Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 ¿Influye significativamente el rasgo de adaptación (personal, social, total) en el rendimiento escolar, expresado en notas de enseñanza media, de los.
Advertisements

TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Procesos de Investigación FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS CONSTRUCCIÓN DE LA HIPÓTESIS VARIABLES OPERACIONALIZACIÓN.
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
Estadística Conceptos Básicos.
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
CAUSA Y EFECTO.
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
EL CUADRO DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Seminario de Titulación (7)
Categorías taxonómicas de la investigación
La Pregunta de Investigación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
Variables Lyda Maritza Bohórquez Zambrano
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Documentación de Investigación.
Variables e Hipótesis.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Marco teórico y conceptual
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Metodología de Investigación
Las principales funciones de las hipótesis son:
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Planificación de la investigación en Comunicación: Fases del proceso
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Asignatura: Metodología de la investigación
Especialización en Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación Integrantes María Erika Viasus Ríos Johana Patricia Peña Orrego Karen Lorena.
Pasos del Método Científico
Antecedentes De la Investigación.
Curso de estadística aplicada
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
ESTADÍSTICA BÁSICA.
ITEM Nº 2 Prueba de cátedra Metodología de la Investigación.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Curso: Seminario /Taller de tesis
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Prof. Yolanda Soria Pérez
Estadística Conceptos Básicos.
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
PRUEBA DE CÀTEDRA Universidad de las Américas Escuela de Educación
TRABAJO DE CAMPO Prof. Rufino Ramírez C..
Metodología de la Investigación
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

Especialización en Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego María Erika Viasus Ríos Karen Lorena Arias

VARIABLES

Concepto Una variable es una característica de algo susceptible de tomar más de un valor o de ser expresada en varias categorías. Las variables más comunes tomadas en la investigación social son la edad, el sexo, la filiación étnica, la educación, los ingresos, el estatus matrimonial y la ocupación.

Clasificación de las variables Dependiente: es la propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente, es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. Independiente: es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula. Interviniente: es aquella característica o propiedad que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. Según la posición en la investigación VARIABLE Moderadora: representa un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes. Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición. Pueden ser discretas y continuas Según su naturaleza Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino (1989: 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida. Pueden ser nominales y ordinales

Operacionalización de la Variable: Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización, es decir hacerla tangible, hacerla operativa, medible o por lo menos registrable en la realidad. Comprende tres tipos de definiciones: - Definición conceptual Constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.

- Definición operacional Está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En la definición operacional se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación. La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas.

- Variables, dimensiones e indicadores - Variables, dimensiones e indicadores. Cuando nos encontramos con variables complejas, donde el pasaje de la definición conceptual a su operacionalización requiere de instancias intermedias, entonces se puede hacer una distinción entre variables, dimensiones e indicadores. A modo de síntesis, puede afirmarse que el pasaje de la dimensión al indicador hace un recorrido de lo general a lo particular, del plano de lo teórico al plano de lo empíricamente contrastable.

HIPÓTESIS La hipótesis es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros sustentan que la hipótesis no es más que una relación entre las variables.

Forma Lógico Lingüística Asociación Dependencia Metafísicas Sentido común Científicas Pueden ser De dos variables Pueden ser De una sola variable Relación de Naturaleza Estructura Función Forma Lógico Lingüística Generalidad Principales Pueden ser Subhipótesis Singulares Auxiliares de Particulares Simples Compuestas Universales limitadas Universales estrictas

GRACIAS