RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
Advertisements

Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
Salarios de los empleados públicos. A partir del próximo mes de junio, se reducirá un 5% de media el salario de los empleados públicos y se congelará,
1. 2 RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL EL GOBIERNO ESPAÑOL HA DEFRAUDADO A LOS CIUDADANOS A QUIENES REPRESENTAN IMPONIENDO BRUTALES AJUSTES ECONÓMICOS.
1 TIJERETAZO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Agresión a las políticas sociales y al gasto social.
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
CCOO y UGT de Madrid convocan manifestación el 23 de febrero contra el retraso de la edad de jubilación Las direcciones de UGT y CCOO de Madrid, encabezadas.
1 Campa ñ a Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Como financiar, otorgar y gestionar una seguridad social para todos… Reuni.
PACTO SOCIAL Y ECONOMICO. Un atraco en toda regla Eso es el acuerdo que CCOO y UGT han firmado con CEOE, CEPYME y el Gobierno español.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Propuestas de ELA sobre fiscalidad y servicios sociales.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Susan Hayter. 4  Profunda crisis en 2009; rápido aumento de las quiebras; aumento del desempleo; se incrementa la incertidumbre.
CONFEBASK quiere acompañamiento sindical
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
La participación de los asalariados en el ingreso – Argentina 1993 / 2016 Síntesis Mayo de 2017.
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
El Desarrollo Humano.
EXPERIENCIA ESPAÑOLA ANTE LA CRISIS DEL SECTOR DE INGENIERÍA
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
El reto de la transición
a las políticas de los mercados
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
Las finanzas públicas a junio 2017
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
Negociación Colectiva y Juventud
El Piso Básico de Protección Social y la Ampliación de la Cobertura
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
La fiscalidad explicada de manera sencilla
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD SINDICAL AL 2016: ¿QUÉ NOS DICEN LAS ESTADÍSTICAS? SEMINARIO LA REFORMA LABORAL PENDIENTE: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Compartiendo experiencias…
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
Universidad Nacional Autónoma de México
Una reforma contra los derechos laborales
Unidad 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
Trabajo, precariedad laboral y crisis
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
El Euro.
“Cuando lo acabéis me lo pasas a ver si la entiendo yo..”
(Hacer clic para pasar diapositiva)
TEMA 9. Intervención del estado en la economía
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
16 AÑOS DEL UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO.
2 La economía del período de entreguerras ( )
Empleo público en Costa Rica
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
EL 4 DE DICIEMBRE NECESITAMOS TU VOTO Y EL DE TU
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Características y elaboración de las normas internacionales
Síntesis Diaria de Noticias Secretaria de Prensa Propaganda y Cultura
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS) GERENCIA JURIDICA
Síntesis Diaria de Noticias Secretaria de Prensa Propaganda y Cultura
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
Transcripción de la presentación:

RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL EL GOBIERNO ESPAÑOL HA DEFRAUDADO A LOS CIUDADANOS A QUIENES REPRESENTAN IMPONIENDO BRUTALES AJUSTES ECONÓMICOS. NO AL DESPIDO MÁS FÁCIL Y BARATO NO A LA TEMPORALIDAD ABUSIVA NO A DAR MÁS PODER A LOS EMPRESARIOS NO A LA CONGELACIÓN DE LAS PENSIONES NO A LOS RECORTES SALARIALES Y SOCIALES CCOO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA DESARROLLADO DE FORMA RESPONSABLE UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN, PROPUESTAS Y MOVILIZACIONES QUE HOY NOS LLENAN DE RAZONES PARA CONVOCAR UNA HUELGA GENERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE.

RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL CCOO DURANTE LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS DE FORMA ABSOLUTAMENTE RESPONSABLE HA INTENTADO QUE EL DIÁLOGO SOCIAL FUNCIONARA, MIENTRAS LA C.E.O.E. Y DIAZ FERRÁN, SU MÁXIMO RESPONSABLE, SE DEDICABAN A BOICOTEARLA Y CERRAR EMPRESAS, DESPIDIENDO A SUS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, DEJANDO A MILES DE USUARIOS SIN SERVICIO. EN OCTUBRE DEL 2007 CCOO PRESENTA PÚBLICAMENTE EL DOCUMENTO “APROVECHAR EL CAMBIO DE MODELO DE CRECIMIENTO Y CONSTRUIR NUEVAS REDES DE PROTECCIÓN”, PREVIENDO EL PARÓN DE LA ECONOMÍA. ENTRE FINALES DE 2008 Y EL 2009 DESARROLLAMOS DOS CAMPAÑAS EN DEFENSA DEL TRABAJO DECENTE Y LA PROTECCIÓN SOCIAL QUE CULMINARON EN DOS MANIFESTACIONES EN MADRID EL 14 DE MAYO Y EL 12 DE DICIEMBRE DE 2009. PROPUSIMOS AL GOBIERNO Y A TODOS LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS UN GRAN PACTO DE ESTADO POR LA ECONOMÍA, EL EMPLEO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL.

