PERICOS. Manuel Medina..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRÁMITES A REALIZAR PARA OBTENER EL N.I.E.. TRÁMITES DE DOCUMENTACIÓN AUXILIARES DE CONVERSACIÓN El NIE es el número de identidad extranjero y se adjudicará
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
El sistema educativo español
ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS COINFECTADAS EN PRISIÓN: SUPERANDO LAS DIFICULTADES Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava Arabako Hiesaren Kontrako Batzordea.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
TRÁMITES A REALIZAR PARA OBTENER EL N.I.E.. TRÁMITES DE DOCUMENTACIÓN AUXILIARES DE CONVERSACIÓN El NIE es el número de identidad extranjero y se adjudicará
Perfil del usuario adicto de la frontera norte de MéxicoSonora.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Cuestiones y problemas
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
Encuesta Nacional de Salud 2006
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) en los Hogares Canarios 2006 Encuesta sobre la implantación y uso de Canarias 2006.
Pirámides de población
ESTUDIO BARBANZA 2000 IMPACTO DE LA DIABETES EN LOS PACIENTES CON CARDIOPATIA EN UN AREA SANITARIA DE A CORUÑA Dr. MANUEL LADO LOPEZ CENTRO DE SALUD DE.
¿Son los mismos lugares de ocio a los que asisten hombres y mujeres?
PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS FRENTE AL VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Proceso de Descentralización
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA EDADES
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Ir a: Presentación Indicadores básicos sobre la región sur-sureste.
Especialista: ANA MARÍA CHALABE ZUMBAY B., LEINECKER L,

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Proyecto de Nutrición Construyendo mi Alimentación
Dr.Fernando Sedeño Cruz
LA VIOLENCIA FAMILIAR DENTRO DE LAS ESCUELAS
queesbolonia.es está concebida para facilitar el consumo de información por parte del usuario. Los Contenidos se organizan en 3 niveles de lectura:
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
Panorama Epidemiológico de Enfermedades Diarreicas en BC
DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA DE CONTROL DE ARCHIVOS
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
Sesión 6: Facultad revisora o de comprobación. Segunda parte.
“AFILIACIÓN AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD”
Consumo en Octubre de 2010.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Infecciones de vías urinarias
RESULTADOS DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL DE SFP-2008
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
!!HOY VAMOS A APRENDER QUE SON LAS UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS!!
ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO. Personas Mayores ( 16,7%) Hombres 42,5 Mujeres 57,5 Tienen + 80 años 28% Viven en núcleos de.
Resultados de la encuesta se satisfacción al ciudadano
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
1/27 Optimización de Internet con Software Libre Jack Daniel Cáceres Meza
Y su aporte a la gestión del conocimiento, el mejoramiento de la calidad y la Proyección Institucional. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR PASOS PARA LA.
Estudio Estado de Salud
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Noelia Álvarez Garrido
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Curso de inducción a la Plataforma Educativa del C.E.D.M.M. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Morelia, Mich. - Noviembre
1. Sustituir el mensaje de bienvenida que aparece al entrar al apartado de Transparencia: Por el siguiente mensaje:
Cuadro No. 34 Número de hombres catequistas de la primera Comunión.
Total de usuarios 7,181’858,619 México 120’286,655 China1,365’692,576 Estados Unidos 348’280,154
DIPUTACION PROVINCIAL DE VALLADOLID.
Muestreo PoblaciónMuestra. ☺☻☼♀♂♠♣♥♦♪♫▼►☺☻☼♀♂♠♣♥♦♪♫▼♦♪♫▼► ►☼♂♠♣♫▼►♀♂♠♣☺☻☼♥♦♪♫♥♦♪♫▼►▼►♀♂♠ ☺☻☼♀♂♠♠♣♫▼►♀♂♠♣☺♠♣♫▼►♀♂♠♠♣♥♦♪♀ ♣☺☼♀♂♠♣♫▼►♀♂♠♣☺☻☼♥♣♫▼►♀♂♠☻☻☼♀♂
Foro Internacional Política de drogas y derechos humanos Carlos Alberto Zamudio Angles
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Universidad de Guanajuato
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
COALICIONES COMUNITARIAS Polígono IV: Pueblo Yaqui
Tabla 37 Prevalencia de Consumo de Drogas
Drogas.
Transcripción de la presentación:

PERICOS. Manuel Medina.

Clobenzorex: Clobenzorex Hydrochloride (+)-N-(2-Chlorobenzyl)-alpha-methylphenethylamine hydrochloride Molecular weight 259.5.

Epidemiología: Estudiantes 1,470. 8% una vez, 4.4% último año, 3% mes anterior. Experimental: Hombres vs mujeres, (10% y 5%). Usuarios activos Hombres vs mujeres (3% y 2%). Hombres: 16 o más años cumplidos, mujeres todas son menores de 18 años. Drogas: inhalables-anfetaminas-tranquilizantes-mariguana. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/Encuestas/cnavarro/Nal91/MICH/TEXTOS/Contenido%20Mich%201991.html

Edad: 16 años o mas. Excepto inhalables. El 5.44% solo una droga, 2.59% más de una. Edad de inicio (<15a): 60% anfetaminas y tranquilizantes, 44% de mariguana, 33% de cocaína, y en más del 80% de usuarios de alucinógenos e inhalables. Número de veces: experimental cocaína (66.67%), los alucinógenos (62.50%) y los tranquilizantes (59.26%). moderados de alucinógenos (25%) y anfetaminas (24.44%).

