Transformaciones martensíticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Advertisements

Tratamiento térmico Es el proceso al que se someten los metales u otros tipos de materiales sólidos como polímeros con el fin de mejorar sus propiedades.
Son las aleaciones de mayor producción
Aleaciones Fe-C HIERROS ACEROS FUNDICIONES.
TRANSFORMACIONES DE LOS MATERIALES
Diagramas de fases Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales. Componentes son los elementos químicos que forman la aleación Una.
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
Mecanismos de endurecimiento
Tratamientos Térmicos
Diagramas de fases.
Nitinol propiedades de los materiales
ESTRUCTURA CRISTALINA
Materiales para Ingeniería
Bloque I: Materiales Tema 8:
TRANSICIONES DE FASE TRANSFORMACIONES EN ESTADO SOLIDO DIFUSIONALES CON CAMBIO DE FASE.
Transformaciones de la materia Unidad 5
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Comprender y explicar las características de la radiación electromagnética.
Los líquidos.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
ALEACIONES, EQUILIBRIOS Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS. ACEROS AL CARBONO Equilibrios de fases Se define a la fase como una porción de materia de un sistema,
La energía y su transformación
Tratamientos Térmicos Templabilidad
ME42B Metalurgia Mecánica
Tema I. Estructura de los materiales Objetivos Adquirir los conocimientos básicos de la estructura de los materiales, sus tipos de enlaces y principales.
Tratamientos Térmicos Objetivos
Transformaciones de fase adifusionales:
LA MATERIA Imágenes tomadas de
estructura de las aleaciones
Transformaciones de fases Objetivos
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
Transformaciones de fases Objetivos
Tratamientos Térmicos Objetivos
Tema I. Estructura de los materiales Objetivos Adquirir los conocimientos básicos de la estructura de los materiales, sus tipos de enlaces y principales.
TRATAMIENTO TERMICO DEL ACERO
Clase #4: Nucleación, Transformaciones y Diagramas TTT
Solidificación ME4601 – Ingeniería de Materiales II
Auxiliar Nº3: Nucleacion
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Transformaciones de fases Objetivos
Rememoración Puntos críticos de diagrama Fe-Fe3C
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Clase #2: Solidificación y segregación
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes.
CAMBIOS DE ESTADOS.
CAMBIOS DE ESTADO.
Martensita y Reacción Adifusional. Abstract En los grados de acero multifase, como los aceros de fase dual (DP) de ferrita-martensita, es de la mayor.
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
Realizado por : Alejandro Martínez Steele Miriam Andrés Martín
LOS GASES.
Átomos, moléculas, iones
EVAPORACIÓN VERSUS EBULLICIÓN
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estados de agergación. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseosos relacionadas con las fuerzas de unión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MATERIALES PARA INGENIERÍA Por: Mario RomeroPedro.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Ventajas del ECLIPSE Utiliza una sonda, pero…no es Capacitancia/Admitancia Utiliza menor energía que los radares de no-contacto (mas económico) Solo requiere.
Material complementario
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
1 REDES ESPACIALES Y CELDAS UNITARIAS. 2 SISTEMAS CRISTALINOS Se pueden construir 14 celdas unitarias o redes de Bravais las cuales se pueden agrupar.
Transcripción de la presentación:

Transformaciones martensíticas

CARACTERÍSTICAS:. sin cambio de composición. no ocurre difusión CARACTERÍSTICAS: * sin cambio de composición * no ocurre difusión * en el caso de acero, fuerte influencia en las propiedades mecánicas

Primero veamos la transformación difusional FCC a BCC del Fe sin C

Cinética V= velocidad de transformación; volumen transformado /unidad de tiempo V (volumen/s)  nº de núcleos * velocidad de la interfase

Efecto del sobreenfriamiento en el número de átomos en un núcleo crítico Recordemos que: A 910ºC , r*=2x 297 A 900ºC, r*=2x 85 Así, (r*910/r*900)= 3,5 y (V*910/V*900)=(3,5)^3=43

A 910ºC, fluctuaciones de energía de 100 átomos es el número que se espera en la práctica, A 910ºC, sólo podría haber nucleación si 100 átomos tiene la energía suficiente para pasar del Líquido al Sólido A 900ºC, sólo bastaría que 100/43 átomos tuvieran esa energía: 2 átomos!!!

El radio crítico depende del sobreenfriamiento La probabilidad de que un pequeño número de átomos forme un núcleo crítico es mayor a 900ºC que a 910ºC

A bajas temperaturas, la difusión de átomos decrece y por ello, la velocidad de nucleación. Combinando el comportamiento de la velocidad de nucleación con la velocidad de la interfase, obtenemos la velocidad de transformación (volumen/tiempo)

Diagramas TTT de aceros

Transformaciones martensíticas (“displacive”) *sin cambio de composición * no ocurre difusión * en el caso de acero, fuerte influencia en las propiedades mecánicas

La martensita nuclea en un límite de grano de la austenita y crece rápidamente hasta interceptar otro límite de grano u otra aguja de martensita.

Relaciones cristalográficas entre planos de M y 

Modelo de Bain para explicar la geometría de la transforma-ción martensítica en Fe

Martensita AFM

Estructura cristalina de un acero con 0,8%C

(a) Transmission electron micrograph of as-quenched martensite in a Fe-4Mo-0.2C wt% steel. The mottled contrast within the plates is due to a high density of dislocations. (b) Corresponding dark-field image showing the distribution of retained austenite.

Diagrama TTT SAE 1080