VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
Advertisements

VALORES ESENCIALES PARA EL CAMBIO DE ACTITUD PLAN DE TRABAJO VALORES ESENCIALES PARA EL CAMBIO DE ACTITUD.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Inteligencia Emocional 1 Para avanzar utilice las flechas de su teclado=>
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
16/11/2016 Las desigualdades sociales y los derechos humanos.
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
1 u n i d a d El educador infantil.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
LOS VALORES.
Inteligencia Emocional
Servicios docentes.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Unidad 4 COMPETENCIAS.
Principios, valores y compromisos institucionales
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
Itinerario de educación en la fe
CIUDADANO ES:……………………
ETICA DE LA EMPRESA.
Servicio Nacional de Aprendizaje
La resolución inteligente de conflicos
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
Declaración Universal de Derechos Humanos.
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
ETICA DE LA EMPRESA.
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
“LOS VALORES”. ¿QUE SON LOS VALORES? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Habilidades de Liderazgo
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
CONTINUAMOS ¿Qué SIGUE?.
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Valores.
Inteligencia Emocional
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Características y principios de los derechos humanos
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
 Educar en la dimensión personal y social del respeto, para relacionarnos con Dios, con nosotros mismos, con los demás y con el entorno.  Dimensión.
DESARROLLO PERSONAL PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 2. DESARROLLO PERSONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL DESARROLLO PERSONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
La pieza que faltaba en educación…
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
Resolución de Conflictos
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA PROMOCIÓN DE VALORES VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA

BIENVENIDOS A LOS VALORES LOS VALORES NOS AYUDAR A VIVIR EN ARMONÍA SER BUENOS, A SER HONESTOS Y DISFRUTAR DE LA ALEGRÍA. LOS VALORES NOS ENSEÑAN A CONVIVIR, A DIALOGAR A TRATAR BIEN A LOS OTROS A CUIDAR Y A RESPETAR. LOS VALORES NOS PERMITEN EJERCER LA LIBERTAD, PODER SABER QUIÉNES SOMOS Y AMAR NUESTRA IDENTIDAD. PARA VOZ Y PARA MI….. ¡BIENVENIDOS LOS VALORES! PORQUE CRECIENDO CON ELLOS ¡SOMOS CADA VEZ MEJORES!

Valores Se manifiestan Se fomentan Son cualidades del ser humano. Son guías generales de conducta humana. Se muestran en el actuar y el pensar. Todo los seres humanos nacen libre e iguales en dignidad y derechos dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente lo unos con los otros. En formas de comportamiento y de actuar. En el respeto a la vida y a los demás derechos humanos. En la convivencia, la justicia social. En el ejercicio de la tolerancia y de libertad En el bien común y bajo la inspiración de los valores cristianos, socialistas, practicas solidarias, democráticas y humanísticas. En los valores universales y los valores e ideales de la cultura e identidad nicaragüense. Pilares que sustenta las regulaciones éticas. En el proceso de formación integral y demás valores humanos

Escala de valores y su importancia Valores Morales Agradecimiento Respeto Amistad Lealtad Valores Éticos La equidad,Disciplina. La transparencia La libertad Justicia, Confianza Valores Espirituales Amor al prójimo ØFe ØCaridad Ø Esperanza ØAyudar a los enfermos Valores laborales Responsabilidad. Compañerismo Empatía. Estética. Solidaridad Valores Civicos Respeto a los símbolos patrios. ØCuido al medio ambiente.

Las habilidades para la vida en contextos educativos Tener éxito en los procesos o en toda actividad laboral Mejorar su credibilidad, respeto, reconocimiento Asumir el liderazgo Trabajar en equipo, motivando solidariamente al equipo Tomar decisiones exitosas Evaluar objetivos, recursos y regular esfuerzo Gozar de un nivel de autoestima adecuado Gozar de una adecuada salud física, psicológica y social Irradiar alegría, motivar a otras personas Lograr buenos resultados en los emprendimientos que inician

Las habilidades para la vida abarcan tres categorías básicas, que se complementan y fortalecen entre sí. Habilidades para el control de emociones El estrés, los sentimientos, el control y el monitoreo personal. Habilidades sociales o interpersonales Comunicación, habilidades para negociación/rechazo, confianza, cooperación y empatía. Habilidades cognitivas Solución de problemas, comprensión de consecuencias, toma de decisiones, pensamiento crítico y autoevaluación.

10 habilidades para la vida según la OMS AUTOCONOCIMIENTO MANEJO DE PROBLEMAS YCONFLICTOS  PENSAMIENTO CREATIVO PENSAMIENTO CRÍTICO MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EMPATÍA COMUNICACIÓN ASERTIVA TOMA DE DECISIONES MANEJO DE TENSIÓN Y ESTRÉS RELACIONES INTERPERSONALES

Gracias por su Atención Karla Sequeira