Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO EN SALUD Y SEGURIDAD BASADO EN VALORES
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
y Administración Pública
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Marco Lógico.
Unidad Metodológica Tablero de Gestión Individual
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Minna Saunila y Juhani Ukko
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Garantía y Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud Individuales y Colectivos ¿QUÉ ES LA GARANTÍA DE LA CALIDAD?
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Introducción a la administración y las organizaciones
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO EN SALUD Y SEGURIDAD BASADO EN VALORES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Tutoría Inicial Tutoría 2
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Evaluación del Desempeño
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
CICLO ESCOLAR
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Evaluación de Planes Institucionales
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E. Bonilla C Tomado de presentación: Dr. Manuel Emilio Carrasco Williams Técnico de la Unidad de Gestión de Calidad

Conceptos Básicos ESTANDAR INDICADOR BRECHA CICLO DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD (MCC)

¿QUE ES UN ESTANDAR? Es una declaración explicita de la Calidad esperada, expresadas como normas, guías, protocolos. Indica como debe ser entregado un servicio.

Ejemplos de Estándares Toda Región Sanitaria identifica: Barreras de Género en la Provisión de los Servicios. A toda mujer embarazada se le ofrecerá la prueba de VIH Toda Atención Prenatal debe ser brindada basada en las Normas Materno Neonatal vigentes. EL 100% del personal de la Región Sanitaria esta capacitado en Tema de Política Nacional de Genero en Salud.

¿COMO MEDIMOS EL CUMPLIMIENTO DEL ESTANDAR?

traduzco EL ESTANDAR en un INDICADOR

INDICADOR Es una medida cuantitativa que refleja el estado de una situación, en un momento y un espacio determinado. Se expresa a través de %, tasas y razones

LOS INDICADORES: Expresan el comportamiento o desempeño de un proceso MIDE CAMBIOS A TRAVES DE L TIEMPO ANALIZA LOS RESULTADOS SEGUIMIENTO Y EVALIUACION DE LOS RESULTADOS

BRECHA El tramo que hay que reducir o vencer para lograr la meta propuesta.

Factores de Rendimiento que afectan la Calidad de los Servicios Normas Técnicas en Salud, Supervisión, Sistema de Información y Liderazgo Sistema Organizacional Actitud Empoderamiento Motivación Conductas Habilidades Conocimientos Destrezas Competencias Recursos Materiales Equipos, Insumos, infraestructura Personal

Definición de Mejora Continua de la Calidad ¿Cómo se define? Un esfuerzo de equipo para identificar oportunidades para mejora, medición de desempeño e involucramiento del personal para encontrar formas de mejorar el desempeño. La Mejora Continua de la Calidad pasa por ciclos repetitivos de medición del desempeño, prueba de cambios y luego la reevaluación de resultados (adaptado de www.taim.org) Have a discussion with participants. Make sure the terms 'normes', 'protocoles' (or 'directives) and 'attentes des utilisateurs' are mentioned in the discussion. Exercise on continuum of quality 11

La Mejora Continua de la Calidad Requiere de: Medición del desempeño que pasa por ciclos repetitivos Trabajo de Equipo Prueba de cambios y Reevaluación de resultados.

ESTRATEGIA DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Es un proceso estructurado y sistemático dirigido a obtener un rendimiento mayor de un proceso. La calidad de un servicio El costo de obtención de actividades que ya desarrollamos habitualmente, para hacerlo mas efectivo, eficiente y adaptable.

PASOS DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Paso 1. Identificar Paso 2. Analizar Paso 3. Desarrollar Paso 4. Probar e implementar

Los 4 Pasos del M.C.C. 1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA a resolver o la brecha a cerrar. Debe dar como resultado concreto la identificación de un “Objetivo de Mejoramiento de la Calidad´´   2. ANALIZAR EL PROCESO E IDENTIFICAR LOS INDICADORES para conocer el logro del mejoramiento que se propone. Los Indicadores pueden ser de entrada, proceso y de resultado. Una forma de hacer análisis es a través de los flujos gramas de procesos de atención. Si se hace un buen análisis, es fácil “identificar las fallas en los procesos”. 3. DESARROLLAR E IDENTIFICAR LOS CAMBIOS, previo a la elaboración de actividades para abordar el problema que lograran alcanzar los objetivos de mejoramiento, es necesario reconocer que todos los cambios deben estar ligados al proceso.

…..El 4° PASO DE LA M.C.C. 4. PROBAR E IMPLEMENTAR: Este último paso consta de 4 momentos: Planear: momento mediante el cual el equipo de mejoramiento define el Que, como, cuando, con quien y con que, se implementará el cambio. Hacer: momento en el cual se ejecutan las actividades del cambio (s), se anotan con fecha de implementación, se va realizando una gráfica de tiempo para medir el indicador seleccionado. Estudiar: momento mediante el cual el equipo analiza ¿cómo va su indicador?, si se incrementó, si el cambio funcionó o no, o si hubo incremento, si este fue suficiente. Actuar: momento en el cual, el equipo que logro su objetivo de mejoramiento lo estandariza, lo adopta institucionalmente, lo divulga y lo institucionaliza.

Planear, Hacer, Verificar, Actuar 4°PASO DEL CICLO DE MCC Planear, Hacer, Verificar, Actuar Qué se vá a hacer Qué ? Porqué? Quien ?, Cuando ? Donde ?, Cómo ? Mantener Mejorar Corregir ACTUAR PLANEAR Monitoreo Inspección Análisis Implementación de lo planeado VERIFICAR HACER

Pasos en el Proceso de MCC Medición de la Calidad: evaluación del cumplimiento con el estándar Análisis del Proceso: determinar las causas del bajo cumplimiento Mejora: tomar acciones para el abordaje del problema 18

Ejemplo de la Medición del desempeño según el CMCC

Norma y Estándar Indicadores de Calidad Meta de Desempeño Brecha de Desempeño Desempeño en la Actualidad Intervención de Mejora de la Calidad Indicadores de Calidad 20

Indicadores de Calidad Norma y Estándar Meta de Desempeño Brecha de Desempeño Desempeño en la Actualidad Segunda Intervención de MCC Indicadores de Calidad 21

GRACIAS POR SU ATENCION!! “De la mala Calidad se aprende, de la buena Calidad se Vive” GRACIAS POR SU ATENCION!!