RECORTES + IMPOSICIÓN = HUELGA GENERAL RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL ¿CUALES SON LAS RAZONES Y POR QUÉ AHORA UNA HUELGA GENERAL? El Gobierno Español se ha enmendado a sí mismo provocando un giro radical en su política económica y social: SEVERO RECORTE DEL GASTO PÚBLICO QUE RECAE EN TRABAJADORES, TRABAJADORAS Y PENSIONISTAS. REDUCCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA QUE FRENARÁ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO. IMPOSICIÓN DE UNA REFORMA LABORAL QUE ELIMINA DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN SUS PUESTOS DE TRABAJO. EL GOBIERNO SE ALIA CON EMPRESARIOS Y CON QUIENES EXIGEN MÁS “FLEXIBILIDAD” (FMI-BCE-ORGANISMOS INTERNACIONALES FINANCIEROS) QUE AÚN ASÍ CONSIDERAN ESTAS REFORMAS INSUFICIENTES, PORQUE EN REALIDAD NO QUIEREN MÁS FLEXIBILIDAD, LA QUIEREN TODA. RECORTES + IMPOSICIÓN = HUELGA GENERAL

RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL ¿POR QUÉ HEMOS LLEGADO A ESTA SITUACIÓN? TRAS UNA DÉCADA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO LOS GOBIERNOS DEL PSOE, DEL PP Y LOS EMPRESARIOS NO SE PREOCUPARON POR CAMBIAR LAS COSAS (BURBUJA INMOBILIARIA, ESPECULACIÓN FINANCIERA, POCO DESARROLLO INDUSTRIAL E INVERSIÓN I+D). EL ORIGEN DE LA CRISIS ORIGINADA EN LA ESPECULACIÓN DE LOS MERCADOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y FINANCIEROS ES ALENTADA POR LOS BANCOS ESPAÑOLES AL ANIMAR A LAS FAMILIAS A HIPOTECARSE MÁS ALLÁ DE LO RAZONABLE, ENTRAMOS EN CRISIS POR LA AMBICIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS. LA BANCA ESPAÑOLA SIGUE SUMANDOS GRANDES BENEFICIOS, SIN NINGÚN CONTROL DEL GOBIERNO. LA SITUACIÓN DE CRISIS EN LA PROVINCIA DE CADIZ ES MÁS DIFÍCIL Y COMPLICADA TRAS LOS PROCESOS DE RECONVERSIÓN INDUSTRIAL Y CIERRE DE GRANDES EMPRESAS QUE TIENE A MÁS DE UN TERCIO DE POBLACIÓN ACTIVA DESEMPLEADA. …/…

RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL ¿POR QUÉ HEMOS LLEGADO A ESTA SITUACIÓN? LA INDUSTRIA HA PERDIDO CADA VEZ MÁS PESO EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA, LA TEMPORALIDAD SUPERABA EL 30%. EL GOBIERNO CAMBIA DE POSICIÓN IMCUMPLIENDO LO QUE HABIA FIRMADO. LA REDUCCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA FRENARÁ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DE CREACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS QUE TENDRÁ COMO PRINCIPALES VÍCTIMAS A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN PARO (+ DE 4.500.000) Y PORQUE IMPONEN UN PLAN DE AJUSTE Y UNA REFORMA LABORAL QUE ELIMINAN DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN SUS PUESTOS DE TRABAJO.

EL INJUSTO PLAN DE AJUSTE DEL GOBIERNO “ EL 20 DE MAYO EL GOBIERNO APROBÓ UN MAL PLAN DE AJUSTE” CONGELAR LAS PENSIONES (INCUMPLIENDO LOS COMPROMISOS QUE GARANTIZABAN UNA ACTUALIZACIÓN SEGÚN IPC). RECORTAR LOS SALARIOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS (INCUMPLIENDO EL PACTO QUE HABIA FIRMADO CON LOS SINDICATOS POCOS MESES ANTES) DANDO UN EJEMPLO MUY NEGATIVO AL EMPRESARIADO PRIVADO. LIMITAR LA APLICACIÓN DE MECANISMOS COMO LA JUBILACIÓN PARCIAL (QUE ESTÁ SIENDO UTILIZADA PARA AFRONTAR LAS REESTRUCTURACIONES DE LAS EMPRESAS). PONER EN CUESTIÓN Y EN RIESGO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (MUCHOS EMPRESARIOS SE ACOGEN AL ARGUMENTO DE QUE SI EL GOBIERNO RECORTA EL SALARIO DE SUS EMPLEADOS INCUMPLIENDO LO PACTADO, PORQUÉ NO LO PUEDEN HACER EL RESTO DE EMPRESAS.

