Costeo ABC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
Advertisements

ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
CONTABILIDAD DE COSTOS I Mgs. Ximena Franco Abad OCTUBRE 2008 – FEBRERO NOMBRES: PERIODO: ESCUELA: Contabilidad y Auditoria.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA (CTE)
Productos Conjuntos y Subproductos
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
SISTEMA DE COSTEO ABC.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTOS VARIABLE Y ABSORBENTE
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
Metodologías de costos
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Segunda Parte: Contabilidad Gerencial
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
Unidad I: Introducción y Propósito
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
U.T. 1: Teoría General del Costo
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
GERENCIA BASADA EN ACTIVIDADES
Valoración Financiera de Proyectos
TEMA 5. EL MÉTODO DE COSTES COMPLETOS
Auxiliar N°8: Costeo ABC y presupuestos
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Contabilidad Gerencial
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
PROFESOR: ING. IVÁN J. TURMERO A. MSc. INTEGRANTES: JOHN RODRÍGUEZ JESÚS RANGEL LUÍS CABELLO TAERONE YÉPEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
La empresa como sistema
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Skill Traing Componente Finanzas
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
MEDICIÓN DE LAS UTILIDADES La utilidad es una medida entre la diferencia entre lo que la empresa coloca en la fabricación y en la venta de un producto.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

Costeo ABC

Repaso: Métodos de Costeo Variable y Absorbente Los métodos de costeo responden a la pregunta: ¿Qué costos se deben incluir como costos del producto? Costeo Variable (o directo o contribucional) Costeo Absorbente (o completo o funcional) Ambos métodos difieren en la forma de tratar los Costos Indirectos Fijos.

Costeo Variable Es un sistema de valoración de inventarios en el cual se incluyen todos los costos de producción variables como costos inventariables. Se excluyen (no son inventariables) los costos fijos de producción, los que se tratan como costos (gastos) del periodo en el que se incurren, al igual que los costos no productivos (I&D, Marketing). Fundamento: Los costos indirectos fijos se relacionan con la capacidad de producción, que es función de un período determinado. Este método es de uso interno y presta mucha utilidad a la toma de decisiones

Costeo Absorbente Es un sistema de valoración de inventarios en el cual se incluyen tanto los costos variables como los costos fijos de producción, es decir el inventario “absorbe” todo el costo de producción. El producto absorbe la totalidad de los costos de producción (fijos y variables), en tanto los costos no productivos se consideran gastos del período. Fundamento: tanto los costos variables como los fijos son necesarios para producir bienes. Es el único método aceptado para fines externos

Comparación Costeo Absorbente vs. Variable Ambos sistemas de costeo difieren sólo en un aspecto conceptual, si los costos fijos de producción son inventariables o no. En ambos sistemas, todos los costos no relacionados con la producción (ej. I&D, Marketing) tanto variables como fijos, se registran como gastos cuando se incurre en ellos.

Esquema del Estado de Resultados con ambos métodos: Costeo Absorbente Costeo Variable Ingresos por Ventas - Costos Variables: - C. de Producción - C. de Adm. y Ventas = Margen de Contribución - Costos Fijos: = Resultado Operacional Ingresos por Ventas - Costo de Ventas = Margen de Ventas - Gastos de Adm. y Ventas = Resultado Operacional

Ejemplo: Costeo absorbente vs. Variable Costos unitarios de producción ($/unidad) MPD 1.000 MOD 1.500 CI Variables 500 CI Fijos 2.500 C.U. Total 5.500 Producción 6.000 unidades Ventas 5.000 unidades Precio de Venta 7.500 $/unidad Gasto Variable de Adm. y Ventas $ 1.700.000 Gasto Fijo de Adm. y Ventas $ 4.800.000 Inventario inicial No hay

Costeo Variable: Ventas (5000*7500) 37.500.000 - Costos variables: C. de Producción (3000*5000) 15.000.000 C. de Adm. y Ventas 1.700.000 = Margen de Contribución 20.800.000 - Gastos Fijos de Producción (2500*6000) 15.000.000 - Gastos Fijos de Adm. y Ventas 4.800.000 = Resultado Operacional 1.000.000

Costeo Absorbente: Ventas (5000*7500) 37.500.000 Inventario Inicial 0 + Costo Producción (6.000*5.500) 33.000.000 - Inventario Final (1.000*5.500) 5.500.000 = Costo de Ventas 27.500.000 Margen de Ventas 10.000.000 - Gastos de Adm. y Ventas 6.500.000 = Resultado Operacional 3.500.000

Valor de los inventarios finales: Por costeo variable: 1.000 * 3.000 = 3.000.000 Por costeo absorbente: 1.000 * 5.500 = 5.500.000

Costeo Tradicional A medida que avanza el grado de automatización en las empresas, los Costos Indirectos de Fabricación (CIF) aumentan, y por el contrario, los costos de la mano de obra directa, disminuyen. A mayor grado de automatización, no es razonable usar como medida de volumen la mano de obra directa, ya que, distorsiona el costo de los productos. Lo anterior, cuando en la línea de producción existe una diversidad de productos en forma, tamaño y volumen de producción.

Evolución de los Costos.

Administración de las actividades La tarea de los administradores es gestionar de manera eficiente, las actividades a través de toda cadena de valor de la empresa y no sólo las que se dan en las áreas productivas. El entendimiento de cómo las actividades afectan los costos, es de vital relevancia para la obtención de buenos resultados.

