Inversión en Capital de Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Advertisements

MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Modelos para el cálculo de la inversión en Capital de Trabajo Mba. Peggy Chaves.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Administración Financiera II
Analisis de Actividad.
Presupuesto Financiero (Cash Flow)
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Corporación el Niño, S. A. Ventas proyectadas de los productos A y B Producto AProducto BTotal Cantidad1,0002,000 Precio de venta Ingreso x venta30, ,
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Sistemas de préstamos. ¿Qué es un sistema de amortización? Es un sistema matemático que se utiliza para amortizar un crédito, las entidades bancarias.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
Facultad de Administración de Empresas II
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Medición de la Actividad Económica
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Flujo de Efectivo Y Flujo de Efectivo Acumulado Elvis Amador Cabreara Jose Carlos Fernández Vargas Mauricio Guerrero González Humberto Fermín San Juan.
Administración Del Capital de trabajo.
Administración de Pasivos Corrientes.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
Administración del Capital de Trabajo.
Inventario o Existencias
Administración de Pasivos Corrientes.
ESTUDIO DE LAS INVERSIONES
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
FINANCIAMIENTO En esta figura se observa, cómo los ingresos son recibidos por medio del anticipo, gracias a ello se pueden realizar diferentes actividades.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Valoración Financiera de Proyectos
PARA REPASO Y ANALISIS EN CLASE.
Administración Del Capital de trabajo.
Auxiliar Nº5 Flujo de Caja
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Excel Financiero Interes.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Leyes de Corte Variables
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
Casos prácticos NIC 2 Inventarios
Estado de flujo de efectivo
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Matemáticas Financieras
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Preparando el Flujo de Caja, segunda parte
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Costos.
Sugar Crush es una empresa que se dedica principalmente a la elaboración y venta de Helados de diferentes sabores y se caracterizan por ser hechos a base.
Programa de dirección de la tesorería pública
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
¿Estoy ganando o perdiendo?
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
aiep
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
Plan Financiero Dentro del Plan de Negocios Plan de operaciones Si el emprendedor no cuenta con la infraestructura adecuada, en una ubicación conveniente.
Depreciación. DEPRECIACION Métodos de DEPRECIACION Se escoge con base en el patrón esperado de beneficios económicos y se aplica consistentemente de.
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Egresos Inversiones Activos Fijos Capital de Trabajo Pre_operativos Costos Variables Fijos Gastos Administrativos Ventas Distribución Ingresos Por.
Transcripción de la presentación:

Inversión en Capital de Trabajo Corresponde al conjunto de recursos necesarios para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados. La necesidad de estos recursos se origina en el desfase entre los egresos de caja y la generación de ingresos de caja del proyecto. El capital de trabajo tiene el carácter de una inversión permanente, que sólo se recupera cuando el proyecto deja de operar. Si el proyecto considera aumentos en el nivel de operación, pueden requerirse adiciones al capital de trabajo. Sólo veremos dos métodos de estimación.

CT por período de desfase Consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que deben financiarse desde el momento en que se efectúa el primer pago por la adquisición de la materia prima hasta el momento que se recauda el ingreso por la venta de los productos (período de recuperación), que se destinará a financiar el período de desfase siguiente.

CT por período de desfase Un período de recuperación puede ser corto, por ejemplo: fletes, o largo, por ejemplo industria metalúrgica. Ejemplo: una planta elaboradora de quesos podría tener un período de recuperación de 120 días, esto en base a: Desde leche a queso: 60 días 30 días promedio de comercialización Vende a 30 días a crédito El método presenta las siguientes deficiencias: No considera los posibles ingresos que se podrían recibir en el período de resuperación. Calcula un monto diario promedio, por lo que podría llegar a pasar que no cubriera el requerimiento.

CT por déficit acumulado máximo Para calcular el monto de la inversión en capital de trabajo se utiliza, entre otros, el método del déficit acumulado máximo. Este método consiste en estimar los flujos de ingresos y egresos, mensuales y acumulados. Se debe considerar el IVA de las transacciones, los PPM y los desfases por el principio del devengado. El capital de trabajo corresponderá al mayor déficit de caja acumulado.

CT por déficit acumulado máximo Ejemplo: Supongamos una empresa productiva que comenzará a operar. Esta empresa posee una producción, ventas y costos de operación mensuales constantes. Sin embargo, la empresa vende sus productos a 30 días, por lo tanto sus ingresos por ventas del primer mes se recibirán en el segundo, los del segundo en el tercero y así sucesivamente. El pago de las materias primas lo realiza pagando la mitad el mes que realiza la compra y la otra mitad el mes siguiente. El valor total de las materias primas es de $750.000 por tonelada (sin IVA). En la tabla siguiente se detalla la proyección de la producción para los cinco primeros meses de operación.

CT por déficit acumulado máximo PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA MES PRODUCCIÓN(ton) 1 555 2 574 3 587 4 514 5 551

CT por déficit acumulado máximo El precio de venta por tonelada es de $1.250.000 (sin IVA). Esta empresa posee costos fijos producidos por el pago de arriendo mensual de su planta (que está afecto al IVA por ser de uso comercial) y por el pago de sueldos, que ascienden a $1.800.000 (sin IVA) y $15.000.000 respectivamente. El arriendo se paga a más tardar el día 15 de cada mes y se incluye en el flujo en el día correspondiente, al igual que los sueldos (que se cancelan los días 20 de cada mes). Además, posee costos variables asociados a los servicios básicos (agua, electricidad, etc.) que alcanzan a $2.200.000 mensuales (sin IVA). El PPM es del 1,06% de las ventas del mes anterior, sin IVA, independiente si se han pagado o no (DEVENGADAS). El IVA recibido y pagado también se calcula en base a la facturación del mes anterior. La empresa ha hecho una inversión de $80.000.000 (sin IVA). Por lo tanto, el pago de IVA lo realizará sólo cuando termine de descontar el crédito IVA asociado a ésta. IVA= 19%

CT por déficit acumulado máximo SOLUCIÓN: En el ejemplo se calcula el saldo de caja de cada mes y el saldo acumulado de cada mes. Se elige como capital de trabajo el máximo déficit acumulado. Esto se puede ver en la siguiente tabla:

CT por déficit acumulado máximo