REPASO I PERIODO DORIS LÓPEZ PERALTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD : POLÍGONOS . CONCEPTOS BÁSICOS NIVEL : 1º DE E. S. O.
Advertisements

EJERCICIOS PROPUESTOS UNIDAD 9. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA ÁNGULOS.
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
UNIDAD 9 FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS
Dibujo Geométrico Tema 8 3ºESO-curso Por Rafael Quintero.
GEOMETRÍA Y ARTE FORMAS POLIGONALES.
¿Qué sabes de los cuadriláteros? ¿Qué es un cuadrilátero?
Los polígonos son unas figuras planas compuestas por finitos lados rectos, como también finitos vértices. El área y perímetro de los polígonos se calcula.
Prof. Laura del Río Construcción del hexágono regular ¿Cómo podemos construir un hexágono regular utilizando regla y compás?
POLÍGONOS REGULARES Características generales Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son.
LOGO Poliedros PEDRO GODOY GOMEZ. LOGO CUERPOS SÓLIDOS  Un cuerpo sólido es todo lo que ocupa lugar en el espacio.  Los cuerpos geométricos pueden ser.
Tema 12: Figuras planas y espaciales Triángulos:Clasificación según sus ángulos Acutángulos: Tiene los tres ángulos agudos (menores de 90º) Ejemplo:
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo de Barcelona.
POLÍGONOS Purificación Gorís Pereiras Dpto. De Matemáticas. I.E.S Fray Bartolomé de las Casas Morón de la Frontera.
ÍNDICE ● ¿Qué son? ● Elementos ● Clasificación según sus lados ● Clasificación según ● sus ángulos ● Nombre de los lados de un triángulo rectángulo ●
P o l í g o n o s. Triángulos Cuadriláteros Polígonos regulares Aplicaciones artísticas.
» Es un cuerpo geométrico cuyas caras son planas y encierran un volumen finito. » Poli: “Muchas” - Edro : “Cara” » Politopo Tridimensional.
ESCUELA: NOMBRES: MATEMATICAS PERIODO: Myriam Arteaga Marín Abril - Agosto/ ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES.
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
Cuerpos geométricos. 1.- Polígonos: Es la parte del plano limitada por una línea poligonal cerrada. Clasificación según el nº de lados: Tres lados: Cuatro.
Mediatrices y circuncentro Las mediatrices de un triángulo son las mediatrices de cada uno de sus lados. Son rectas perpendiculares a cada uno de los lados.
Clasificación de los polígonos Etimología Polígono  Poli = muchos  Gono = ángulo.
Veamos algunos ejemplos
TRIÁNGULOS. TRIÁNGULOS 4 Polígonos Triángulos: clasificación 1 Triángulos: clasificación Dibujo Técnico 1º BACHILLERATO 1 Triángulos: clasificación.
Geometría.
Geometría 2017 Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Geometría para 4°a 6° año Básico Los cuadriláteros. Profesores:
FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
LA CIRCUNFERENCIA Y SUS ÁNGULOS
Definiciones y propiedades
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
GEOMETRÍA PLANA Y DEL ESPACIO.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RECTAS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Figuras semejantes Polígonos convexos semejantes Criterios de semejanza aplicados a dos triángulos Thales de Mileto Teorema general de Thales Segmentos.
RESUMEN DE UNIDAD: POLÍGONOS
EL PROBLEMA DEL ÁREA.
Cuadriláteros y otros polígonos
Geometría.
LOS POLÍGONOS Y SU CLASES
GRADO 5° LUIS GONZALO PULGARIN R
P O L I E D R O S La palabra poliedro proviene del griego y significa muchas caras. Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son todas.
GEOMETRÍA PLANA.
ESCUELA TELESECUNDARIA C.C.T20DTV1645G
Capítulo 2: Triángulos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
CUADRILÁTEROS Definición, clasificación en cóncavo y convexo Elementos Propiedades y fórmulas del polígono de 4 lados Propiedad de los lados Clasificación.
Igualdad por copia de ángulos
POLÍGONOS ABRAHAM GARCIA ROCA
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
Cuadriláteros y otros polígonos
Clasificación de triángulos
POLIGONOS TEMARIO Definición de polígono
Geometría en el espacio
POLÍGONOS ABRAHAM GARCIA ROCA
Clasificación de los polígonos
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA
Clasificación de triángulos
POLÍGONOS.
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
PROFESOR : LUIS GONZALO PULGARÍN R
Figuras geométricas Lorenzo Contreras Garduño
Problema nº2 : Ángulos de los pentágonos
CUERPOS GEOMÉTRICOS. CUERPOS GEOMÉTRICOS POUn poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas POUn poliedro es un cuerpo geométrico.
UNIDAD 0 Triángulo: clasificación y propiedades. Perímetro y área
CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES POLIEDROS PRISMAS PIRÁMIDES
Clasificación de triángulos
Transcripción de la presentación:

REPASO I PERIODO DORIS LÓPEZ PERALTA

POLÍGONOS, DEFINICIÓN, ELEMENTOS Proviene del griego poli (varios) y gono (ángulo). Figuras planas y cerradas delimitadas por rectas que se cortan dos a dos. El polígono es la superficie y la línea poligonal es el perímetro.

