Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
Advertisements

CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  Salud y Sociedad.
CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  #SaludySociedad.
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas.
04 1. La evolución histórica de la enfermería
Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social. Receta Electrónica Murcia, 3 de Noviembre de 2014.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
SISTEMA DE SALUD Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones, recursos y personas, cuya finalidad primordial es mejorar la salud.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
Visión - Misión - Objetivos - Valores “Ningún viento es favorable para el que no sabe donde va…”
Plan Comunal de Salud Víctor Blanco Muñoz Unidad de Atención Primaria Servicio de Salud Maule Noviembre de 2015.
Centrados en el Ciudadano 2. LIBRO DE ESTILO PAC : Herramientas de implantación inmediata. Libro, para cada profesional.
1. 2 Intersas, Fax Otros (SMS…) Profesionales Atención Sanitaria Órganos de Gobierno Ciudadano.
I-2. -QUINTIL -NIVEL -MICRORED -RED ESTRATEGIAS SANITARIAS HORAS DE TRABAJO PACIENTES DÍAS LIBRES.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.. EL SISTEMA DE LAS RRPP ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN RELACIONES PÚBLICAS MediosMedios PúblicoPúblico AGENCIA DEPARTAMENTO.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
EL VOLCADO DE INDICADORES DE COMUNICACIÓN REUNION GRECO-AGE MADRID 17 de SEPTIEMBRE de 2009.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
Rueda de prensa 30 de enero de 2004 “Estudio sobre las necesidades de médicos de familia y pediatras en la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid”
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Enfermera Interna Residente en Salud Mental
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
Políticas nutricionales
Cuestiones legales sobre la atención sanitaria a adolescentes
Seminario de Informática en Salud
Falta de acceso a la salud en Chiapas
QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ. Es una iniciativa de la Alta Consejería para el Post-conflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
(Más allá d)El paradigma biomédico
Cambiando paradigmas en comunicación y salud
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
I. Título de la experiencia
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Ciudadanía, estigma y participación en salud
ENFERMERIA COMUNITARIA I
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Bloque III. Desafíos y debates actuales
TEMA 8. GARANTÍAS DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS
Material y Métodos OBJETIVO Etapas CONCLUSIÓN
Proyecto de Dirección.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Desigualdades en tratamientosoncológicos entre CCAA
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
Estoy embarazada ¿qué puedo hacer?
Didáctica de las Ciencias Sociales
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Lázaro sirve a un bulero
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Transcripción de la presentación:

Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento informado e instrucciones previas #SaludYSociedad

Nussbaum, “Educar ciudadanos Nussbaum, “Educar ciudadanos. Los sentimientos morales (y antimorales)”, p. 51

¿cómo se concreta el principio de autonomía? Pregunta para la sesión ¿cómo se concreta el principio de autonomía?

El derecho de información sanitaria Capítulo I. Principios generales Capítulo II. El derecho de información sanitaria Capítulo III. Derecho a la intimidad Capítulo IV. El respeto a la autonomía del paciente Consentimiento informado Instrucciones previas Capítulo V. La historia clínica Capítulo VI. Informe de alta y otra documentación clínica

El consentimiento informado en la práctica Quién consiente qué en qué situación hasta cuándo con qué información por parte de quién *** para qué sirve en la práctica y para qué debería servir

Sobrerrepresentación de testigos de Jehová <200.000 España 4,56 ‰ <16.000 Comunidad de Madrid Sólo 19% de pacientes crónicos conoce el testamento vital y sólo el 3% ha hablado con su médico de ello Más del 60% mujeres Sobrerrepresentación de testigos de Jehová El papel de atención primaria y enfermería (Nebot et al, 2010)

Paradojas de la falta de regulación

Y tú, ¿qué contestarías? ¿Cuáles son tus criterios? Y ¿cómo afectarían a tu práctica profesional?

De la autonomía del paciente a la PARTICIPACIÓN CIUDADANA Ciudadanía y salud: De la autonomía del paciente a la PARTICIPACIÓN CIUDADANA “estrategia para garantizar que los servicios de atención primaria brinden soluciones a los problemas de salud de la población” Declaración Alma Ata. OMS, 1978 Sin la participación y responsabilidad de la comunidad los programas fracasan Único camino para superar la inequidad en la distribución de los recursos estrategia para la producción social de la salud mediante la interacción de diversos actores Definición de problemas y prioridades Planificación de actividades Desarrollo de actividades Evaluación de los resultados obtenidos De la expropiación de la salud a la reapropiación colectiva (Illich)

Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento informado e instrucciones previas http://saludysociedad.pbworks.com #SaludYSociedad