DE. PSI. AJ. E. AJEDREZ EDUCATIVO DESARROLLO PSICOLÓGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El juego del ajedrez ES BUENO JUGAR PORQUE
Advertisements

EL TABLERO DE AJEDREZ.
Una amenaza es una jugada premeditada que conduce hacia la victoria. Amenazas de captura; le toca jugar al blanco, el negro amenaza ganar una pieza, ya.
Búsqueda en un espacio de Estado
DIFIGEBA DIBUJOS CON FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS
LAS PIEZAS.
Movimientos Especiales
“ Las piezas sobre la mesa “
El ajedrez.
TEMARIO OFICIAL DE LA FMA
DIVERSION DEL PARQUES ESTRATEGIA DEL AJEDREZ MAS.
Reciclaje Ajedrez.
abcdef g h Y el ajedrez actual será simplemente una variante antigua del Chess960!” Reinhard Scharnagl Munich, Alemania – 27 de febrero.
abcdef g h CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ CAPITULO IV Dicen las malas lenguas que Capablanca, en su temprana edad, estaba.
Mientras los Peones que están al frente del Rey permanezcan en su sitio, es decir mientras no se muevan, es relativamente difícil que el contrario efectúe.
CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ CAPITULO ii VENTAJA POSICIONAL abcdef gh 181 Consideramos muy superior la posición para el.
El proceso general de la técnica de ataque radica en el ataque doble. Un ataque simultaneo sobre dos unidades hostiles o sobre dos puntos, es con toda.
Estas combinaciones implican, a menudo, la coronación de un Peón o un mate en la última fila. A veces los dos incidentes aparecen en la misma combinación,
Dar click en la casilla remarcada abcdef gh CURSO DE AJEDREZ “ Problemas de Ajedrez “ Definiciones: Su enorme valor did á ctico y su gran.
abcdef g h Zugzwang del alemán Zug, la jugada se refiere a hacer un movimiento de una pieza en el ajedrez, y Zwang, coacción, obligatoriedad;
ATAQUE DIRECTO CONTRA EL REY ATAQUE CONTRA EL REY SIN ENROCAR
Consiste en que una pieza ejerce su acción a través de otra pieza del mismo bando. Veamos un ejemplo: Dar click en el botón de avanzar
Las situaciones de empate.
Es muy conveniente enrocar en las primera jugadas. No obstante sería muy ingenuo suponer que el enroque siempre proporciona una inmunidad completa. Con.
abcdef g h Esta clavado uno de los caballos del Negro; también su Peón Dama está clavado; la liberación parece inalcanzable. El avance.
abcdef g h 1. D4g + ¡ Jaque ! CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ CAPITULO I El Jaque y el Jaque Mate Se ha visto como se atacan.
La forma fundamental -¡ y más peligrosa ! - del ataque doble es el jaque doble, en la siguiente exposición, el proceso ganador adquiere gran atracción,
CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ CAPITULO II Cuando el juego de ajedrez se inicia las blancas eligen uno entre 10 movimientos posibles. Siguiendo.
La táctica es el arte de mover y emplear las piezas sobre el tablero para la obtención de un determinado fin. Es importante tener bien asimilados los elementos.
Dar click en botón de avanzar. CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ CAPITULO II VENTAJA POSICIONAL (4) Los dos Alfiles Podría pensarse que dos.
explicación de la estrategia de como mover el rey en ajedrez
LOS ALFILES BLANCOS.
“ Las piezas sobre la mesa “
Análisis Retrogrado CURSO DE AJEDREZ
Ajedrez.
abcdef gh Estudio de Sam Loyd Historia de Carlos XII E n 1713, durante la guerra sueco-turca, el rey Carlos XII de Suecia estaba sitiado.
Juegan blancas y dan mate en 4 jugadas. CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ CAPITULO III Dar click en pieza que usted desee mover. Estudio de.
Tras estos éxitos iniciales, Morphy no pone freno a su progresión y logra vencer a los jugadores norteamericanos más destacados. Morphy no era más que.
abcdef g h He aquí, en primer lugar una maniobra que hasta nombre propio tiene. Propio y ajustado a la forma que adoptan las evoluciones.
abcdef g h Dar click en la casilla a mover la pieza. ¡ JUEGAN BLANCAS Y HACEN TABLAS !
La horquilla es un ataque simultáneo sobre dos o más piezas. Teóricamente todas las piezas pueden entrar en estas actividades de horquilla; no obstante.
abcdef g h CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ CAPITULO III Juegan blancas y dan mate en 3 jugadas. Composición del Señor Sam.
abcdef g h El norteamericano Sam Loyd ( ) es probablemente el problemista más famoso de la historia. Con su extraordinaria inventiva.
Este problema es una colaboración del compañero Rafael Gomez, ajedrecista jubilado de CFE. Dar click en la pieza que usted desee mover. JUEGAN BLANCAS.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
abcdef g h La dama fue protagonista de nuestro anterior ejemplo. Ahora veremos a una Torre subiendo los escalones que conducen a lo más.
Dar click en pieza que usted desee mover. Shablinsky Vs Uskal,1974 Juegan blancas y dan mate en 3 jugadas abcdef g h CURSO DE AJEDREZ.
(1) Uno de los jugadores hace Jaque mate y gana. (2) Uno de los jugadores abandona y pierde. (3) Los jugadores empatan o hacen tablas. El final como etapa.
EL AJEDREZ Potenciar las capacidades de cálculo, de análisis y de síntesis; se mejora la percepción, la discriminación, la creatividad, la imaginación,
abcdef gh CURSO DE AJEDREZ “Las piezas sobre la mesa” Finales de Ajedrez El mate de rey, alfil y caballo contra rey es el más complejo.
Comience con ejemplos concretos Privilegie la técnica de la pregunta Ejemplo de preguntas: ¿Hay Jaque Mate? ¿Por qué? Establezca Conclusiones: El Rey está.
En 1862 cuando jugaba el torneo de Londres decidió instalarse en Inglaterra y pidió la nacionalidad de ese país. En 1866 jugó un match contra el mejor.
abcdef g h CURSO DE AJEDREZ “ Las piezas sobre la mesa “ 1.9 Sugerencias didácticas Funciona como un simple sistema de coordenadas usando.
Curso Básico de Ajedrez
EL AJEDREZ.
APRENDER AJEDREZ powered by AFS Ria Slides.
( ) fue un maestro de ajedrez germano-ingles.
FINALES DE AJEDREZ Juegan Blancas
Educación. educación DANIEL Y David ESCOBAR DOMÍNGUEZ HISTORIA DE AJEDUCA TITULACIÓN FEDERATIVAS +20 años DANIEL Y David ESCOBAR DOMÍNGUEZ TITULACIÓN.
Curso Básico de Ajedrez La Notación Algebraica
Curso Básico de Ajedrez Las situaciones de empate
Unidad educativa maría Auxiliadora
a b c d e f g h Test de evaluación
EL AJEDREZ EN EL CRIET EL AJEDREZ EN TU ESCUELA.
a b c d e f g h AJEDREZ 960 INTERACTIVO SALIR
La desviación IV. LA DESVIACION Dar click en botón de avanzar.
a b c d e f g h El ataque doble
a b c d e f g h Test de evaluación
“Zugzwang o la inconveniencia de tener que jugar”
AJEDREZ MOVIMIENTOS DE LAS PIEZAS PRESENTADO POR: NOMBRE DE LA ESTUDIANTE.
Transcripción de la presentación:

