UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto y Clases Orden Sucesorio Legítima
Advertisements

Testamentos y sucesiones
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento SUCESIONES
Adopción La palabra adopción tiene su origen en el latín “adoptio ”, se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual.
LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO Y DONACION POR CAUSA DE MUERTE
Conjunto ordenado, sistematizado y unitario de normas de derecho privado. Regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, sean privadas.
Sucesión legítima o intestamentaria
SUCESIONES Unidad N° 11.
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
REGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA FAMILIAR “Lineamientos Generales del Derecho Sucesorio Argentino vigente. Necesidad de reforma” Fernando Pérez Lasala.
PRÁCTICA Nº 8 Junio SUPUESTO DE HECHO Anastasio, viudo desde 1990, fallece habiendo otorgado testamento notarial abierto en 1995 En el testamento.
COLEGIO UNIVERSITARIO DE PUEBLA (UNICUP)   MATERIA: FAMILIA Y SUCESIONES EXPOSICIÓN  SOBRE “ADOPCIÓN” INTEGRANTES: DIANA BERENICE LÓPEZ FLORES.
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
TESTAMENTO.
Felipe Vallese 2671 (C1406FSX) CABA | Buenos Aires / (54 11) –
Sucesión Testada Martha Linares de Urrutigoity Geraldina Patrizio Facultad de Derecho Universidad Nacional de Cuyo Mendoza – Argentina.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Producida la apertura de la sucesión, viene el llamamiento que se hace a una persona para suceder al difunto. Este llamamiento, que se denomina VOCACION.
Tema XXXVIII Las disposiciones a causa de muerte Has de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos Baltasar Gracián.
Reformas al Reglamento del Fondo de Mutualidad y Subsidios.
El Matrimonio. Qué es el matrimonio Etimología  El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus.
1. Testamento solemne abierto otorgado en Chile (segunda parte); 2. Testamento solemne cerrado. Tercera Clase. 12 de abril de *** Material preparado.
Tema XL Testamentos comunes Las grandes almas tienen voluntades; las débiles sólo deseos Proverbio chino © Luis Javier Capote Pérez.
1. Testamentos privilegiados (testamento militar verbal y testamento marítimo); 2. Revocación de testamento; 3. Reforma del testamento (1ª Parte). Quinta.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
BACHILLERES CASTRO ORIANNA CI: CONTRERAS LUISANA CI: GOMEZ DANIELA CI: HERRERA ALBA CI: MENDOZA JEFFERSON CI:
Filiacion extramatrimonial Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
1. Capacidad de testar. 2. Formalidades del testamento. 3. Testamento solemne otorgado en Chile (primera parte). Segunda Clase. 5 de abril de ***
ALIMENTOSALIMENTOS Por: Evelyn Luz Mariño Arroyo.
EXPOSICIÓN DE : DERECHO CIVIL IV TEMA : MASA HEREDITARIA. DOCENTE: ABOG. EDGAR GALDOS AVALOS PARTICIPANTES : * Yovana Ticona Mendoza * Juan Sosa Gomez.
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
TALLER CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO
Nulidad del Matrimonio Religioso Católico en Argentina
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Administración y Representación
Prof. Andrés Carita Quispe 2016-II
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
SUCESION ABINTESTATO POR DERECHO PERSONAL Y POR DERECHO DE REPRESENTACIÓN Se sucede por derecho personal, cuando el llamado a la herencia lo hace por sí.
LAS PERSONAS NATURALES Y LAS PERSONAS JURÍDICAS
Tema XXXVIII Las disposiciones a causa de muerte
El trámite que establece el Código para la celebración del matrimonio comprende cuatro momentos: a) La declaración del proyecto matrimonial y la comprobación.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
SUCESION INTESTADA O LEGITIMA
Ley Adopción de Menores.
INSTITUCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE HEREDEROS Y LEGATARIOS
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
V1. Sucesión testamentaria en el derecho antiguo
EL PARENTESCO 1. I.- DEFINICIÓN: Es el vínculo que une a los miembros de una familia: es la relación que se establece entre ellos. II.- CLASES DE PARENTESCO:
El Matrimonio Unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
PARENTESCO.
Sucesión MORTIS CAUSA. Aspectos civiles
Conceptos generales Unidad 1.
SUCESION TESTADA DERECHO PRIVADO VII.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
REPRESENTACIÓN.
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
IMPUESTO SUCESIONES. ¿Qué es una sucesion?  Es la transmision del conjunto de bienes, derchos y obligaciones que los sucesores ( Herederos ) obtienen.
Asignatura: Catedrático(a): Presentado por:. La adopción es una Institución jurídico social de protección tutelada por el Estado, donde una persona.
Sucesión Intestada Curso: Derecho de Familia y Sucesiones Docente: Mg. Vanessa Shinno Pereyra 7 1 y 2.
Causas de nulidad del matrimonio Características La nulidad consiste en la declaración general de ineficacia, que tiene como consecuencia que una norma,
El hecho jurídico DRA. ANA MARIA AVENDAÑO DELGADO.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO

El Derecho Hereditario. Concepto El derecho subjetivo hereditario, de naturaleza patrimonial, es el que tiene una persona sobre los bienes de otra, por el hecho de la muerte de ésta en virtud de titulo legal, llamamiento testamentario o de ambas causas.

