COMPONENTE OCUPACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Advertisements

Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Mayor JUAN CARLOS RODRIGUEZ Mayor ANDRES FELIPE OTERO Capitán GUILLERMO SERRANO.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Administradores Industriales
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Hacía una definición de Competitividad
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
PAPEL ESTRATEGICO DE LA GESTION DE RRHH
Inteligencia Organizacional
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
3° Piso del Edificio “María Sabina”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Minería en pequeña escala y Desarrollo
BusinessMind Plan Estratégico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
PROPUESTA PARA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS. ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA.
Maycol Giovanny Robayo C. Cargo: Supervisor de Almacén
Simulación y tipos de simulación
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
CARACTERIZACION LOGISTICA EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Foro de presentación y discusión sobre Logística
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
“Herramienta para el análisis de situaciones”
intereses y desafíos comunes
Logística Internacional
Contabilidad y Administración de Costos
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
Minna Saunila y Juhani Ukko
Gerencia de Servicios Compartidos
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Introducción a la administración y las organizaciones
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Productividad y competitividad
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Logística en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: M. en C.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
Javier Lossio Olavarría
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Mg. Javier Rospigliosi Vega
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Consejo Privado de Competitividad.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Crisis económica, tecnología y producción
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región
Transcripción de la presentación:

COMPONENTE OCUPACIONAL El uso de la logística y la producción, es un concepto que ha evolucionado en diversos países, en diferentes etapas dependiendo de la adopción del concepto. Los países del primer mundo tuvieron la oportunidad de implementar la cadena de suministro a muchos de sus negocios gracias a los recursos económicos que disponen para desarrollo, investigación y procesos de innovación. Colombia ha demostrado lo importante que es la cadena de suministro, por muchos años no fue su foco de crecimiento, pero con la globalización y los cambios que ha tenido la economía y las empresas, ha demostrado que puede implementarla y puede volver poco a poco sus empresas eficientes. Continua……………

COMPONENTE OCUPACIONAL En el 2010 Colombia escaló 10 puestos del Índice de Desempeño Logístico realizado por el Banco Mundial, alcanzando el puesto 64. (Mundial, 2012) En los últimos 7 años se han registrado tasas de crecimiento positivas publicadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Gobierno Nacional. El país se ha visto en la obligación de afrontar desafíos y obstáculos en temas de productividad y competitividad para poder mantenerse en el dinámico entorno de las economías globales. La logística en Colombia presenta un gran rezago en la actualidad que limita la competitividad del sector productivo y exportador en el país, el mercado colombiano está pidiendo con urgencia excelentes administradores de logística y producción para convertir estas debilidades que tiene Colombia y convertirlos en nuestras fortalezas, mejorando tanto la competitividad del país y la infraestructura.

COMPONENTE OCUPACIONAL El componente ocupacional es el que indica los grados de responsabilidad en la implementación de estrategias propias de la operación logística, además ponen al descubierto las jerarquías y el grado en el que está involucrado en la toma de decisiones. COMPONENTE OCUPACIONAL LAS 20 CARRERAS CON MAYOR DEMANDA EN COLOMBIA El estudio fue realizado con base en un promedio de 10 mil vacantes mensuales de trabajo en todos los portales de empleo de la Comunidad Laboral en Colombia, es decir, universidades, cámaras de comercio, colegios de profesionales, municipios y medios asociados. A través de la página web Trabajando.com las carreras, los cargos y las áreas más demandadas por las empresas, desde enero de 2010 hasta la fecha

COMPONENTE OCUPACIONAL Los puestos más solicitados de las 20 carreras más demandadas son:

COMPONENTE OCUPACIONAL Así mismo, otro de los datos que reportó la investigación son las áreas al interior de las organizaciones donde más se demandan profesionales, ya sea por la necesidad de impulsar el empleo y crear nuevos puestos de trabajo o bien por la alta rotación que existe en estos departamentos.

COMPONENTE OCUPACIONAL Los resultados estadísticos del estudio realizado por este portal, se puede concluir que los empleados o servidores de las empresas de asesorías logísticas, son el reflejo de las estrategias del Director o Gerente General; el dato estadístico contempla un 80% de responsabilidad de esta cabeza jerárquica en la dirección y la toma de decisiones enfocadas en el cumplimiento de metas, en la prestación de servicios y en la satisfacción al cliente. En temas de capacitación profesional, no se escapa la necesidad de las empresas en la contratación de personal calificado profesionales en áreas como: Logística, seguridad industrial, servicio al cliente.

COMPONENTE OCUPACIONAL El componente ocupacional en las cadenas de abastecimiento en colombia, nos permiten ver la creciente necesidad de mano de obra calificada que cubra los procesos soportados en el cargo ya que el nivel de destinación sobre el cargo nos muestra una tasa promedio del 42%, de esta misma manera logramos estimar la falta de una definición clara de la estructura de mando, como se puede apreciar existe una clara demarcación de los niveles jerárquicos, pero no una clara estratificación del cargo, con llevando esto a una inadecuada definición de los valores propios del mismo. Ver grafica

COMPONENTE OCUPACIONAL En Colombia las instituciones de estudios superiores y/o universitarios deben implementar la necesidad de contar carreras en procesos logísticos. Bridando a los profesionales la capacidad de administrar, e innovar procesos logísticos llevando a cabo propuestas específicas que les permitirían cumplir con los objetivos previstos de las organizaciones. Fuentes: http://preuniversitarios.universia.net.co/que-estudiar/proyeccion-laboral-carreras/ http://consultoria.blogspot.com/2012/03/componente-ocupacional.html http://ciroumbvirtual.blogspot.com/2012/03/caracterizacion-de-la-logistica-en_19.html http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/4017/11/1020735280-2012.pdf http://es.scribd.com/doc/14500125/Caracterizacion-logistica