DE. PSI. AJ. E. AJEDREZ EDUCATIVO DESARROLLO PSICOLÓGICO

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(13) COMENTARIO: Las blancas sacrifican su dama para luego dar jaque mate. 1. Las blancas atacan con la torre en la columna “h”. 1. La dama negra captura a la dama blanca. 2. Dan jaque con el caballo. 2. El rey huye. Diagrama 13 3. Dan “jaque mate” con la torre capturando al peón. BLANCAS NEGRAS 1. Th5 1. Dxd7 2. Cg5 + 2. Rh8 3. Txh5 #

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(14) COMENTARIO: Las blancas sacrifican su dama para conseguir el mate. 1. Las blancas mueven la dama a “d3” para atacar por la diagonal “b1-h7”. 1. Las negras defienden con el caballo en “f8” . 2. Las blancas sacrifican su dama dando jaque. 2. El caballo captura a la dama. 3. Las blancas dan “jaque mate” con la torre. Diagrama 14 BLANCAS NEGRAS 1. Dd3 + 1. Cf8 2. Dh7 + 2. Cxh7 3. Tg6 #

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(15) COMENTARIO: Las negras sacrifican un alfil y un caballo para dar jaque mate con un peón. 1. Con el peón “e” las blancas capturan con al peón “f” . 1. Las negras dan jaque con el alfil. 2. Las negras dan jaque con el caballo. 2. El rey captura al alfil. 3. Las negras con el peón “h” dan “jaque mate” . Diagrama 15 3. El peón captura al acaballo. BLANCAS NEGRAS 1. Ag4 + 1. exf4 2. Ce5 + 2. Rxg4 3. h4 # 3. fxe5

