La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región"— Transcripción de la presentación:

1 Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región
Carlos Melo Riquelme Director Centro de Ingeniería y Políticas Públicas Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad San Sebastián 08 de julio de 2019

2 ¿Cómo es el desempeño logístico de las economías de la región?
Logistic Performance Index (LPI): Indicador generado por el Banco Mundial cada dos años desde 2010. Mide el grado de competitividad y desempeño de la logística comercial para 160 países. El índice se compone de 6 indicadores que evalúan diferentes aspectos de manera subjetiva: aduanas, infraestructura, envíos internacionales, calidad logística y competencia, rastreo y seguimiento, precisión.

3 ¿Cómo es el desempeño logístico de las economías de la región?
En el informe de 2018, los países de la región clasifican en el LPI en el siguiente orden: 34 Chile (+12); 38 Panamá (+2); 51 México (-3); 56 Brasil (-1); 58 Colombia (+36); 61 Argentina (+5); 62 Ecuador (+12); 73 Costa Rica (+16); 74 Paraguay (+27); 83 Perú (-14); 85 Uruguay (-20); República Dominicana (+4); 93 Honduras (+19); 101 El Salvador (-18); 125 Guatemala (-14); 131 Bolivia (+7); 142 Venezuela (-20). En general, se puede apreciar una mejora en el desempeño logístico de todos los países de la región comparado con la medición anterior. Sin embargo, los países en desarrollo enfrentan grandes desafíos. Esto explica la brecha persistente entre países de alto y bajo ingreso en términos de desempeño logístico.

4 ¿Por qué es importante el desarrollo logístico? Ejemplo de Chile
La logística eficiente es una palanca de competitividad y desarrollo económico

5 Demoras en exportación vs. importación
Fuente: Estudio MTT Barreras Logísticas 2014 para 10 cadenas específicas. Cifras no incluyen flete marítimo.

6 Demoras en exportación vs. importación
Mejorar la logística requiere entender los procesos en su natural complejidad Las ganancias en eficiencia se deben dar tanto en el ámbito de actores privados como de actores públicos Fuente: Estudio MTT Barreras Logísticas 2014 para 10 cadenas específicas. Cifras no incluyen flete marítimo.

7 La visión de Red Logística
CAPACIDAD PORTUARIA TERRITORIO Y FACILIDADES LOGÍSTICAS GOBERNANZA Y REGULACIÓN CONECTIVIDAD VIAL Y FERROVIARIA SOSTENIBILIDAD CONECTIVIDAD MARÍTIMA PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

8 La visión de Red Logística
Se requiere una mirada sistémica, no parcelada: el flujo de las mercancías atraviesa dominios diversos Entender brechas y fortalezas actuales en sistemas, cuantitativa y cualitativamente. Trabajar con las herramientas disponibles pero pensar futuras mejoras institucionales Priorizar dimensiones que representen mayores oportunidades CONECTIVIDAD MARÍTIMA CONECTIVIDAD VIAL Y FERROVIARIA TERRITORIO Y FACILIDADES LOGÍSTICAS CAPACIDAD PORTUARIA GOBERNANZA Y REGULACIÓN SOSTENIBILIDAD PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

9 La visión de Red Logística
CAPACIDAD PORTUARIA TERRITORIO Y FACILIDADES LOGÍSTICAS GOBERNANZA Y REGULACIÓN CONECTIVIDAD VIAL Y FERROVIARIA SOSTENIBILIDAD CONECTIVIDAD MARÍTIMA PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Algunos ejemplos de desafíos & oportunidades

10 ¿Es relevante la infraestructura para la Logística?
Resulta complejo para quienes se desempeñan en Logística visualizar el impacto que la infraestructura de gran escala tiene sobre los costos logísticos en las cadenas de abastecimiento, y como el desarrollo (o la ausencia) de este tipo de inversiones puede modificar de forma importante su forma de trabajo.

11 Cuantitativamente, ¿cómo han evolucionado las esloras?
Fecha 2005 2010 2014 Media 182,59 215,77 252,83 Sup 95% 245,00 295,00 345,00 Inf 95% 125,00 165,00 Moda 205,00 Desviación Estandar 31,21 42,45 79,60 Entre el año 2005 y 2010, la eslora promedio creció un 18%. Entre 2010 y 2015 el aumento fue de 17%. En cuanto a los tamaños máximos observados, estos aumentan en una proporción similar en ambos períodos. En los tamaños mínimos existe un aumento similar en , pero luego la tendencia se estanca. En 2015 continúa existiendo un porcentaje relevante de naves de menos de 200m (aprox. 20%) Entre el año 2010 y 2015, además del aumento del tamaño promedio, se observa un crecimiento de la nave “tipo” (o sea, la más común) de poco más de 200m a casi 300m.

12 Desafíos Regionales 3 áreas relevantes: Capacidad portuaria.
Accesibilidad. Congestión en ciudades Puerto Multimodalidad.

13 La visión de Red Logística
CAPACIDAD PORTUARIA TERRITORIO Y FACILIDADES LOGÍSTICAS GOBERNANZA Y REGULACIÓN CONECTIVIDAD VIAL Y FERROVIARIA SOSTENIBILIDAD CONECTIVIDAD MARÍTIMA PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Algunos ejemplos de desafíos & oportunidades

14 Pensando como piensa una naviera
Asia Costa este EEUU Europa Costa oeste EEUU Costa este-oeste Suramérica

15 La visión de Red Logística
CAPACIDAD PORTUARIA TERRITORIO Y FACILIDADES LOGÍSTICAS GOBERNANZA Y REGULACIÓN CONECTIVIDAD VIAL Y FERROVIARIA SOSTENIBILIDAD CONECTIVIDAD MARÍTIMA PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Herramientas de coordinación e información Algunos ejemplos de desafíos & oportunidades

16 Observatorios Logísticos Port Community Systems
Información para toma de decisiones No existe información Existe pero no es periódica Existe pero no es precisa Existe pero es parcial Existe una brecha muy amplia de información para la toma decisiones Observatorios Logísticos Port Community Systems

17 La visión de Red Logística
CAPACIDAD PORTUARIA TERRITORIO Y FACILIDADES LOGÍSTICAS GOBERNANZA Y REGULACIÓN CONECTIVIDAD VIAL Y FERROVIARIA SOSTENIBILIDAD CONECTIVIDAD MARÍTIMA PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Algunos ejemplos de desafíos & oportunidades

18 A modo de resumen Sostener el desarrollo económico de los países de la región requiere un sistema logístico eficiente. Competitividad y competencia son tareas de mejora permanente. La mirada debe ser integral, coherente y las soluciones público-privadas. Según la mirada de Red Logística, existen al menos 6 áreas complementarias de desafío para la eficiencia y sostenibilidad logística. La región posee características particulares respecto a los desafíos que esta visión impone.

19 Gracias


Descargar ppt "Plataformas Logísticas Desafíos para su Desarrollo en la Región"

Presentaciones similares


Anuncios Google