Clostridium Bacilos anaeróbicos estrictos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejercicio epidemiológico basado sobre el trabajo didáctico por Jeanette K.Stehr-Green, CDC, Atlanta (USA) y la publicacion de Villar y col. (1999) Outbreak.
Advertisements

Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Universidad Autónoma de Chihuahua
Listería monocytogenes y Salmonella
Sensibilidad a bacitracina
Bacterias.
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Historia Natural de la Enfermedad TETANOS
MODELO PRUEBA BIOQUÍMICA
© 2005 Kenneth Todar University of Wisconsin-Madison
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
GÉNERO Clostridium.
Clostridium Tetani Andrea Valdes C.
BIOLOGIA HAMMES GARAVITO KATHERINE SUAREZ TOVAR 901 JOSE FELIX RESTREPO 2012.
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
Coliformes, Coliformes Fecales and E. coli
Clostridiosis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de los Porcinos
 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares,
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
Julia Rosa Betancur Carolina Castaño Chica María Marcela Cantor María Eugenia Samboni.
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
CLOSTRIDIUM BATULINUM
Enfermedades Reino mónera
Enterobacteriaceae Dividiremos el material de estudio en 2 partes.
Fam. Aeromonadaceae Géneros: Aeromonas Plesiomonas.
es una bacteria que se encuentra en los intestinos de los seres humanos y de varios animales homeotermos,
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Escherichia coli.
INFECCIÓN POR ANAEROBIOS Prof. Germán Pardi
Microbiología de los Alimentos Procesados Térmicamente
Género Clostridium..
ESPECIES DE CLOSTRIDIUM
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
Clostridium botulinum
Fam.Neisseriaceae Géneros: Neisserias Moraxella Kingella Acinetobacter
BACILOS GRAM.POSITIVOS ANAEROBIOS
Cocobacilos gramnegativos (0,2 x0,5 µm) Móviles o Inmóviles Capsulados No esporulados Aerobios Estrictos T° 35-37°C Se multiplican en las células epiteliales.
MICROORGANISMOS INDICADORES
Mecanismo de acción La toxina botulínica está compuesta por una cadena pesada y una ligera unidas por un puente disulfuro. la toxina alcanza el sector.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
DIFTERIA Y TÉTANOS DOS PATOLOGÍAS INMUNOPREVENIBLES Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Octubre de 2017.
Clostridium botulinum
Infecciones y toxicaciones bacterianas
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
Clostridium difficile
Toxina de clostridium perfringes
Patógenos y enfermedades en carnes rojas y sus productos derivados
Alejandro Martínez Monreal
BOTULISMO.
Tétanos Es una infección del sistema nervioso producida por la bacteria Clostridium tetani que es potencialmente mortífera.
Clostridium Botulinum Anaeróbica / muy poco oxigeno Ubicuo (agua, tierra) Gram (+) Barra Ref: grasssickness.
Infecciones por bacterias anaerobias Dr. Ariel Castillo Residente de Cirugía Pediátrica.
Tema 10 del tomo I del libro:
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
BACILLUS CLOSTRIDIUM CORYNEBACTERIUM LITERIA BACILOS GRAM POSITIVOS.
Asignatura: Toxicología De Alimentos Profesor: Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz Alumna: Lizbeth Cruz Camas.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
Escuela Preparatoria Emiliano Zapata Alumnas: Flores Solís Lizzeth América Jiménez Camacho Dulce Daiana Lao García Angelina Moreno Valle Fernanda 3-20.
Por: Wilfrido F. Riveros Ovando
Transcripción de la presentación:

Clostridium Bacilos anaeróbicos estrictos Productores de tóxicos como los radicales de superóxidos y peróxidos de hidrógenos Carecen de las enzimas para detoxificación de los radicales derivados de oxígeno El oxígeno es letal para ellos Los que son patógenos producen esporas y exotoxinas

Clsotridium con sus esporas

Especies de importancia médica C. tetani Bacilos GRAM + con esporas terminales Se encuentra en el suelo, polvo y heces fecales de animales Contamina heridas donde no hay oxígeno Causa tétano “lockjaw”: quijada tiesa: paciente no puede abrir la boca Rigidez muscular 60 % casos observados en adultos > de 60 años Se han reducido casos reportados gracias a la vacuna DTP

Fcatores de virulencia Sus potentes exotoxinas de efecto necrotizante Tetanoespasmina: neurotoxina codificada por plasmidio tetanolisina

Laboratorio Importante los síntomas: presentación clínica Microscopio: bacilos con esporas terminales Crece en BA anaeróbicamente Problema: si la muestra se expone a oxígeno la bacteria muere y el cultivo da negativo

Pruebas útiles producción de lecitinasa y lipasa en agar yema de huevo la hidrólisis de la gelatina la hidrólisis de la urea la producción de indol

Laboratorio

Tratamiento Penicilina Clindamicina Eritromicina Metronidazole Complementado con… Relajantes musculares Sedantes Cirugíá para remover debris y oxigenación tisular

Prevención Vacuna disponible Consiste de un toxoide = toxina inactiva con formalina Refuerzo cada 10 años

C.difficile: colitis pseudomembranosa Bacilos formador de esporas Relacionado a enfermedades gastrointestinales Es inocuo: está en nuestro intestino Causa diarreas cuando estamos en terapia prolongada con antibióticos. Esporas contaminan hospitales Vean el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=-qTBfFZGF0s

Fcatores de Virulencia Citoxina Factor de adhesión hiarulonidasas Enterotoxina

Cultivo Excreta en BA: colonias traslúcidas Medio CCFA colonias amarillas Presentan fluorescencia bajo luz ultravioleta

C. perfringens Causa colonización de heridas Responsable de la GANGRENA GASEOSA

Factores de virulencia Secreta enzimas degradativas lecitinasas : alfa toxinas Imp !! En el lab!!! Proteolíticas y sacarolíticas

Destruye vasos sanguíneos Causa necrosis Crea ambientes anaeróbicos Muerte Secreta también enterotoxinas !

Herida infectada con Clostridium

Necrosis

C. botulinum Causa envenenamiento alimenticio “food poisoning” Produce potente exotoxina La toxina se pega a los receptores de los nervios periferales donde está la acetilcolina que ustedes saben e s un importante neurotransmisor Toxina inhibe los impulsos nerviosos Causa parálisis flácida Fallo cardíáco y respiratorio muerte

Aspectos del lab C. botulinum C. perfringens Glucosa + + Maltosa + + Lactosa - + H2S + + Gelatinasa + +

Reportes en USA Alrededor de 100 casos por año Las esporas permanecen vivas por años! Cuidado con los alimentos enlatados mal procesados Observa siempre la lata: NO hinchada, NO GASES Visión doble Dificultar al tragar Naúseas Dificultad respiratoria Estudia el siguiente video.. https://www.youtube.com/watch?v=A-_QTgKwHEw

Tarea asignada Una vez estudies prepara un listado de alimentos que se contaminan con mayor frecuencia con Clostridium botulinum Identifica además el pH que facilita la producción de la neurotoxina Debes entregarlo el lunes en un papel 8x11 computadora tamaño 12.

Tratamiento Administración de antitoxina anti-botulínica No antibióticos para el bOTULISMO Respirador A veces traqueotomía.

Repaso: Estudio del slide share www.slideshare.net/ESTEF11691/diapositivas-clostridium