEMOS QUE TENER DEFINOS LOS TERRENOS QUE SERAN TOMADOS EN CUENTA AL MOMENTO DE CREAR LAS SECCIONES TRANSVERSALES ING. ANDRES MALDONADO J.
Microscopio de fuerza atómica. El microscopio de fuerza atómica (AFM, de sus siglas en inglés Atomic Force Microscope) es un instrumento mecano-óptico.
PRINCIPIOS FÍSICOS RESONANCIA MAGNÉTICA Andrea Tipantuña.
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
ALGORITMOS DE COMPRESIÓN DE VIDEO José Miguel Pérez V.
ALGORITMO FFT Ing. José Arturo Marín Thames 2018.
Unidad 1. Espectrometría Óptica Atómica Instrumentación Aplicaciones para análisis de muestras.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
Transcripción de la presentación:

RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL Introducción y Principios Físicos

La formación de la imagen en RM Los mecanismos de contraste La RM utiliza las diferencias en propiedades que presentan los tejidos para reconstruir la imagen de aquella parte del cuerpo que interesa estudiar. En nuestro caso el cerebro. Estas diferencias dan pié a diferentes contrastes. Los contrastes pueden ser: Estáticos: contrastes ponderados en T1 , T2 , o T2* Dinámicos: contraste ponderado en difusión. Endógenos Exógenos

Contrastes estáticos Dos factores gobiernan el tiempo durante el que las imágenes se recogen: El Tiempo de Repetición (TR): Es el intervalo de tiempo entre distintos pulsos de excitación, generalmente expresado en segundos. El Tiempo de Eco (TE): El intervalo de tiempo entre un pulso de excitación y la adquisición de datos, generalmente expresado en milisegundos. la elección adecuada de estos parámetros permite la obtención de imágenes ponderadas en diferentes contrastes.

Principales contrastes estáticos Contraste ponderado en T1: La intensidad relativa de la imagen depende de los valores de T1 de los tejidos. Se utiliza mucho en RM estructural. Requiere un TR intermedio y un TE corto La sustancia blanca aparece en blanco y la gris aparece en gris.

Curvas de relajación T1: Recuperación exponencial de la magnetización longitudinal T2: Pérdida exponencial de la magnetización transversal

Principales contrastes estáticos Contraste ponderado en T2: La intensidad relativa de la imagen depende de los valores de T2 de los tejidos. Se utiliza mucho en RM estructural. Su señal es máxima en regiones llenas de fluido. También tiene aplicaciones anatómicas. Requiere TR largos y TE intermedios. La sustancia blanca aparece en negro y la gris en gris.

Curvas de relajación

Principales contrastes estáticos Contraste ponderado en T2*: La intensidad relativa de la imagen depende de los valores de T2* de los tejidos. Sus imágenes son sensibles a la cantidad de hemoglobina desoxigenada presente y que cambia en función de las demandas metabólicas de las neuronas activas. Por ello es el contraste empleado en RMf Requiere TR largos y TE intermedios, como el anterior. Además la secuencia de pulsos debe usar gradientes de campo magnético para generar la señal eco.

El uso de los gradientes magnéticos Los gradientes son campos magnéticos que introducen cambios sistemáticos en la homogeneidad del campo magnético estático M0. Se utilizan para seleccionar la sección que se quiere registrar y para recuperar la información de la imagen de forma rápida en el método de secuencias de eco de gradiente EPI (Eco-Planar Imaging)

La selección de capas o secciones El procedimiento usual de analizar las imágenes cerebrales utiliza cortes o secciones en distintas zonas del cerebro El tipo de corte se define en el espacio tridimensional de coordenadas cerebrales, x, y, z. La introducción de un gradiente magnético permite cambiar la frecuencia Larmor de determinadas zonas haciendo que sólo los átomos en esa frecuencia resuenen. De esta forma se puede determinar la localización y el grosor de un corte (mediante la longitud de la banda de frecuencia).

Las secuencias EPI El gran avance de la RMf estuvo ligado al descubrimiento de las secuencias EPI. En esencia se trata de un procedimiento rápido de obtención de imágenes funcionales. Consiste en una secuencia de pulsos y en un procedimiento rápido de completar el espacio-k. El espacio-k es un esquema notacional utilizado para describir los datos de RM. La descripción se hace en el dominio de la frecuencia de forma que lo que se registra en el espacio-k es la frecuencia y la fase de los componentes de la onda que representa la imagen de un determinado corte cerebral.

Codificación de la imagen Mediante la modificación del gradiente y (gy) se obtiene cada una de las líneas del espacio-k. También se denomina gradiente de codificación de fase. Mediante la modificación del gradiente x (gx) es el eje de codificación de la frecuencia. También se denomina gradiente de lectura porque está activo mientras se muestrea la señal. En resumen, la imagen se codifica en el espacio-k en el dominio de la frecuencia mediante una transformada directa de Fourier y posteriormente se reconstruye mediante una transformada inversa de Fourier.

La Transformada de Fourier = T.F. separa las frecuencias componentes. -

La imagen (reconstruida) en el Espacio-k completo

Únicamente el centro del Espacio-k

Solamente los bordes del Espacio-k