LA IMPOSICIÓN DE LA REFORMA LABORAL ROMPE EL DIÁLOGO SOCIAL LAS MEDIDAS QUE CONTEMPLA EL R.D. LEY 16 DE JUNIO: NO SERVIRÁ PARA CREAR EMPLEO. NO REDUCIRÁ LA DUALIDAD DEL MERCADO LABORAL Y AUMENTARÁ LA TEMPORALIDAD. FACILITA Y ABARATA EL DESPIDO PORQUE SE AMPLIAN LAS CAUSAS PARA HACERLO MÁS FÁCIL Y SE REDUCEN LOS DERECHOS INDEMNIZATORIOS (20 DÍAS), A LOS EMPRESARIOS LES COSTARÁ MENOS. EL FOGASA (EL ESTADO) PAGARÁ UNA PARTE DEL DESPIDO. DEBILITAN EL CONVENIO COLECTIVO PORQUE PERMITEN AL EMPRESARIO MODIFICAR: HORARIO Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO. EL RÉGIMEN DE TRABAJO A TURNOS Y VACACIONES. LOS SISTEMAS DE TRABAJO Y RENDIMIENTOS. SISTEMAS DE REMUNERACIÓN Y DESCOLGARSE DE LA APLICACIÓN DE LOS SALARIOS PACTADOS EN EL CONVENIO SECTORIAL. LA REFORMA LABORAL QUE SE HA DECRETADO NO REDUCIRÁ LA TEMPORALIDAD, NO CREARÁ EMPLEO Y FACILITARÁ EL DESPIDO

LA IMPOSICIÓN DE LA REFORMA LABORAL ROMPE EL DIÁLOGO SOCIAL LA AMENAZA DEL GOBIERNO DE NUEVAS MEDIDAS REGRESIVAS : EL GOBIERNO HA ANUNCIADO QUE EL SIGUIENTE PASO SERÁ LA REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. PRETENDE: AUMENTAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE 65 A 67 AÑOS. AUMENTAR EL PERIODO DE CÁLCULO PARA FIJAR LA PENSIÓN. AUMENTAR LOS AÑOS PARA TENER DERECHO A LA PENSIÓN. SUPRIMIR LOS SISTEMAS DE JUBILACIÓN PARCIAL Y ANTICIPADA. RECHAZAMOS LAS POLÍTICAS PRACTICADAS POR EL GOBIERNO AL DICTADO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS, UNA ECONOMÍA QUE RECORTA DERECHOS Y QUE NO CREA EMPLEO NO SIRVE A LOS CIUDADANOS.

…/… QUE PROPONE CCOO PARA SALIR DE LA CRISIS: LOS SINDICATOS HEMOS SIDO LOS ÚNICOS QUE HEMOS DEMOSTRADO, DURANTE TODO EL TIEMPO, NUESTRA RESPONSABILIDAD. 1º PROPUESTAS: UNA POLÍTICA QUE REDUZCA EL DÉFICIT PÚBLICO MEDIANTE EL INCREMENTO DE LOS INGRESOS Y NO MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE GASTO. LA RETIRADA DE UNA REFORMA LABORAL LESIVA QUE FACILITA EL DESPIDO Y EMPEORA LAS CONDICIONES DE TRABAJO. DEFENDER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO MARCO DE PROTECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO, FRENTE A LOS INTENTOS DE ATRIBUIR A LAS EMPRESAS LA CAPACIDAD DE INCUMPLIR LOS ACUERDOS ALCANZADOS DE FORMA UNILATERAL. DEFENDER EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES, EJE CENTRAL DE NUESTRO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL. …/…

QUE PROPONE CCOO PARA SALIR DE LA CRISIS: 2º PROPUESTAS: UNA REFORMA LABORAL QUE SIRVA PARA LUCHAR CONTRA LA TEMPORALIDAD Y LA PRECARIEDAD APOSTANDO POR LA CONTRATACIÓN ESTABLE. UNA NUEVA POLÍTICA FISCAL QUE REFUERCE LA ESTRUCTURA DE INGRESOS DEL ESTADO, RECORTANDO IMPUESTOS SUPRIMIDOS (PATRIMONIO) Y APOSTANDO POR UNA MAYOR RECAUDACIÓN BASADA EN LA PROGRESIVIDAD FISCAL, MAYOR DETERMINACIÓN CONTRA EL FRAUDE. TAMBIÉN HEMOS EJERCIDO NUESTRA RESPONSABILIDAD PROPONIENDO AL GOBIERNO Y A LOS PARTIDOS POLÍTICOS UN PACTO DE ESTADO QUE POR ENCIMA DE INTERESES ELECTORALES EL OBJETIVO SEA SOLUCIONAR LAS GRAVES PROBLEMAS QUE TENEMOS. LA APUESTA DECIDIDA DE UN CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS, SUSTENTADAS EN EL DESARROLLO INDUSTRIAL ENERGÉTICO SOSTENIBLE Y NO DEPENDIENTE, PARA LO QUE ES IMPRESCINDIBLE LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN PÚBLICA Y LA SUFICIENTE INVERSIÓN EN I+D+i.

HAY QUE DAR UNA RESPUESTA CONTUNDENTE AHORA, CUANDO SE HA PRODUCIDO LAS AGRESIONES DEL GOBIERNO, ESTAMOS LEGITIMADOS Y CARGADOS DE RAZÓN PARA CONVOCAR LA HUELGA GENERAL. EXIGIENDO QUE SE CAMBIEN LOS PLANTEAMIENTOS, HAY OTRAS MEDIDAS MÁS ÚTILES, POR ESO: