NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento Nacional de Planeación
Advertisements

Departamento Nacional de Planeación
Carmen Benítez – OIT Web;actrav.lim.ilo.org) 5 al 13 de Mayo del 2016 Sao Paulo ACTRAV Oficina de Actividades para los trabajadores.
TALLER NACIONAL: LA MEDICIÓN DEL TRABAJO DECENTE A PARTIR DE LAS ENCUESTAS EN HOGARES Equipo 2: Luis Horacio Argueta Déborah Gutiérrez Mara Carballo Julio.
PROFESIONALES EN CHILE Y AMÉRICA LATINA. Chile sufre deficiencias en términos cualitativos y cuantitativos respecto a los profesionales y técnicos, si.
MACROECONOMÍA S – 3 MERCADO DEL TRABAJO, DESEMPLEO Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D gmail.com.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El mercado de trabajo.
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Características de la población Colombiana
2 La relación laboral La relación laboral
COSATE 27 Y 28 DE ABRIL, 2017 – ASUNCION, PARAGUAY MARTA PUJADAS
CISE-93: Estructura e Importancia para medir el Empleo Informal
El departamento de Recursos Humanos
Evolución del Mercado Laboral
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Políticas de Juventud: hacia la Educación y el Trabajo.
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
SISTEMA ECONOMICO Esclavista
EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD SINDICAL AL 2016: ¿QUÉ NOS DICEN LAS ESTADÍSTICAS? SEMINARIO LA REFORMA LABORAL PENDIENTE: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
DEFINICIONES ECONÓMICAS
Especialización en Gerencia del Talento Humano
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
Especialización gerencia del talento humano
Universidad Nacional Autónoma de México
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
Modelo: escuela de relaciones humanas
Salarios: es el pago en dinero o en especie que recibe una persona de otra persona a la que se le llama empleador por la realización de un trabajo especifico.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
ECONOMIA, MERCADO LABORAL Y EMPRESA EN COLOMBIANA Modulo 2 : El Mercado Laboral Colombiano. Actividad 3 Primer Momento Definiciones Personales presentado.
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
Sistema laboral en chile
DEFINICIONES ECONÓMICAS
Planeación de los recursos
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Planeación Estratégica de R.H
CONCEPTOS ECONOMICOS DIANA MARSELA GARZON AREVALO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ECONOMIA Y… BOGOTA. OCTUBRE.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
CONCEPTOS ECONOMICOS DIANA MARSELA GARZON AREVALO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ECONOMIA - MERCADO LABORAL.
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Oferta Agregada.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
Según su tamaño o magnitud Una microempresa: es un negocio que tiene un máximo aproximado de diez trabajadores en plantilla. Se trata de un micronegocio.
La empresa como sistema
TEMA XX EL DESEMPLEO. - Medición y naturaleza del desempleo. - Interpretación económica del desempleo. - Costes del desempleo. - Las curvas de Phillips.
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
PROGRAMA ELECTORAL FeSP-UGT Universitat de València
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Legislación Laboral Profesor:Danko Carevic. Objetivo: Comprender y analizar el concepto de trabajo. El objetivo de la clase de hoy es :
Colombia Karen Monreal Taméz.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
INTEGRANTES:  Bianca Moreno  Gabriel Acosta  Alix Mattos.
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
Transcripción de la presentación:

NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano Asignatura Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia Definiciones Económicas

SALARIOS El salario esta regulado por la normatividad laboral El salario es un elemento que hace parte del costo de los productos y esta sujeto a la ley de la oferta y la demanda. Salario Es la retribución fija y periódica, que recibe el trabajador, en reconocimiento a la labor que realiza En la realidad laboral, el salario se convierte en una transacción compleja Para las organizaciones el salario es a la vez un costo y una inversión . Debe ser suficiente para cubrir las necesidades vitales del trabajador

TASA DE DESEMPLEO Porcentaje de la población económicamente activa que se encuentra desempleada. “Como sabemos, el desempleo (y subempleo) en cualquier país puede estar motivado por causas externas o internas al trabajador. Las externas son aquellas que no están directamente relacionadas con el trabajador: por ejemplo, una fase recesiva de un ciclo económico; la falta de capacidad del gobierno para crear puestos de trabajo sostenibles o de implementar medidas de estabilización y reactivación económica; o la ausencia de estrategias empresariales de distribución equitativa del trabajo disponible. Las internas, en cambio, tienen que ver específicamente con el empleado y el gerente: por ejemplo, un enfoque inadecuado de la forma de funcionar, que puede repercutir en la productividad del negocio y, en última instancia, en la generación de beneficios y más puestos de trabajo”. Lidia Lozano. La Vanguardia.com. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/lectores-corresponsales/noticias/20100421/53901293716/reflexiones-sobre-el-desempleo.html

TASA DE SUBEMPLEO Subempleo, definición Real Academia Española (RAE): Emplear a alguien en un puesto inferior al que le correspondería de acuerdo a su capacidad. Cuando las personas no logran acceder a los trabajos adecuados a su formación y terminan trabajando en cargos con menor remuneración o prestigio profesional. Subempleo invisible: cuando una persona tiene un bajo nivel de ingresos en su actividad laboral. Cuando el empleo tiene condiciones inferiores a las existentes en la normatividad laboral vigente del país Subempleo visible: cuando una persona trabaja menos de una jornada completa en su actividad principal El subempleo se presenta cuando las condiciones de empleo son precarias.

INFORMALIDAD “Hoy en día, la informalidad laboral según el Ministerio de Trabajo corresponde al 68%, una cifra diferente presenta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, en la que se encuentra en un 59,9%, mientras que para la OIT se ubicó cerca de un 80%. Lo que índica que más de la mitad de los ocupados del país trabajan por su propia cuenta en labores de baja producción económica y sin recibir beneficios como salud y pensiones”. Vanguardia.com. Recuperado de: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/195315-colombia-cuarto-pais-en-informalidad-laboral-oit Ocupaciones que proporcionan bajos ingresos, que no son económicamente viables y además carecen de seguridad social. Cuando una persona en su actividad laboral, no cuenta con los derechos y beneficios que un trabajo formal brinda

OFERTA LABORAL Numero de trabajadores que están disponibles en el mercado laboral Trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración Los factores que influyen en la oferta laboral son la población económicamente activa y el nivel de salarios.

DEMANDA LABORAL Puestos de trabajo vacantes que ofrecen las empresas a los trabajadores La demanda laboral depende la producción de productos o servicios En la demanda intervienen factores como la productividad y el valor de los salarios.

Bibliografía La Vanguardia.com. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/lectores-corresponsales/noticias/20100421/53901293716/reflexiones-sobre-el-desempleo.html Vanguardia.com. Recuperado de: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/195315-colombia-cuarto-pais-en-informalidad-laboral-oit La Gran Enciclopedia de Economía. Recuperado de: http://www.economia48.com/spa/d/oferta-de-trabajo/oferta-de-trabajo.htm Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf