La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA ECONOMICO Esclavista

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA ECONOMICO Esclavista"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA ECONOMICO Esclavista
SANDRA M. HENAO H. Tutor ANDRES F. MENA G. Universidad Manuela Beltrán Especialización Gerencia del Talento Humano, UMB Virtual Cajíca, Colombia 2013

2 SISTEMAS ECONOMICOS Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organizar para resolver sus problemas económicos básicos: qué producir, cómo y para quién.

3 SISTEMA ESCLAVISTA s.IV d.C.
El sistema esclavista de organización económica alcanzó su plenitud en la antigua Grecia y Roma. La actividad económica dominante era la agricultura. El sistema de producción se basaba en la explotación de una mano de obra esclava por parte de los patricios (nobleza romana). El fruto de la misma se distribuía entre esta clase dominante y los libertos o esclavos liberados y los plebeyos.

4 SISTEMA ESCLAVISTA El esclavismo se caracteriza porque bajo este esquema económico se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, tanto de la propiedad como tal como del productor. Esta nueva organización social asume el concepto de esclavo como un bien mas, un factor de producción, se es dueño de su fuerza de trabajo. El desarrollo de diferentes actividades económicas, la división de las clases (esclavistas y esclavos), la propiedad de los medios de producción y de la fuerza de trabajo de los esclavos, su comercialización, explotación y especialización caracterizan este esquema económico.

5 FORMAS RECONOCIDAS DE ESCLAVITUD EN NUESTROS DIAS
Trabajo en condiciones de servidumbre: Ocurre cuando personas se ven obligadas a pagar con trabajo como resultado de engaño, o la aceptación de un préstamo por lo que tienen que someterse a trabajos forzosos, los 7 días de la semana durante 365 días del año y su deuda casi siempre se pasa a las siguientes generaciones Trabajo forzoso: Se produce cuando a individuos se les obliga a trabajar bajo situaciones de abuso mental y físico. Explotación sexual de menores con fines comerciales: Se les explota bajo la prostitución, el turismo sexual, la pornografía infantil. La venta de estos niños muchas veces es realizada por sus propios padres para pagar alguna deuda o a cambio de dinero.

6 FORMAS RECONOCIDAS DE ESCLAVITUD EN NUESTROS DIAS
Reclutamiento obligatorio: Otra forma de privar a las personas de libertad es el reclutamiento obligatorio Trata o tráfico de humanos: Consiste en el comercio, intercambio o transporte de seres humanos, en su mayoría mujeres y niñas. Que luego se vuelven prostitutas o hacen trabajo doméstico bajo engaños y maltratos en el caso de las mujeres y los hombres trabajos duros en campos y granjas a beneficio de su empleador

7 DATOS DE ESCLAVISMO América Latina (%)
Argentina 4.53, Bolivia 14.3, Brasil 16.09, Chile 0.00, Colombia 6.62, Costa Rica 5.48, Cuba 0.00, Guatemala 16.22, Haití 25.30, México 6.73, Nicaragua 14.05, Paraguay 7.87, Perú 2.48, Rep. Dominicana 16.06, Uruguay 2.08, y Venezuela 0.95 *Fuente: Población económicamente activa. Estimaciones y proyecciones, Cuarta edición (aún no publicada; datos disponibles en la Oficina de Estadística de la OIT), Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.

8 RELACIÓN DEL SISTEMA ESCLAVISTA CON EL MERCADO LABORAL
En la actualidad algunos Empleadores abusan de su posición jerárquica y poder para subvalorar y subestimar a sus colaboradores. Se generan excesos de jornadas laborales sin remuneración justa determinada por la ley Algunas Organizaciones no se acogen a la normatividad y evaden la responsabilidad de ofrecer garantías dignas de trabajo a sus colaboradores (ARL- pensión- salud-etc) Condiciones inhumanas de trabajo, limitados de ventilación, iluminación, entre otros y sometidos a riesgos laborales permanentes


Descargar ppt "SISTEMA ECONOMICO Esclavista"

Presentaciones similares


Anuncios Google