Tema 2. El nacimiento de la filosofía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

VERDADERA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
La filosofía: desde Mileto a la Academia: Sócrates y los sofistas: el giro antropológico en la filosofía.
Sócrates Sócrates ( ).
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Educación en la Antigua Grecia
La realidad más cercana
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Sócrates.
Conocimientos previos Filosofía antigua
Historia de la Ética.
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Nace en Estagira. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia. Se traslada a la ciudad de Atarneo. Viajó a Atenas con 17 años con intención.
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Tema 3: Sócrates y los sofistas
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO -Origen de la filosofía -Mito y logos -Filosofía y ciencia -Filosofía y religión -Utilidad de la filosofía.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
PLATÓN 427 a. de C. – 347 a. de C..
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
VERDADERA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
Filosofía y vida cotidiana
Platón Vale la pena despertar.
UNIDAD 1 FILOSOFÍA Y OTROS MODELOS DE SABER
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Historia de la ciencia.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
Concepto esencial de filosofía Elementos de la filosofía
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
examen de la virtud
MAYEUTICA Y HERMENEUTIC A. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón.
Mito LogosMileto: Tales Sócrates Sofistas Platón: -La obra de Gorgias -Idea de bien -Academia Aristóteles: -La Ética a Nicómaco -Liceo Siglo V a.C Siglo.
La Ética Aristotélica. Aristóteles  Nacido en Estagira, Macedonia, en el año 384 a.C.  Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
Observa con atención estas imágenes. Sorprendente, ¿no? He aquí el Origen de lo que llamaremos: FILOSOFAR.
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
¿Qué es la filosofía?.
Ética y política en la antigua Grecia
EL SABER FILOSÓFICO.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
EN LA DOCTRINA PLATÓNICA
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
EL PASO DEL MITO AL LOGOS. En Grecia existen dos tradiciones religiosas: La tradición OLIMPICA y la tradición ÓRFICA. LA TRADICIÓN OLIMPICA. Es politeísta,
Filosofía Amor a la sabiduría Ramas de la filosofía. Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus.
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Historia de la Epistemología
Sócrates Julissa Cordero Seda Edfu SOCRATES Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C. Desde muy joven llamo.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Introducción a la filosofía
La mayéutica Socrática Oliver Gonza Bajaña 2 “A” Lcda. Mariuxi Bayas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Tola Briones Evelyn ASIGNATURA: Filosofía “A” DOCENTE: Lcda. Zoila.
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA. DOCENTE: LIC. MARIUXI BAYAS NOMBRE: KEVIN JAIR. APELLIDO: GONZÁLEZ PINO MATERIA: FILOSOFÍA. CURSO: 2DO “C”
Tema: Momento filosófico. Sócrates, Platón y Aristóteles. Pedagogía General.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
LA FILOSOFÍIA JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito Tales de Mileto ( ) Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos. Sus principales.
Transcripción de la presentación:

Tema 2. El nacimiento de la filosofía 1.- El comienzo de la filosofía en Grecia. 2.- La pregunta por el ser de la naturaleza. 3.- Los sofistas y Sócrates. 4.- Los grandes filósofos de la Grecia antigua: Platón y Aristóteles.

Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 1 Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 1.- El comienzo de la filosofía en Grecia. 1.1. Del mito al logos. La mitología griega explicaba cómo está constituida la naturaleza. El mundo surge del caos y se rige por una ley cuya necesidad es inviolable. Este orden se mantiene por la justicia, que se manifiesta en forma de equilibrio y proporción correcta. Como una armonía que la ley hace surgir de una lucha de contrarios. Estos conceptos son los que se elaboran las primeras explicaciones de la naturaleza y también de la vida social. Actividad 1: Busca algún mito que te llame la atención y haz un mínimo de tres diapositivas para presentarlas en público. De cualquier tradición. Si es en Inglés tendrás un incremento importan- te de la nota. Por parejas. Hay que presentar el mito y explicarlo.

Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 2 Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 2.- La pregunta por el ser de la naturaleza. Los presocráticos: ¿Quiénes son? Se puede considerar el camino del pensamiento presocrático como la conquista progresiva de una comprensión filosófica de la naturaleza que culmina en el atomismo de Demócrito. Lo que perseguían estos filósofos era un pensamiento lógico-racional más allá del mito, capaz de concentrar una multiplicidad de experiencias y darles una unidad lógica.

Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 3.- Los sofistas y Sócrates. 3.1.- ¿Quiénes fueron los sofistas? Maestros del saber procedentes de escuelas presocráticas que se instalaron en Atenas en el siglo V a.C. para divulgar su conocimiento. Su propósito principal era enseñar a los jóvenes las técnicas de la elocuencia y el camino del triunfo en la carrera política. Puntos esenciales para entenderlos: Extranjeros que vivían en Atenas. Cobraban por sus enseñanzas. Democracia ateniense. Persuasión para el éxito. Relativismo ético.

Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 3.- Los sofistas y Sócrates.

Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 3.- Los sofistas y Sócrates. 3.2.- Las enseñanzas de Sócrates. (héroe militar) A diferencia de los sofistas, se mantuvo alejado de la vida política y se dedicó a la investigación filosófica, entendida como un continuo examen de sí mismo y de los demás. Burlón, divertido, provocador, desobediente. Anécdota de los 30 tiranos.

Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 3.- Los sofistas y Sócrates. 3.2.- Las enseñanzas de Sócrates. Lo que diferencia a Sócrates de los sofistas es su fe en la razón y su convencimiento de que existe una verdad universalmente válida, que para los sofistas es relativa y convencional. El método para alcanzar las definiciones universales y fundamentar el conocimiento es el razonamiento inductivo. Él lo llamará mayéutica. Actividad nº2. Busca información sobre Sócrates, poniendo dónde habéis obtenido esa información.

Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 4 Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 4.- Los grandes filósofos de la Grecia antigua: Platón y Aristóteles. 4.- Los grandes filósofos de la Grecia antigua: Platón y Aristóteles. 4.1.- Platón. Marcado por su maestro. Más allá de los datos que nos ofrecen los sentidos está el mundo de las ideas donde reina el Bien y la Justicia. Tenemos en nuestro interior la capacidad de captar las cosas como son, más allá de las apariencias que muestran los sentidos. Pues el alma es capaz de recordar el conocimiento que ya obtuvo en el mundo de las ideas. Era una forma de explicar su modelo político y ético para un mundo perfecto.

Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 4 Tema 2. El nacimiento de la filosofía. 4.- Los grandes filósofos de la Grecia antigua: Platón y Aristóteles. 4.- Los grandes filósofos de la Grecia antigua: Platón y Aristóteles. 4.1.- Aristóteles. Discípulo de Platón, es uno de los pensadores más importantes de la historia. Ciencias, lógica, política… Para explicar el cambio y el acontecer en le mundo expone la doble relación entre materia-forma y potencia-acto. El devenir en el mundo es el proceso en el que la esencia, de la mera posibilidad o potencia se transorma en algo real gracias a la forma. En sus obras de ética distingue entre virtudes morales e intelectuales. La virtud es un punto medio entre el exceso y la privación. Son hábitos. Se adquieren por la costumbre de obrar de un modo determinado y los seres humanos las cultivan con el fin de alcanzar la felicidad. Actividad 3.- página 29, punto 2. Consultando el libro responde la pregunta.