Auxiliar 2: “SIMULACIÓN DE PROCESOS DE FABRICACIÓN CON ARENA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo m/Ek/1 Teoría de Colas.
Advertisements

Resumen Modelos básicos
Distribuciones Discretas
Modelos de probabilidad Distribuciones continuas
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Destapar areas ocultas por la arena
Medida de tiempo.
Tarea # 2. La distribución uniforme es la que corresponde a una variable que toma todos sus valores, con igual probabilidad; el espacio muestral debe.
1 Distribución de Poisson Cuando en una distribución binomial el número de intentos (n) es grande y la probabilidad de éxito (p) es pequeña, la distribución.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
Distribución exponencial
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV)
T – Student teoria de las muestras pequeñas Paola Andrea Palacio Montero Estadística.
Miembros:  Acosta Flores Vladimir  Bailón Gabriel José Carlos  Laura Quispe José Luis  Salazar Gutiérrez Luis Eduardo  Yataco Salazar Jostin Sebastian.
Simulación Simulación es la “imitación” de un “sistema real”, mediante un “modelo”; en forma tal que cuando el modelo es sometido a las mismas variaciones.
CUANTILES UNIDAD TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN CONTENIDO: MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar medidas.
TEMA 7 LA JORNADA DE TRABAJO. EJEMPLO1 Una Empresa Establece en el Calendario Laboral una Jornada Ordinaria de trabajo con el siguiente horario: de Lunes.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Objetivo: Formar UGBs, equipos de trabajo que tomen responsabilidades para la administración de su proceso mediante técnicas de manufactura inicialmente.
Conformación por moldeo
Laboratorios Arena Informática
Ejemplos de aplicación de métodos numéricos
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
EMPRESA PEVISA GASKETS
Tema 5. La función productiva de la empresa
Árbol de Navidad Hola a todos los papás y mamás del cole:
MANUAL DEL PROCESO DE DAR DE BAJA UN PRODUCTO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CREATIVIDAD EMPRESARIAL
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Línea de tiempo de la bombilla
Modelos de probabilidad Distribuciones continuas
Gestión de Operaciones
Auxiliar Nº 1 ME57A SIMULACIÓN EN ARENA
Clase Auxiliar 02 2 de Septiembre de 2004
Gestión de Operaciones
Distribución normal o de Gauss
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Aspectos técnicos básicos vinculados al estudio de la VRC.
ANALISIS Nuestra empresa Ellas SAC dedicada a fabricación de calzados para mujeres de todas las edades, se ha preocupado por brindar un producto de excelente.
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
Practica de Probit Logit-CL50
El control de las áreas funcionales y sus indicadores
PROYECTO MIP DEL CULTIVO DE ZANAHORIA EN HUARAL
7.- Análisis cuantitativo del riesgo.
Profesor: Eduardo Abdala A. Ingeniero Civil Industrial
CURVA DE APRENDIZAJE Herramienta para determinar tiempos unitarios de producción Relación entre Tiempo que toma producir una unidad vs. Número de.
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
Distribución Exponencial
Nivelación de Matemática
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
Diagramas PERT.
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Uso de las tablas binomiales
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Distribución Uniforma Continua Distribución Normal
Dr. Alejandro Salazar – El Colegio de Sonora
Apuntes Matemáticas 2º ESO
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CARTA CONTROL DE MEDIAS INDIVIDUALES Y RANGOS MOVILES
Estímulo a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
Las cajas deben contener 15 bombillas
Carmen Berné, Mercedes Marzo y Pablo Lozano
La entrevista de interés humano
Clase
Instrumentos de Medición Micrómetro
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Auxiliar 2: “SIMULACIÓN DE PROCESOS DE FABRICACIÓN CON ARENA” ME57A Mantención de Maquinaria Nibaldo Retamal C. 11 de Agosto de 2006

Objetivo Se trata de simular el proceso de fabricación de un producto que está compuesto por 3 elementos: 2 tapas (la superior y la inferior), y el interior.

Datos del Proceso Las tapas llegan a la línea de fabricación según un proceso de Poisson de media 5 tapas/hora. El 50% son tapas superiores y el otro 50% inferiores. Una vez recibidas, es necesario pintarlas, para lo que pasan de una en una; por un proceso de pintura cuya duración es independiente de la clase de tapa que se trate; se ha comprobado que se distribuye según una triangular de tiempo mínimo 6, medio 9 y máximo 12 minutos. Hay un control de calidad del proceso de pintura que separa las tapas correctamente pintadas (el 95%) de las defectuosas, las cuales vuelven al proceso de pintura de nuevo.

Datos del Proceso Por otra parte, el elemento interior del producto final, llega a la línea de fabricación empaquetado en cajas de 3 unidades, siguiendo una distribución exponencial de media 64 minutos. El proceso de desempaquetado lo realiza una máquina que tarda en realizar el trabajo un tiempo que se distribuye según una uniforme entre 30 y 50 minutos. Además, esta misma máquina separa las unidades defectuosas (el 10%) y las envía a chatarra.

Datos del Proceso Posteriormente, se tiene una máquina que hace el ensamblaje de una tapa superior, una inferior y un elemento interior para constituir el producto final. El tiempo de ensamblado se distribuye según una normal de media 15 minutos y varianza 10 minutos. Se trata de simular el proceso para calcular cuantas unidades del producto final es posible fabricar en 1 mes (30 días) con jornadas de 8 horas.