Propiedades de las sustancias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS
Advertisements

SÓLIDOS.
Generalidades sobre Sólidos
Estado Sólido Propiedades de los sólidos
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
· Fuerzas de dispersión (London)
Propiedades de los líquidos
Enlace iónico.
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS
Características Macroscópicas de los Sólidos
Enlace Químico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
Luis Armando Amador Mejia
PARTE II. Enlace covalente  Es aquel que se forma cuando los átomos participantes tienen electronegatividades similares o iguales,produciendo una diferencia.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
ÍNDICE ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
PPTCES004CB33-A16V1 Clase El enlace químico. Tabla periódica Ordena los elementos en Nivel energético Electrones último nivel Propiedades periódicas Radio.
4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. ENLACE QUÍMICO.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
Enlace Químico Recursos subvencionados por el….
ENLACE QUÍMICO (II) Geometría Molecular y Enlaces Débiles
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 4
PROPIEDADES PERIODICAS
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICO.
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
Átomos, moléculas, iones
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENLACE COVALENTE.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
UNIONES QUIMICAS Química 4º- Prof. Barreneche, Ignacio
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Átomos, moléculas, iones
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS TEMA 3. TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
CLASIFICACIÓN: METALES NO METALES y METALOIDES
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
UNIONES ATÓMICAS JAIME REDONDO MORA.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Unidad 3 Enlace químico Profersora: Marianet Zerené
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace Químico Nomenclatura Química
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
ENLACE COVALENTE.
TEMA 4: ENLACES.
Tipos de sólidos y estructuras cristalinas
Sólidos.
ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES
Fuerzas y uniones intermoleculares
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE COVALENTE.
ENLACE METALICO.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Propiedades de las sustancias La mayoría de las sustancias que son gases o líquidos son moleculares a 1atm y 25ºC, pero hay tres tipos de sólidos no moleculares como son sólidos covalentes, iónicos y metales). Tipos de sustancias: 1- Sustancias moleculares 2- Sólidos de red covalentes 3- Sólidos iónicos 4- Metales Características de las sustancias moleculares: Existen como entidades moleculares independientes.(Gases nobles, H2, CO2, I2, CH4, Br2, hidrocarburos, NH3, HCl, ...) No conductoras de la electricidad en estado puro. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes no polares (CCl4 o benceno) Puntos de ebullición y de fusión bajos. (Fuerzas intermoleculares débiles)

Propiedades de las sustancias Características de los sólidos de red covalente Los átomos están unidos por una red continua de enlaces covalentes. Malos conductores eléctricos. Insolubles en todos los disolventes comunes. Puntos de fusión muy elevados (1000ºC) Ejemplos comunes: C (grafito/diamante) Pf= 3500 ºC Cuarzo (Silicatos: SiO2, SiO32-, Si4O104-, ..)

Propiedades de las sustancias Características de los sólidos iónicos Se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas intensas entre iones contiguos con cargas opuestas. (NaCl, MgO, Na2CO3, ...) Muchos compuestos iónicos son solubles en agua y disolventes polares. (Son insolubles en disolventes apolares) No conducen la electricidad, puesto que los iones tienen posiciones fijas en la estructura sólida. Sin embargo son buenos conductores cuando están fundidos o disueltos en agua. No son volátiles y tienen un punto de fusión alto.

Propiedades de las sustancias Características de los sólidos metálicos Las unidades estructurales son los electrones y cationes. M+ e- M+ e- M+ e- M+ e- M+ e- M+ e- Conductividad eléctrica elevada (e- móviles) Conductividad térmica alta. Dúctiles (cables) y maleables (láminas) Brillo. (reflejan las luz) Puntos de fusión muy variados (-39ºC (Hg) hasta 3419ºC(W)) Insoluble sen agua y otros disolventes comunes. El único metal líquido es el Hg, que disuelve a otros metales formando disoluciones llamadas amalgamas.

Estructuras cristalinas Los cristales tienen formas geométricas definidas debido a que los átomos o iones, están ordenados según un patrón tridimensional definido. Mediante la técnica de difracción de Rayos X, podemos obtener información básica sobre las dimensiones y la forma geométrica de la celda unidad, la unidad estructural más pequeña, que repetida en las tres diemensiones del espacio nos genera el cristal . Celda unidad

Estructuras cristalinas Celdas unidad en el sistema cristalino cúbico Cúbica sencilla Cúbica centrada en el cuerpo Cúbica centrada en las caras

Estructuras cristalinas Empaquetamiento hexagonal compacto

Estructuras cristalinas Tipos de huecos Hueco trigonal Huecos tetraédricos Huecos octaédricos

Nº de coordinación Estructuras cristalinas Hexagonal compacto Cúbico compacto

Estructuras cristalinas Cloruro de Cesio - C.U: cúbica centrada en el cuerpo - Nº de coordinación para ambos iones es 8

Estructuras cristalinas Cloruro Sódico - C.U: cúbica centrada en las caras para los aniones - Nº de coordinación para ambos iones es 6 - Los cationes ocupan todos los huecos octaédricos

Estructuras cristalinas ZnS (zinc blenda) - C.U: cúbica centrada en las caras para los aniones - Nº de coordinación para ambos iones es 4 - Los cationes ocupan la mitad de los huecos tetraédricos

Estructuras cristalinas CaF2 (fluorita) - C.U: cúbica centrada en las caras para los cationes - Nº de coordinación para el catión y el anión son 8:4 - Los aniones ocupan todos los huecos tetraédricos

Estructuras cristalinas TiO2 (rutilo) - C.U: hexagonal compacto para aniones - Nº de coordinación para el catión y el anión son 6:3 - Los cationes ocupan la mitad de los huecos octaédricos

La energía del enlace iónico Entalpía reticular Cuando un mol de iones positivos y un mol de iones negativos se se aproximan desde el infinito hasta las posiciones de equilibrio que ocupan en el cristal, se produce un H llamado entalpía reticular (HU). M+(g) + X-(g) MX(s) La entalpía reticular es siempre negativa, se trata de un proceso exotérmico. Se puede calcular mediante el ciclo de Born-Haber. Compuesto HU

La energía del enlace iónico El ciclo de Born-Haber Es un ciclo termodinámico consecuencia de la ley de Hess. D H f (MX) M(s) + 1/2 X 2 (g) MX(s) 1/2 D H dis (X ) D H s (M) 2 D H M(g) X U (MX (g)) (g) I (M) A e (X) M + (g) + X - (g) D H f = s + 1/2 D dis + I + A e U +

La energía del enlace iónico Ciclo de Born-Haber para el NaCl Afinidad electrónica Ionización Disociación Sublimación Energía reticular inicio final