La sucesión Es la transmisión de los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta a la persona que sobrevive, a la cual la ley o el testador llama para recibirla.

Especies legisladas en el código civil. Sucesión legítima Sucesión testamentaria

Sucesión legítima La sucesión es legítima o intestada: cuando la sucesión solo es establecida por voluntad de la ley a los parientes del extinto.

Sucesión testamentaria La sucesión es testamentaria: cuando la transmisión se hace por voluntad del hombre, manifestado en un testamento válido. Esta sucesión solo es posible en ausencia de herederos forzosos o legitimarios, y si los hubiere, en la medida de la porción disponible originada por la ley al testador. Este puede instituir heredero o a un pariente o extraño. También puede diferirse la herencia de una misma persona, por voluntad de la ley en una parte y en otra por voluntad del hombre.

Sucesiones mortis causa derivadas del parentesco La ley beneficia a los parientes del extinto y se opera la transmisión de los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta en la sucesión legítima o intestada (cuando no hay testamento).

Parentesco El parentesco es la institución del Derecho Civil que determina la posición de las personas en el seno de la familia, por causa de consanguinidad, afinidad o adopción.

Especies de parentesco. Consanguíneo o natural Por afinidad Por adopción

Parentesco por consanguinidad El parentesco por consanguinidad es la relación que existe entre las personas unidas por el vínculo de la sangre.

Parentesco por afinidad. La afinidad es el vínculo entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro.

Parentesco por adopción. La adopción establece parentesco entre el adoptado y el adoptante y con la familia de este. La adopción es una institución jurídica de protección al niño y adolescente en el ámbito familiar y social por la que, bajo vigilancia del Estado, el adoptado entra a formar parte de la familia o crea una familia con el adoptante, en calidad de hijo, y deja de pertenecer a su familia consanguínea, salvo en el caso de la adopción del hijo del cónyuge conviviente.

Herederos forzosos. Son los descendientes, ascendientes y cónyuge y tienen asignada por la ley una porción legítima en los derechos del causante. El testador es dueño de disponer de sus bienes por testamento, hasta la parte no comprendida en la porción legitima de los herederos forzosos. Dentro de tales límites, la ley acepta la última voluntad del causante.

Sucesión mortis causa derivada del testamento. La sucesión es testamentaria cuando la transmisión de los bienes se hace por voluntad del hombre manifestada en un testamento válido. El testamento es una acto escrito, celebrado con las solemnidades de la ley por el cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes para después de su muerte.

Caracteres del testamento Es un acto jurídico voluntario, lícito y unilateral. Es una disposición de ultima voluntad, porque debe producir efectos después del fallecimiento del otorgante. Es un acto escrito. Es un acto solemne, porque las formalidades constituyen un elemento esencial cuya inobservancia produce la nulidad del acto. Es un acto individual y personalísimo en el sentido de que no puede celebrarse por medio de representantes, Es eminentemente revocable, porque mientras el testador tenga capacidad, puede dejar sin efecto, sin explicación o tramitación judicial o extrajudicial alguna.

Capacidad para otorgar testamento Tienen capacidad para testar toda persona que haya cumplido 18 años de edad. No tienen capacidad para testar: los sordomudos que no sepan darse a entender por escrito y los que al tiempo de otorgar el testamento tuvieren alteradas sus facultades mentales.

Formas ordinarias de testar Testamento ológrafo Testamento por acto público Testamento cerrado

Testamento Ológrafo Condiciones: Debe ser totalmente escrito, fechado y firmado de puño y letra del testador en todas sus hojas.

Testamento por acto público Debe otorgarse por instrumento público ante un escribano y tres testigos residentes del lugar Podrán otorgar: Los ciegos, Los sordos, mudos y sordomudos, siempre que no sepan darse a entender por escrito.

Testamento cerrado Puede ser escrito en papel común por el testador u otra persona, a mano o a máquina, y deberá ser rubricado en todas sus hojas y firmado por el otorgante. El testador presentará y entregará al escribano su testamento en un sobre o cubierta cerrado, en presencia de 5 testigos domiciliado en el lugar, manifestando que dicho pliego contiene su testamento.

Testamentos especiales. Los testamentos especiales constituyen actos celebrados en condiciones tales, que no permiten el cumplimiento de los requisitos exigidos para las formas ordinarias de testar. Los militares que formaren parte de una expedición, o se hallaren en un cuartel, guarnición, o destacamento en lugar alejado de una población en que no haya escribano, o situado fuera de la República, y las personas agregadas a esas fuerzas, como asimismo, los prisioneros, podrán testar ante un auditor de guerra, un capellán, un oficial de grado no inferior al de capitán, o un asimilado de igual jerarquía, o ante el médico que lo asista si se hallare herido o enfermo. También puede otorgar testamento especial los que naveguen en un buque de la Armada Nacional, ante el comandante del buque, o su segundo y tres testigos En caso de epidemia grave, si no hubiere en una población escribano ante el cual pueda otorgarse el testamento, podrá hacerse ante un Miembro de la Junta Municipal, un sacerdote o el Director del Centro de Salud u Hospital.

Sucesión mortis causa derivada de la adopción. La adopción confiere al adoptado una filiación que sustituye a la de origen y le otorga los mismos derechos y obligaciones de los hijos biológicos. En cuanto al adoptante hereda al adoptado excluyendo a los padres de sangre.