ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Advertisements

Sociedad Colonial.
CULTURA Y ETNOTURISMO. Cultura y etnoturismo Turismo indígena y etnoturismo El turismo indígena pretende promover el valor de la identidad cultural de.
GENERALIDADES DEL TURISMO INTERNO CONGRESO NACIONAL DE TURISMO INTERNO 26 DE FEBRERO DE 2016.
Situación del turismo en el Perú. Situación Política, Gubernamental y Legal  En el año 2004, el Mincetur inició el proceso de elaboración del Plan.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO ¨IMPACTO ECONÓMICO EN LOS INTEGRANTES DE LA.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
Josefina Klinger En representación de O.P. Turismo del Pacifico
Promoción de Segmentos Turísticos
Qué es el turismo.
TEMA: ANÁLISIS DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS APLICADAS POR EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO Andrea Escobar.
2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
DISEÑO DE UN CIRCUITO ECOTURÍSTICO EN LA COMUNIDAD LA BELLEZA PERTENECIENTE AL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA MARITZA ELIZABETH JARAMILLO VALVERDE Octubre.
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Frase Orientadora Soy parte de un país Costa Rica
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO​  ​ CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURISTICA Y HOTELERA​  ​ TESIS PREVIO A.
Sectores y subsectores de la economía
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Plan Seguridad Democrática
Administración del marketing
¿Cuáles son los lugares turísticos declarados en la Argentina?
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL PRODUCTO TURÍSTICO CULTURAL DE LA PARROQUIA DE AMAGUAÑA, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Sandy Andrea.
Reporte de resultados 1° de octubre 2016 al 31 de diciembre del 2016.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
Los Desafíos Mundiales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMISTRATIVAS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Sistema de Responsabilidad Social
Potencialidades en Venezuela para la Implementación de
Experiencia en pueblo Saraguro
Cátedra Muisca turismo y cultura para Cogua
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ITAF.
Tipos de turismo “NUESTRO VIAJE” Vais a organizar un viaje de alrededor de 4/5 días por una Comunidad Autónoma española. Instrucciones.
Programas y Subprograma
Hayde Rivero Giraldo. Antropóloga Universidad de los Andes.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares extranjeros Evolución - Décadas 50 y 60: El automóvil.
TURISMO PATRIMONIO Y ESCUELA Herencia y futuro
Universidad tecnológica ecotec
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos..
Planta Turística.
Política Pública CHOI, IN-YOUNG.
Proyecto Árbol “Permacultura Juntos”
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
WILLIAM TACO Propuesta de Estrategia de Mercadeo para Fortalecer la Promoción Gubernamental del Turismo de Deportes de Aventura Dirigida a los Residentes.
ACUERDOS DEL ANÁLISIS FODA
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
ABG. MARIA GUADALUPE VERA HERNÁNDEZ
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
PROBLEMAS Y NECESIDADESPOTENCIALIDAD ASPECTOS CULTURALES Perdida paulatina de los saberes y conocimientos ancestrales. Sin embargo se practica la q’ua,
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Escuela Primaria “Zoila Villamizar ” Caripito-Edo-Monagas. Informe trimestral.
Universidad Autónoma del Estado de México   Facultad de Turismo y Gastronomía   La relación entre el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria.
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
¿Qué es el turismo?. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos grupos de personas que, fundamentalmente.
GRANJA ECO-TURISTICA EN EL ROSARIO, SIN.
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
EL BUEN VIVIR Y LOS DERECHOS CULTURALES DE LOS ECUATORIANOS.
Propuesta de una metodología de emprendimiento social en la comunidad de Limoncocha DBA (c) Byron Eraso Cisneros DBA (c) Miguel Muriel Páez DBA (c) Byron.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Guía turística. O Una guía turística o guía de viaje es un libro para turistas o viajeros que proporciona detalles sobre una localidad o área geográfica,
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO “HEROES DEL CENEPA” INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TEMA: “FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL PARA ELDESARROLLO DE TURISMO SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA” YADIRA VIVIANA CAMUENDO VERA CLARA ELIZABETH CHOLOTA RAMÓN DIRECTOR: MGS. JULIO YACELGA COODIRECTORa: ING. MARTHA REA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Influencia de la tecnología No existe cultura de tolerancia Migración

Estudio de la provincia de Tungurahua y su situación actual OBJETIVOS Fortalecer de la identidad cultural dentro de las comunidades étnicas ubicadas en la provincia de Tungurahua para contribuir al turismo de manera consciente y sostenible. Estudio de la provincia de Tungurahua y su situación actual Estudio de mercado Plantear propuestas Realizar charlas

ATRACTIVOS TURÍSTICOS-CULTURALES

ATRACTIVOS TURÍSTICOS-NATURALES

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Sistema Vial Telecomunicaciones Transporte

Optimizan, modifican y armonizan actividad turística SUPERESTRUCTURA Optimizan, modifican y armonizan actividad turística Públicos Ministerio Municipio Privados Agencias Viaje Lugar de alojamiento Lugar alimentación

ENCUESTA NACIONALIDAD

MOTIVOS DE VIAJES

TIPO DE TURISMO REALIZA

CONOCER Y CONVIVIR CON LAS ETNIAS

Pueblos indígenas de Tungurahua Convivencia con las etnias de Tungurahua

FODA Fortalezas: Oportunidades: Debilidades: Amenazas: Movimiento económico Riqueza natural, cultural Variedad clima Fortalezas: Ubicación geográfica Posicionamiento turístico Nuevos servicios turísticos Oportunidades: Poca información turística Bajo presupuesto Falta innovación servicios Debilidades: Poca seguridad Fenómenos naturales Desarrollo turístico en otra zona Amenazas:

Pueblo Indígena Chibuleo Arbusto Chivo Animal Leo De Panzaleo Leyenda

Educación Actividad Económica

Idioma : kichwa Música y Danza: flauta, pingullo, bocina Medicina Ancestral

Leyendas Romance de Mama Tungurahua con el joven Carihuairazo y Taita Chimborazo La caja Ronca La Soltera y el Cóndor Conolongo Lobo envidioso y el curiquingue

Pueblo Indígena Kisapincha Kissi Naciente agua Pincha Encañonamiento Quimsa Tres Punlla Días

Religión Educación

Actividades Económicas

Idioma : kichwa Tradiciones- costumbres: Jochas, mingas, mashas Medicina Ancestral

Leyendas Uñaguilli Ciudad encantada

Pueblo Indígena Salasaca Origen Religión

Actividades Económicas

Idioma : kichwa Música y Danza Tradiciones- costumbres Leyendas

Pueblo Indígena Tomabela Religión Origen

Actividades Económicas

Idioma : kichwa Música y Danza Tradiciones- costumbres Leyendas

Fiestas y celebraciones

Vinculación Con la comunidad

charlas EDUCATIVAS

TURISMO COMUNITARIO

REFORESTACIÓN DE SENDEROS

GRACIAS