FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Advertisements

Colinérgicos Ph.D. Randolph Alonso.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO M.V. CARLOS JAVIER DUBIEL
Sistema Parasimpático: 1. Agonistas colinérgicos. 2
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
DROGAS DEL S.N.C DRA LUTI CASTELLANO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
UNION NEUROMUSCULAR.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
Colinérgicos y anticolinérgicos
FÁRMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA FARMACOLOGÍA II
Sistema Parasimpático: 1. Agonistas colinérgicos. 2
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
Procineticos.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS, MATEMÁTICAS, FARMACIA E INFORMÁTICA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA.
El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.
Anestésicos Locales
ERICK ESCOBEDO MARTÍNEZ 8° A ANESTESIOLOGÍA ERICK ESCOBEDO MARTÍNEZ 8° A ANESTESIOLOGÍA.
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
BLOQUEADORE S DE ANGIOTENCINA II. Nanopeptido losartan  El nanopeptido losartan, un bloqueador muy selectivo del receptor de la angiotencina II.  Este.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Presentado por: Irma Arroyo Quiroz
Professor JC González M.Sc
AGONISTAS ADRENERGICOS
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Vías que regulan la relajación del músculo liso y la erección del pene
FISIOLOGIA MUSCULAR Dr. Julio Hilario Vargas Departamento de Fisiología Humana Facultad de Medicina.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
Encefalinas y Sustancias P
Señalización muscarínica y nicotínica
FARMACOLOGIA COLINÉRGICA
Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino
Vías que regulan la relajación del músculo liso y la erección del pene
Regulación de la Respiración
FARMACOS AMTIADRENERGICOS
Acetilcolina MITZI LABRADA HERNÁNDEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PSIQUIATRÍA BIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES.
PARASIMPATICOLITICOS GENERALIDADES
Sistema Nervioso Autónomo
Universidad de los Andes Fisiología para Medicina
Comunicación sináptica
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Vías que regulan la relajación del músculo liso y la erección del pene
Farmacología del sistema nervioso autónomo Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos La noradrenalina recibe el nombre.
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Alexander Ramírez Cárdenas FARMACÓLOGO Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
CONCEPTOS GENERALES 1. DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos.
Dr. José Leonel de León Zambrano.  El sistema nervioso contiene muchos tipos de neuronas que liberan distintas clases de neurotransmisores y debido a.
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
1.
SINAPSIS.
TOXÍNDROMES.  Existen síndromes característicos, a los que se les ha llamado toxídromes, que al ser reconocidos ayudan a identificar algunos posibles.
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático Catecolaminas neurotransmisores que.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
Colinérgicos y Anticolinérgicos.
DR HUGO PORTILLA PHD FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA Introducción La comunicación entre las células de un organismo es condición indispensable para que funcione.
TEMA: ANTAGONISTAS COLINERGICOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA l INTEGRANTES: ROSERO.
Licda. Carminelly Gómez Licda. Carmen Baptitas Grupo N° 3 Sección 504.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
Transcripción de la presentación:

FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA VALLE DE LA PASCUA DR. W.E. DÍAZ MATOS

Introducción: Una sustancia parasimpaticomimética o agonista colinérgico es un fármaco, medicamento, droga o veneno que actúa al estimular o producir efectos equivalentes a las acciones del sistema nervioso parasimpático. Son compuestos químicos también llamados colinérgicos porque la Acetilcolina es el neurotransmisor usado por el parasimpático, por lo tanto, sus efectos son similares a los producidos por la Acetilcolina.

MORFOLOGÍA Las neuronas parasimpáticas preganglionares y postganglionares hacen uso de la Acetilcolina como neurotransmisor. Se descubrieron dos tipos de receptores distintos que eran estimulados indistintamente por la Acetilcolina. Muscarínicos: Estos receptores eran estimulados específicamente por la Muscarina e inhibidos específicamente por la Atropina. Nicotínicos: Divididos en función de su localización más frecuente: -Neuronales -Musculares: Estim: Estimulados específicamente por la Nicotina e inhibidos específicamente por el Trimetofán

ACCIÓN FARMACOLOGICA Las drogas en esta familia pueden actuar directamente sobre el receptor de Acetilcolina, sea nicotínico o muscarínico, o bien inhibiendo la enzima colinesterasa, promoviendo la liberación de Acetilcolina o por otros mecanismos indirectos. Estos efectos ejercen su acción en: Órganos efectores inervados por fibras parasimpáticas postganglionares. Las neuronas ganglionares simpáticas y parasimpáticas. La placa motriz del músculo estriado.

