PREVENCIÓN PPT 13.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
Advertisements

Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN LA TOE Y PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida Por: Mtra. Gabriela Belén Gómez Torres.
Obstetra Isabel Pacheco C Dirección de Intervenciones Estratégicas por Etapas de Vida Etapas de Vida Adolescente y Joven Agosto – 2016 XII INTERNACIONAL.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE La UCO esta ubicada en el Municipio de Rionegro, con 33 años de existencia tiene como misión “El servicio a la persona.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – / SENDA – PREVIENELA UNIÓN
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
Infancia-Adolescencia
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Compromisos de Gestión
Nutrición comunitaria
PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE SALUD LOCAL
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 IMPACTOS Mejorar el aprovechamiento.
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Convivencia en Centros Educativos
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
MUNICIPALIDAD DE COMAS
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
TUTORIAS CBTIS 278.
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
El rol de la DEMUNA en el marco del D.L 1297
Valeria Geremia Asesora jurídica
Crece: Infancia y Juventud
Comunidad Terapéutica La Ruka
Proyecto de Dirección.
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Conductas dependientes
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
MUNICIPIOS ESCOLARES EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.
PLANTEL CONALEP ARANDAS
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN PPT 13

¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN? Son aquellas medidas que se ponen en marcha para que un problema no aparezca o para que desaparezca o evite el inicio del mismo. (Becoña, 2002). Entonces, prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo que no queremos que pase. Se orienta a evitar o disminuir los factores de riesgo y busca fortalecer los factores protectores.

¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN? La prevención, se desarrolla principalmente en cuatro ámbitos: familiar, escolar, laboral y comunitario. Las intervenciones que involucren a toda la comunidad educativa, obtienen mejores resultados en términos de impacto. Sin embargo, aunque la prevención escolar es muy importante y necesaria, es insuficiente en muchos casos; por tanto es necesario que vaya acompañada de una prevención más intensiva a nivel familiar y comunitario.

NIVELES DE PREVENCIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PPT 14

Dirigido a toda la población escolar en general PREVENCIÓN UNIVERSAL Dirigido a toda la población escolar en general Áreas curriculares La Tutoría Estrategias complementarias: (Trabajo con madres y padres, Orientación entre pares, Brigadas de protección escolar, Redes de soporte social)

PREVENCIÓN SELECTIVA Talleres socio educativos Tutoría individual Dirigida a la población que se encuentra en riesgo Talleres socio educativos Tutoría individual Acciones con las madres y padres de familia de estudiantes en situación de riesgo o vulneración de derechos Estrategias para abordar con estudiantes las situaciones de riesgo

Programas focalizados aplicados al exterior de la IE PREVENCIÓN INDICADA Dirigida a estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, es decir en situaciones que ponen en riesgo su dignidad, vida y salud. Programas focalizados aplicados al exterior de la IE Programas de tratamiento y rehabilitación Establecer sistema de referencia y contrarreferencia

DETECCIÓN TEMPRANA

DETECCIÓN TEMPRANA Proceso por el cual se identifica a estudiantes en riesgo, con el propósito de orientarlos y motivarlos para su participación en talleres o actividades de prevención. Puede ser efectuada por docentes, docentes tutores, directores, auxiliares, psicólogos y personal administrativo. El desarrollo de las áreas curriculares como la hora de tutoría, son espacios idóneos que nos permiten identificar a aquellos estudiantes vulnerables o en situación de vulnerabilidad.

Procedimiento para identificar estudiantes en situaciones de riesgo Diagnóstico Del aula Revisión de documentos Identificación de factores de riesgo durante las sesiones de tutoría Entrevista informales con otros estudiantes Entrevista con familiares otros docentes Entrevista personalizada con el estudiante

Ministerio de Educación Calle el Comercio Nº 139. GRACIAS Ministerio de Educación Calle el Comercio Nº 139. San Borja. Lima