ELEMENTOS DE UN POLÍGONO: LOS LINEALES Lado: Los segmentos que forman el polígono. Vértice: Puntos donde se cortan los lados, se designan con la letra mayúscula y alfabéticamente (A, B, C...) en sentido contrario a las agujas del reloj. Diagonales: Segmentos que unen dos vértices no consecutivos. Altura: Dependiendo del tipo de polígono la distancia perpendicular entre dos lados paralelos, o la distancia entre vértice y lado opuesto. Perímetro: la suma de todos sus lados. Radio: Es el radio de la circunferencia circunscrita al polígono. Apotema:  es la menor distancia entre el centro y cualquiera de sus lados. Es un segmento cuyos extremos son el centro de un polígono regular y el punto medio de cualquiera de sus lados, y es siempre perpendicular a dicho lado.

ELEMENTOS DE UN POLÍGONO: LOS ANGULARES Ángulo interior: Formado por dos lados consecutivos. Ángulo exterior: Formado por un lado del polígono y la prolongación de uno de los lados consecutivos.

ELEMENTOS DE UN POLÍGONO: ALTURA F A PERIMETRO= SUMA DE LOS LADOS DIAGONALES LADOS AB+BC+CD+DE+EF = PERÍMETRO E B APOTEMA ÁNGULO EXTERIOR ÁNGULO INTERIOR D C G VERTICE

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS GRADO 7°

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS Dependiendo de la posición de sus lados: Polígono convexo: Un polígono es convexo si todos sus ángulos interiores son menores de 180º.

Polígono cóncavo: Decimos que un polígono es cóncavo si al menos uno de sus ángulos interiores mide más de 180º.

Polígono estrellado: Cuando todos los ángulos interiores del polígono son mayores de 180º. Tienen forma de estrella y sus lados se obtienen al unir dos vértices no consecutivos.

CLASIFICACION DE LOS POLÍGONOS CONVEXOS Regulares: Son todos los polígonos cuyos lados y ángulos son iguales. Una característica particular de los polígonos regulares es que siempre pueden ser inscritos en una circunferencia.

Irregulares: Decimos que un polígono es irregular cuando sus lados y sus ángulos no son iguales.

Equiángulos: Todos sus ángulos son iguales pero sus lados no.

Equiláteros: Todos sus lados son iguales pero sus ángulos no

EJERCICIOS CON POLÍGONOS REGULARES 1. Número de diagonales de un polígono = (numero de lados X numero de lados -3)/2 D = n X (n-3) 2 A. ¿Cuántas diagonales tiene un pentágono? D = n *(n-3) 2 D = 5 D = 5 *(5-3) 2 D = 5 *(2) 2 D = 10/2

D = n *(n-3)/2 D = 12 *(12-3)/2 D = 12 *(9)/2 D =108/2 D = 54 B. ¿Cuántas diagonales tiene un polígono regular de 12 lados? D = n *(n-3)/2 D = 12 *(12-3)/2 D = 12 *(9)/2 D =108/2 D = 54

D = n *(n-3)/2 D = 3 *(3-3)/2 D = 3 *(0)/2 D =0/2 D = 0 C. ¿Cuántas diagonales tiene un polígono regular de 3 lados? D = n *(n-3)/2 D = 3 *(3-3)/2 D = 3 *(0)/2 D =0/2 D = 0

D = n *(n-3)/2 D = 4 *(4-3)/2 D = 4 *(1)/2 D =4/2 D = 2 D. ¿Cuántas diagonales tiene un polígono regular de 4 lados? D = n *(n-3)/2 D = 4 *(4-3)/2 D = 4 *(1)/2 D =4/2 D = 2

E. ¿Cuánto es el perímetro de un hexágono, si uno de sus lados mide 12 cm? Perímetro = numero de lados X medida de un lado Perímetro = 6 X 12 cm 12 cm Perímetro = 72 cm 2 = 4 *(1)/2

Un pentágono regular mide 8 cm. Halle su perímetro. Perímetro = numero de lados X medida de un lado Perímetro = 5 X 8 cm Perímetro = 40 cm 8 cm

Suma de los ángulos interiores Suma de ángulos interiores en polígonos regulares Figura Lados Suma de los  ángulos interiores Forma Cada ángulo Triángulo 3 180° 60° Quadrilátero 4 360° 90° Pentágono 5 540° 108° Hexágono 6 720° 120° Cualquier polígono n (n-2) × 180° (n-2) × 180° / n

Suma de los ángulos interiores Complete: (n-2) × 180° (n-2) × 180° / n Lados Suma de los  ángulos interiores Cada ángulo 10 (10 – 2) X 180 = 1440° ((10 – 2) X 180)/10 = 144° 8 (8 – 2) X 180 = 1080° ((8 – 2) X 180)/8 = 135° 12 (12 – 2) X 180 = 1800° ((12 – 2) X 180)/12 = 150°

Suma de ángulos exteriores en polígonos regulares La suma de los ángulos exteriores es 360° 360° /6 = 60°

360, esta restando, se pasa al otro lado, sumando Los ángulos interiores de un Polígono suman 1620°, ¿cuántos lados tiene este polígono? (n-2) × 180° = 1620 Quitamos paréntesis 180n -2 × 180° = 1620 180n -360°= 1620 360, esta restando, se pasa al otro lado, sumando 180n = 1620 +360 Pasamos 180 a dividir n = 1620 +360 180 n = 11