La estimulación de los receptores nicotínicos se manifiesta en el Sistema Nervioso Central (S.N.C) y a nivel de la unión neuromuscular, de la siguiente forma: A nivel central: Se produce un aumento de la actividad cerebral (hiperactividad) que induce a insomnio y ataxia. A dosis altas pueden aparecer cuadros psicóticos por alucinaciones y cuadros convulsivos. Aparece una respiración cíclico-periódica llamada Cheyne-Stokes.

A nivel de la placa motriz: Se producen contracciones intensas de la musculatura, pudiéndose producir parálisis en el caso de que no haya repolarización. Algunas armas químicas como el sarín o VX, agentes no-letales como el gas lacrimógeno e insecticidas como la diazinona entran en esta categoría. Los efectos sistémicos que se producen como consecuencia de la estimulación de los receptores muscarínicos son los siguientes:

A nivel cardiovascular: Se estimula el nodo sinoauricular o sinusal produciéndose una disminución de su actividad eléctrica induciéndose a una bradicardia. Se ralentiza la velocidad de conducción en la fibras miocárdicas, produciéndose un prolongación del periodo refractario eficaz. A nivel auricular, disminuye la capacidad contráctil y el volumen eyectado/minuto. En los ventrículos aparece una disminución en la velocidad de conducción de las fibras de Purkinje, pudiendo inducirse a fallo cardíaco por ineficacia del bombeo general. A nivel vascular, se produce una relajación de la musculatura lisa arterial, produciendo vasodilatación.

A nivel digestivo: La estimulación muscarínica produce aumento del peristaltismo intestinal y de la motilidad, induciéndose a cuadros diarreicos y dolores cólicos. A nivel de las glándulas secretoras digestivas, como consecuencia de la vasodilatación arterial general, se produce un aumento de las secreciones intestinales, pancreáticas, digestivas y salivales. A nivel pulmonar: Se produce contracción de la musculatura lisa bronquial, produciéndose una broncoconstricción. La vasodilatación provoca un aumento de las secreciones a nivel alveolar y bronquial.

A nivel urinario: Se produce la contracción del músculo detrusor, aumentando la presión intrapélvica. Simultáneamente se produce una relajación del trígono vesical y de los esfínteres uretrales. Como resultado se favorece la micción, estando indicados estos fármacos en casos de atonía vesical. A nivel ocular: Se da la contracción del músculo esfínter del iris produciéndose una reducción de la pupila (miosis ocular). La filtración del humor acuoso aumenta, reduciéndose la presión intraocular. A nivel de las glándulas sudoríparas: La vasodilatación induce a un aumento de la sudoración, dándose una situación de diaforesis.

FÁRMACOS De acuerdo al mecanismo de acción de las drogas colinérgicas, se clasifican en, drogas de acción directa y de acción indirecta. DE ACCIÓN DIRECTA Los parasimpaticomiméticos o colinérgicos de acción directa actúan estimulando directamente al receptor nicotínico o muscarínico de la Acetilcolina, actuando como ésta. En cuanto a la farmacología parasimpaticomimética o colinérgica se describen los siguientes principios activos: Ésteres de colina Acetilcolina (es el propio neurotransmisor parasimpático, por lo que su administración potencia la acción parasimpática) Betanecol (acción muscarínica y escasa acción nicotínica) Carbacol (acción muscarínica, con mayor intensidad en los receptores M2 y M3, y acción nicotínica a nivel central y de la placa motora muscular) Metacolina (todos los receptores muscarínicos) Alcaloides naturales Nicotina Muscarina Pilocarpina (receptores M3)

DE ACCIÓN INDIRECTA Artículo principal: Inhibidor de la colinesterasa Las drogas parasimpaticomiméticos de acción indirecta actúan bien como inhibidores reversibles de la colinesterasa, inhibidores irreversibles de la colinesterasa o bien como promotores de la liberación de Acetilcolina. Los parasimpaticomiméticos de acción indirecta pueden actuar también como antiadrenérgicos, inhibiendo el sistema antagonista del parasimpático, el sistema nervioso simpático.

INHIBIDORES REVERSIBLES Donepezilo Edrofonio Neostigmina Fisostigmina Piridostigmina Rivastigmina Tacrina INHIBIDORES IRREVERSIBLES Ecotiofato Isoflurofato Malatión Promotores de la liberación de ACh Cisapride Metoclopramida ANTIADRENERGICOS Clonidina (receptor agonista α, α2 > α1, dando retroalimentación negativa) propranolol (antagonista del receptor adrenérgico β2) atenolol (antagonista del receptor adrenérgico β1) prazosin (antagonista del receptor α1) metildopa (agonista del receptor α2 por medio de retroalimentación negativa