Problemas: Hombres: deseo de consumir menos droga, arrestos o amenazas y consulta a un asesor; las mujeres al acudir con un asesor. Tipo de droga: Anfetamina = Fenproporex; tranquilizante: Valium; los inhalables: thiner, spray y el Resistol 5000; los alucinógenos: los hongos, el peyote y el LSD. Relación estudio-trabajo.

Top five: (Excelsior 09-May-2008 ) 1.- Asenlix Sanofi-Aventis, que preside Nicolás Cartier, con un nivel de ventas anualizado que casi llega a los 100 millones de dólares. 2.- Dolo-Neurobion, de los laboratorios Merck, que aquí encabeza Frank Gutiérrez,83 millones de dólares. 3.- Cialis, producto de Lilly Icos, que lleva Carlos Bolaños, con una facturación anual de 77 millones de dólares. 4.- Viagra de Pfizer da a Jorge Bracero un embolso de 61 millones de dólares. 5.- Pentrexyl, de la Bristol Myers, que comanda Vicenzo D’Elia, que alcanza cada año cifras de ventas de orden de los 58 millones de dólares.

Historia: 3000 AC: planta Ma Huang = China. 1887 L. Edeleano = fenilisopropilamina. 1933 = EFECTOS SNC. 1919 en Japón = metanfetamina; y en 1944, en los laboratorios Ciba-Geigy (Novartis), el metilfenidato. 1938, se lanzó al mercado la metanfetamina (Methedrina) y, en 1954, el metilfenidato (Ritalin).

1920 = Fuerza aérea. 1946 = 39 desordenes relacionados a su consumo. 1970 = asenlix nace como anoréxico en pacientes con obesidad morbida. En los años 70s tuvo su auge entre los deportistas = “greenies”. En 1980 la FDA prohibió su uso.

Consideraciones generales: Agonistas adrenérgicos. Derivado de la anfetamina. Anoréxico ?. Es manufacturado por Aventis Pharma como una cápsula de 30 mg, de color verde y verde obscuro.

Efectos generales: Cardiopulmonar: eleva la presión diastólica y sistólica y disminuye la FC de forma refleja. Músculo liso: aumenta el tono del esfínter de la vejiga. Gastrointestinal ?. Glándulas: disminución en secreción.

Apetito: Deprime el centro hipotalámico lateral del hambre, no en el ventromedial de la saciedad. Aumenta la descarga de catecolaminas. El efecto es adaptativo. 2 mecanismos de acción dopaminérgico y adrenérgico.

Acción dopaminérgica: a) El incremento de la liberación de dopamina en las áreas del hipotálamo lateral, que regula de forma dosis-dependiente la sensación de apetito. b) Una inhibición en la recaptación de serotonina por desplazamiento del neurotransmisor de su transportador presináptico específico.

Farmacocinética: Agonista adrenérgico. Absorción: tracto gastrointestinal y por vía oral sus efectos aparecen a los 30-60 min. Se convierte a anfetamina por via entérica. Metabolizada: hígado, eliminándose en la orina como anfetamina en 15%, acidifica al orina.

Apetito: Hipotálamo: Neuropéptido Y. CART. Hipótesis: Centro de la alimentación. Centro de la saciedad. Neuropéptido Y. CART. Hipótesis: Lipostática. Péptidos intestinales. Glucostática. Termostática.

Efectos centrales: 20 veces menos potente que las anfetaminas. Activa la corteza y el sistema retículo activador ascendente. Mecanismo: Por descarga de adrenalina (estimulante), y por descarga de dopamina en el cuerpo estriado (conducta y actividad locomotora).

Sintomatología: Efectos dependen de la dosis y estado mental y personalidad del individuo. Se caracteriza por: Vigilia, gran estado de alerta y disminución de la fatiga, elevación del ánimo con aumento de la iniciativa, la confianza en uno mismo y capacidad de concentrarse, elación y euforia con incremente en actividades motoras y de lenguaje.

Mejora ejecución de tareas mentales simples pero aunque aumenta el trabajo puede incrementar el número de errores. Mejora el rendimiento físico. Estimula el centro respiratorio. Deprime el apetito.

Al caer el efecto se observa cansancio, letargo, irritabilidad, nerviosismo, temblores, miedo, depresión, palpitaciones, sudoración, síntomas gastrointestinales como constipación, nausea y vómitos; confusión, delirio, fatiga, agitación. Alteraciones en el patrón de sueño y en la libido.

Toxicidad: Los efectos tóxicos son extensiones de sus acciones terapéuticas. Inquietud, mareos, temblor, estado de tensión, irritabilidad, debilidad, insomnio, fiebre, confusión, agresividad, cambios en la libido, ansiedad, delirio, alucinaciones paranoides, estados de pánico, tendencias suicidas y homicidas que va seguida de fatiga y depresión.

Cardiopulmonar: Digestivo: Cefalea, escalofrío, palidez o rubefacción cutánea, palpitaciones, arritmias, dolor anginoso, hipertensión o hpotension; sudación excesiva. Digestivo: Boca seca, sabor metálico, anorexia, nausea, vomito, diarrea, retortijones.

Efectos crónicos: Edema pulmonar. Pérdida de peso. Reacción psicótica con alucinaciones vividas y delirios paranoides Puede activar una esquizofrenia insipiente.