Los requerimientos de factores de crecimiento comprenden ciertos aminoácidos y vitaminas del grupo B como tiamina, riboflavina, niacina, que representan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIOS DE CULTIVO Primera parte Microbiología General
Advertisements

EL METABOLISMO.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Funciones del metabolismo
Diseño y optimización de medios de cultivo
MEDIOS DE CULTIVOS Los componentes de los medios de cultivo son de naturaleza química, desempeñan un rol esencial en los procesos porque requerimientos.
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
Concepto Bases Tipos de metabolismo El ATP
Fisiología microbiana
TEMA 12: METABOLISMO CELULAR: INTRODUCCIÓN.
Nutrición y Metabolismo de Procariotas
Metabolismo microbiano
Metabolismo Bacteriano
Autótrofos y heterótrofos
Nutrición microbiana Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
FISIOLOGÍA BACTERIANA
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
Diseño y optimización de medios de cultivo NUTRICIÓN MICROBIANA ALEJANDRA BOSCH.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Macromoléculas Biológicas
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
QUIMIOLITOTROFÍA Los organismos que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos se denominan quimiolitótrofos y en su mayoría son también.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Los nutrientes en lo alimentos
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Moléculas, Macromoléculas
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
Tema 1: Química de los seres vivos
ANEXO VITAMINAS (Coenzimas) que participan en el METABOLISMO de
MEDIOS DE CULTIVO Microbiología e Inmunología Parte A
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
2.1 Diversidad metabólica Quím. Mónica de J. Sánchez
MEDIOS DE CULTIVO.
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
Lípidos saponificables
CARBOHIDRATOS.
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
Fotosíntesis.
9. La obtención del alimento en los vegetales
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
RELACIONANDO BIOQUíMICA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS PROFESOR: Blgo. Desiderio Cotos Durán.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
INTRODUCCION y ALIMENTOS
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Importancia para el hombre 22/03/2019 Red CIB: Comunicación e Integración Biomédica
Macromoléculas Biológicas
PRESENTADO POR: ANGIE CAMARGO YESSICA RIOS. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA BACTERIA.
Guía de orientación didáctica Procariotas.
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia.
Transcripción de la presentación:

Los requerimientos de factores de crecimiento comprenden ciertos aminoácidos y vitaminas del grupo B como tiamina, riboflavina, niacina, que representan para muchas bacterias y levaduras factores esenciales en los medios sin los cuales no se produce crecimiento celular.

Carbono cumplen también el rol de ser fuente de energía Nitrógeno utilizado para la biosíntesis de proteínas, ácidos nucleicos y polímeros de la pared celular. Fosforo fósforo se incorpora en ácidos nucleicos, y polímeros celulares Azufre es asimilado para la síntesis de aminoácidos azufrados, y además se necesita para la biotina, coenzima A, tiamina y otros componentes. Potasio actúa como coenzima y probablemente actúa como catión en la estructura aniónica de varios componentes celulares. Una parte importante del primero está unida al RNA de manera que los requerimientos de K aumentan con los factores que influyen en el aumento del RNA de las células, como la velocidad de crecimiento Magnesio es esencial para la estabilidad de los ribosomas y actua como cofactor en numerosas reacciones del metabolismo

Cuando se diseña la fórmula del medio de cultivo, es necesario conocer en qué categoría está incluido el microorganismo a cultivar para elegir acertadamente los componentes del medio: generalmente compuestos inorgánicos para microorganismos fototrofos y quimiolitotrofos, y orgánicos para quimioorganotrofos.   Un medio de cultivo está integrado por: Elementos energéticos y constitutivos: Macroelementos (g/l): Fuente de carbono: puede ser CO2 ó compuestos carbonados orgánicos. Se utilizan en la construcción de innumerables moléculas necesarias para la célula. Los hidratos de carbono se consideran fuente de carbono y energía por excelencia en los quimioorganotrofos.

Luz CO2 Fotoautotrofos Algas, cianobacterias De la combinación de estas categorías surge la sig. clasificación de microorganismos:   FUENTE DE ENERGÍA FUENTE DE CARBONO CATEGORÍA EJEMPLOS Luz CO2 Fotoautotrofos Algas, cianobacterias acetato Fotoheterotrofos Alg. bacterias Reacciones CO2 Quimiolitotrofos Bacterias oxidantes de de óxido-reducción H2, del azufre, de Fe2+ Compuestos orgánicos Quimioorganotrofos Hongos, bacterias Fotoautotrofos = fotolitotrofos Fotoheterotrofos = fotoorganotrofos

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU COMPOSICIÓN QUÍMICA Según su origen: a) NATURALES: son los preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no se conoce exactamente. b) SINTÉTICOS: son los medios que contienen una composición química definida cuali y cuantitativamente. Se utilizan para obtener resultados reproducibles. c) SEMISINTÉTICOS son los sintéticos a los que se les añaden factores de crecimiento bajo una forma de un extracto orgánico complejo, como por ejemplo extracto de levadura.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU PRESENTACIÓN COMERCIAL a) LÍQUIDOS: se denominan caldos y contienen los nutrientes en solución acuosa. b) SÓLIDOS: se preparan añadiendo un agar a un medio líquido (caldo) a razón de 15g/litro. c) SEMISÓLIDOS: contienen 7.5 g de agar /litro de caldo. Se utilizan para determinar la motilidad de las especies en estudio. Actualmente se encuentran disponibles comercialmente con el agregado de agar.