Costeo Basado en Actividades El costeo basado en actividades (ABC) es un nuevo enfoque de los costos de la empresa, que toma la información financiera y operacional existente y, la visualiza a través de un modelo de actividades, permitiendo así analizar múltiples visiones del negocio, según las decisiones que la empresa debe tomar. Es una metodología que mide los costos y el desempeño de actividades, recursos y objetos de costo. El ABC asigna recursos a las actividades y, actividades al objeto de costo. El ABC desplaza el foco sobre los costos, sus usos y sus causas poniendo atención sobre los procesos y actividades, a diferencia del enfoque tradicional que se enfoca sobre lo funcional y departamental.

Sistema de Costeo ABC Los sistemas de costeo ABC perfeccionan los sistemas de costeo al concentrarse en actividades individuales como objetos de costo fundamentales. Actividad: es un acontecimiento, tarea, o unidad de trabajo con un propósito específico. Los sistemas ABC calculan los costos de actividades individuales y asignan los costos a objetos del costo, tales como productos y servicios, sobre la base de las actividades realizadas para producir cada producto o servicio. Los sistemas ABC se concentran en los costos indirectos, dado que los costos directos se identifican con relativa facilidad con los productos o servicios.

Sistema de Costeo ABC Ideas claves del ABC - Costing: Los productos no consumen costos, sino actividades Las actividades son las que consumen recursos Consecuencias: Una adecuada gestión de costos debe actuar sobre las actividades (Mejora continua; Activity Based Management) A mayor consumo de actividades por parte de un producto mayor asignación de costos indirectos.

Diferencia entre costeo tradicional y Costeo ABC Recurso Producto Tradicional Recurso Producto Actividad Traditionally products draw resources . In ABC - Costing activities draw resources and products draw activities. ABC

ABC - Costing Objeto de Costos Recursos Actividades Generadores de uso de recursos Generadores de actividades

Actividad Cualquier trabajo realizado al interior de una organización. (Ej.: Emisión de facturas, preparar pedidos, mantención de equipos, etc.) Actividades a nivel unitario Actividades a nivel de lote Actividades a nivel de línea Actividades a nivel de empresa

Generadores de uso de recursos (Driver de recursos) Una medida de la cantidad de recursos utilizados (consumidos) por una actividad. Ejemplo: Almacén de materia primas Actividades: Recepción Descarga Manipulación Transporte interno Ubicación Despacho Carga Recurso: Salarios Driver: % de tiempo

Generadores de actividad (Drivers de actividad) Una medida de la intensidad y frecuencia de la demanda de actividades por parte de los objetos de costos. Es utilizada para asignar los costos de las actividades a los objetos de costos. Identifican una relación de causa-efecto entre ambos. Ejemplo: Planificación de la producción Actividades: Programar Lanzamiento O.F. Drivers: N° de O.Fab. N° de cargas Objeto de costo: Producto A Producto B

Márgenes y rentabilidad de productos El sistema de costeo ABC, es un aporte para la toma de decisiones estratégicas, en lo que dice relación con la fijación de los precios de ventas. Cuando el mercado permite fijar precios que tienen estrecha relación con los costos. Decidir si participar o no en el mercado.

Ventajas del costeo ABC relativas a la determinación de las rentabilidades El costeo ABC es más exacto si: C. I. F. con alta importancia relativa en el costo total. Base usada por costeo tradicional no es causante de los C. I. F. C. I. F. son comunes a productos con complejidades distintas. Los defensores del costeo ABC para mostrar lo bueno que es el modelo, en el desarrollo de los casos que muestran, por lo general hacen una muy “mala aplicación del sistema tradicional”

Asignación de los costos en el costeo ABC El modelo de costeo ABC rompe la correlación de los costos indirectos de fabricación y el volumen de producción total. El sistema ABC utiliza más divisiones de costos y, en consecuencia, más cost - drivers que el sistema tradicional.

Aspectos a considerar al usar el costeo ABC La gestión de costos se debe centrar en las actividades que agregan valor al producto y que a su vez se realizan de manera eficiente. La elección del cost – driver adecuado, entre las actividades definidas y los productos o servicios, facilita la determinación de los costos. Imputación a los productos o servicios en función de las actividades que éstos hayan consumido.

¿El ABC es un sistema de contabilidad? La información que entrega el costeo ABC, no necesariamente requiere provenir de los registros contables. No requieren de una revisión mensual. Sus consecuencias son de largo plazo. El costeo ABC es una herramienta útil para el análisis estratégico, que no debe ser limitado al ámbito del costeo de la contabilidad.

Beneficios de usar ABC ABC no hace más precisa a la contabilidad, sólo utiliza la noción de causa y efecto al asignar los costos indirectos. Su mayor beneficio, es que ayuda a los gerentes a entender mejor sus actividades. Permite que se unan a trabajar en conjunto, personal de dos áreas típicamente conflictivas: operaciones y contabilidad. - Se puede aplicar en todas las áreas de la empresa.

Empresas sugeridas para el empleo de ABC Empresas con grandes porcentajes de indirectos. Empresas con muchos productos, o con muchos “asignadores” de costo. Contar con tecnología de cómputo para manejo de muchos productos o “asignadores” de costo. Empresas que estén aplicando la filosofía JIT, en la cual se distinguen las actividades que agregan valor de las que no lo hacen. Aparentemente estas últimas parecen ser escondidas por los sistemas de costos estándar.

Control de gestión de costos Para logra una adecuada gestión de costos, habrá que actuar sobre los causantes en los costos, o servicios, es decir sobre las actividades. El ABC se utiliza para administrar adecuadamente las actividades a objeto de reducir cada vez más los costos: mejora continua.

Costeo Basado en Actividades Pasos para la aplicación del ABC: a) Seleccionar las actividades apropiadas. b) Asignarles costo a dichas actividades. c) Para cada actividad, identificar su base de asignación que la refleje. d) Asignar las actividades, y sus costos, a los productos.

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES COSTO INDIRECTO POR MODELO ABC

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES SOLUCIÓN ABC