VALORACIÓN FINAL Denís Fouce Seoane Matilde García Mendez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCOLA DE FORMACIÓN DO PROFESORADO GRAO DE MESTRE OU MESTRA EN EDUCACIÓN INFANTIL ANO ACADÉMICO 2011 – º cuatrimestre Asignatura : Procesos de mejora.
Advertisements

MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Modelo 1 a1 Especialización en Educación y TIC Ministerio de Educación de la Nación Integrantes: Amarilla, Jimena Anonis, Itatí Chamorro, Mirta Fernández,
Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
Presentación: Tipos de Avalúo y la Tecnología
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
PROYECTO AUDIOVISUAL FASE 3. Para la... - Edición. - Montaje. - Postproducción. del vídeo. Hemos empleado... NERO.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
ORGANIZACIÓN FÍSICA DE DOCUMENTOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Arq. Pura Miguelina García
El CVSP y la Misión de OPS
Resumen de resultados del informe de satisfacción de los estudiantes.
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
“Aprender y enseñar en colaboración”
Integración de lo aprendido.
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
LA COMPRENSIÓN LECTORA
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Parte 1 Un enfoque inclusivo para el desarrollo de las escuelas
¿Qué es una Auditoría Participativa de Género?
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
ÁREA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Integrantes del proyecto
Índice Página 2 Propuesta del equipo 1 ……………………………………………………………………………………………………………. Propuesta del equipo 2 ……………………………………………………………………………………………………………. Página.
Asignatura: Taller de Creatividad
Lic. Claudia Román Fernández
“Cuando creíamos que teníamos todas las respuesta,
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Evaluación y Control de la Formación
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
ANTECEDENTES ANTECEDENTES
Claudia Elena Vázquez Beltrán
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Producto Comunicativo
Primera sesión ordinaria del CTE
Tutoría Inicial Tutoría 2
“Textos Colaborativos & Google Docs”
Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Realizar investigaciones para influir en políticas
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Sistema Universitario Ana G. Méndez
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Nuevo Campus Virtual Farmacia y Bioquímica - UBA
XESTIÓN DO TEMPO Obradoiro
Proyecto Conexiones octubre, 2017
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Propuesta de objetivos
O portfolio como recurso na avaliación do alumnado
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
PRÁCTICAS GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO 7
Escuela Tomás Alva Edison
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Santiago de Compostela, 2012
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Anteproyecto
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
Transcripción de la presentación:

VALORACIÓN FINAL Denís Fouce Seoane Matilde García Mendez ESCOLA UNIVERSITARIA DE FORMACION DO PROFESORADO GRAO DE MESTRE/MESTRA EN EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2011 - 2012 Asignatura: Procesos de mellora e usos das Tic VALORACIÓN FINAL Denís Fouce Seoane Matilde García Mendez Carmen Fernández Regueiro Antía Lamas Ogaza

Valoración de la planificación y del trabajo en grupo.

1. Establecer los puntos fuertes del trabajo grupal. El trabajo en grupo nos ha beneficiado Hemos aprendido a: Respetarnos Escucharnos Compartir ideas e opiniones Mostrar empatia Cumplir normas y acuerdos

2. Identificar aquellos aspectos de planificación y trabajo en grupo susceptibles de mejora. Aprender a seleccionar la información válida que se va a utilizar El no conocer las herramientas hizo que fuésemos más lentos La enorme extensión del trabajo en tan poco tiempo

Descuidar el rol que teníamos establecido anteriormente. 3. Determinar las posibles dificultades con las que os habéis encontrado para poder realizar esta práctica a nivel grupal. LA ÚNICA ENCONTRADA: Descuidar el rol que teníamos establecido anteriormente.

4. Establecer propuestas de mejora. Dejar más tiempo para la elaboración del trabajo. A veces se nos ha saturado con mucha información. Dejarnos más a nuestro libre albedrío en cuanto al proyecto, ya que estaba todo muy pautado.

Para finalizar decir a grandes rasgos HEMOS APRENDIDO A: * Utilizar diferentes herramientas * Entendernos mejor entre los miembros * Planificar y organizar el trabajo * Valorarnos, ser reflexivos y críticos

HEMOS APRENDIDO A: A SER UN EQUIPO MOTIVARNOS ELABORAR UN PROYECTO AUDIOVISUAL  RESULTADO: POSITIVO

GRACIAS