COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Advertisements

Daniela Lizette Torres Delgado.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Las TICs facilitan las gestiones al Paciente 1. A que nos enfrentamos …. 2.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEMINARIO DE INFANCIA MIRIAM JANET VARGAS BEJARANO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL SEGUNDO SEMESTRE SEDE FACATATIVA.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
SEMINARIO INTERNACIONAL
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Etapa profesional del cuidado
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
¿Qué es el maltrato infantil?
Marco jurídico de la e-salud
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
ENTRETENIMIENTO Edición 1 Turrúcares Nuestras Vivencias Alajuela 2016
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
DERECHOS Y DEBERES 5 Año Básico. Colegio Paicaví. Material preparado por Rubén Ángel Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Encarna Santolaria Bartolomé
CAPITULO IX (Del Secreto Profesional) Art Si por motivos científicos deben exhibirse o publicarse fotografías que permitan la identificación del.
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
Ningún ser humano es una isla, solo en si mismo; todo ser humano es una pieza del continente, una parte del todo… la muerte de cualquier ser humano.
Gozar de un buen estado de salud física y mental. Recibir los servicios de urgencias en las instituciones de salud, públicas y privadas. Ser asegurados.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE.
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
Documentación clínica
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de LOJA
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
CAMBIO EN LA IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES EN LOS 60 Y 70
AGENDA DE SEGURIDAD Una situación difícil, y no sólo por las características de los edificios, abiertos las 24 horas del día, con pacientes hospitalizados.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO

-SI NO ACIERTAS VUELVES A LA PREGUNTA ANTERIOR -SI APARECE UNA IMAGEN CLIKA AL RATON SUERTE SALIR COMENZAR

1 - DENTRO DE LOS DERECHOS ESPECÍFICOS DE LAMUJER COMO PACIENTE Y USUARIA DE OSAKIDETZA Encontramos el derecho a disponer durante su permanencia en el Hospital de libros adecuados a su condición femenina. Encontramos el derecho a ser hospitalizada junto a mujeres de su misma edad. Encontramos el derecho a ser informada y asesorada sobre la elección de un método anticonceptivo. Encontramos el derecho a disponer de medios audiovisuales mientras se está en la sala de espera o en el paritorio.

2 - ENTRE LAS OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES EN EL SISTEMA SANITARIO DE SALUD VASCO NO ENCONTRAMOS Tratar con respeto a los médicos. Tratar con respeto a otros enfermos. A ser cuidadoso con los tratamientos. A tratar con respeto a los acompañantes de los pacientes.

3 - EL PACIENTE TIENE DERECHO A... (INDICAR LA RESPUESTA ERRÓNEA): Ser atendido con el máximo respeto Recibir la información que precise sobre su estado de salud Cuidar las instalaciones y colaborar en el cumplimiento de las normas sanitarias Renunciar al diagnóstico tratamiento o procedimiento siempre que no afecte a la salud pública

4 - EL PACIENTE NO TIENE EL DEBER DE: Asegurar la confidencialidad de su historia clínica. Tratar con el máximo respeto al personal de las instituciones sanitarias. Firmar el documento de alta voluntaria. Llevar la Tarjeta Individual Sanitaria siempre que requiera servicio sanitario.

5 - DECRETO 175/1989, DE 18 DE JULIO.CARTA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y USUARIOS DE OSAKIDETZA. LOS PACIENTES USUARIOS DEL SERVICIO VASCO DE SALUD-OSAKIDETZA TIENEN DERECHO: A que su Historia Clínica no pueda ser utilizada, en ninguna circunstancia, para la investigación sanitaria anónima. A no someterse a procedimientos diagnósticos o terapéuticos de efectividad no comprobada. A no firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no aceptación del tratamiento. A utilizar los servicios de urgencia en cualquier caso o circunstancia en la que fuera preciso mantener su propia integridad física.

6 - SEÑALA CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UNO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES/USUARIOS DEL SERVICIO VASCO DE SALUD/OSAKIDETZA: A ser atendidos con el máximo respeto, con corrección y comprensión y de forma individual y personalizada. A negarse ser sujeto de investigación sanitaria y a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapéutico o diagnóstico. A que la información que sobre su estado de salud genere el sistema sanitario sea incorporada en su Historia Clínica con las garantías contempladas en el Decreto 272/86, de 25 de Noviembre, por el que se regula el uso de la Historia Clínica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

7 - SEÑALA CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DERECHO ESPECÍFICO DE LA MUJER COMO PACIENTE Y USUARIA DEL SERVICIO VASCO DE SALUD/OSAKIDETZA A obtener la información y asesoramiento necesario para la elección de un método anticonceptivo. A que se le facilite su participación activa como protagonista de su parto. A tener a su lado al niño así como a su padre, tan pronto como sea posible, después del parto y durante la estancia en el hospital. A disponer de cuartos amueblados y equipados de forma que respondan a sus necesidades en materia de cuidados, de educación y de juegos, de acuerdo con las normas oficiales de seguridad.

8 - SEÑALA CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DERECHO ESPECÍFICO DEL NIÑO COMO PACIENTE Y USUARIO DE OSAKIDETZA RECOGIDO EN EL DECRETO 175/1989: A ser hospitalizado junto a otros niños, evitando todo lo posible su hospitalización entre adultos. A proseguir su formación escolar durante su permanencia en el hospital con el mismo equipo docente del centro escolar de origen. A recibir una información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado afectivo psicológico con respecto al conjunto del tratamiento médico al que se le somete y a las perspectivas positivas que dicho tratamiento ofrece. A disponer durante su permanencia en el hospital de juguetes adecuados a su edad, de libros y medios audiovisuales.

9 - LA CARTA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y USUARIOS DE OSAKIDETZA. CON QUE DECRETO SE APROBO: Decreto 175/1989 de 18 de enero Decreto 175/1989 de 18 de junio Decreto 175/1989 de 18 de octubre Decreto 175/1989 de 18 de julio

10 – LA LEY GENERAL DE SANIDAD CITA EL CONJUNTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES, EN QUE ARTICULOS SE ENUMERAN… Artículos 12 y 13 Artículos 10 y 11 Artículos 1 y 2 Artículos 7 y 8