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(16) COMENTARIO: La partida se desarrolló así: 1. Las blancas dan jaque con la dama capturando al peón “e”. 1. El rey huye. 2. Vuelven a dar jaque con la dama en “e6”. 2. El rey huye. Diagrama 16 3. Dan “jaque mate” con el alfil. BLANCAS NEGRAS 1. Dxe5 + 1. Rd7 2. De6 + 2. Rc7 3. Ad6 #

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(17) COMENTARIO: Las blancas sacrificando su dama consiguen jaque mate. 1. Las blancas dan jaque con el caballo capturando al peón. 1. El rey huye. 2. El caballo captura a la dama. 2. Dan jaque con la dama. 3. Dan “jaque mate” con el alfil. Diagrama 17 BLANCAS NEGRAS 1. Cxg7 + 1. Rd8 2. Df6 + 2. Cxf6 3. Ae7#

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(18) COMENTARIO: Las blancas ganaron de la siguiente forma: 1. Dan jaque doble a la descubierta con el alfil en la columna “f”. 1. El rey huye. 2.El rey huye. 2. Dan jaque con el alfil. 3. Dan “jaque mate” con el alfil capturando al caballo. Diagrama 18 BLANCAS NEGRAS 1. Af5 + doble des. 1. Re8 2. Ad7+ 2. Rf8 3. Axe7#

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(19) COMENTARIO: La partida terminó así: 1. La dama blanca capturan a la dama negra. 1. Las negras dan jaque con el alfil capturando al peón. 2. La torre captura al alfil. 2. Las blancas interponen su alfil. 3. Las negras capturando al caballo con la torre dan “jaque mate” doble y descubierto. 3. Las blancas se defienden moviendo el caballo a “e2”. Diagrama 19 BLANCAS NEGRAS 1. Dxf1 1. Axd4 + 2. Ae3 2. Txe3 3. Ce2 3. Txe2# doble y des,

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(20) COMENTARIO: La partida se desarrolló así: 1. Las blancas dan jaque con el caballo en “e7” 1. El rey huye. 2. Vuelven a dar jaque doble a la descubierta con el caballo capturando al peón “g”. 2. El rey huye. 3. Dan jaque con la dama en la columna “c”. 3. Las negras interponen el alfil. 4. Dan “jaque mate” con la dama capturando al alfil. Diagrama 20 BLANCAS NEGRAS 1. Ce7+ 1. Rf8 2. Cxg6+ doble desc. 2. Rg8 3. Dc4+ 3. Ae6 4. Dxe6#

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(21) COMENTARIO: Juegan negras y la partida se desarrolló así: 1. Las negras dan jaque con el caballo en la columna “g” 2. Dan jaque con el alfil en la columna “b” 2. El rey huye a “e1” 3. El rey huye a “d1” 3. Dan jaque con el otro alfil en la columna “b” 4. El rey huye a “c1” 4. Dan jaque con el caballo en la columna “e” Diagrama 21 5. El rey huye a “b1” 5. Dan jaque con el caballo en la columna “c” BLANCAS NEGRAS 1. … 1. Cg3+ 4. Rc1 4. Ce2+ 6. Dan jaque mate con la torre en la columna “c” 6. El rey huye a “c1” 2. Re1 5. Cc3+ 2. Ab4+ 5. Rb1 3. Rd1 3. Ab3+ 6. Rc1 6. Tc2#

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(22) COMENTARIO: La partida se desarrolló así: 1. Las blancas dan jaque con la dama capturando al caballo. 1. El rey huye. 2. Dan jaque con la dama en la columna “f”. 2. El rey huye. 3. Dan jaque mate con el caballo. Diagrama 22 BLANCAS NEGRAS 1. Dxg7+ 1. Re8 2. Df7+ 2. Rd8 3. Ce6#

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(23) COMENTARIO: La partida se desarrolló así: 1. Las blancas dan jaque con la dama en la columna “a”. 1. El rey huye. 2. Las blancas dan jaque capturando a la dama. 2. El rey huye. Diagrama 23 3. Y ahora las blancas pueden dar jaque mate con la dama o con al alfil. BLANCAS NEGRAS 1. Da4+ 1. Rd5 2. Dxd7+ 2. Re5 3. Dd4#

ACTIVIDADES 2º E.S.O.(24) La partida se desarrolló de la siguiente forma: COMENTARIO: 1. Las blancas dan jaque con el peón “g”. 1. El rey huye. 2. Dan jaque con el alfil en “e2” 2. El rey huye. 3. Dan jaque con la torre en “h2” 3. El rey huye. Diagrama 24 4. Y ahora las blancas pueden dar jaque mate moviendo el rey o realizando el enroque largo. BLANCAS NEGRAS 1. g3+ 1. Rf3 2. Ae2+ 2. Rg2 3. Th2+ 4. Rd2 o 0-0-0 # 3. Rg1