La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO MIP DEL CULTIVO DE ZANAHORIA EN HUARAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO MIP DEL CULTIVO DE ZANAHORIA EN HUARAL"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO MIP DEL CULTIVO DE ZANAHORIA EN HUARAL
“Los Thespidaes” Molly Allison Montoya Garcia Yashira Oliva Kenyi Rolando Quispe Matos Nicolás Yuan Naveda

2 Duración del viaje: 1 hora y 30 minutos
INTRODUCCIÓN Duración del viaje: 1 hora y 30 minutos Camino con neblina

3 DATOS DEL AGRICULTOR Y ÁREA DE CULTIVO
Henry Vega Cisneros DNI: 3 hectáreas del cultivo de zanahoria, divididas en tres sectores de diferentes estadios cada una

4 Variedad: Semilla taky Hibrida
Densidad de siembra: 10 latas/Ha de 300 gramos cada una Rendimiento Esperado: 600 sacos de 70 Kg c/u. Extensión aproximada: Una hectárea. Cultivo anterior: Maiz Cultivos aledaños: Tomate

5 Preparación del terreno:
Riego Gradeo Arado Rastreo Rayado Riego adicional Período de espera Tumba de lomos Siembra a tres rayas por surco/ Puede realizarse aplicando un nematicida La preparación de terreno es mecanizada y la siembra se hace con un equipo manual

6 Luego de la siembra, se realiza la aplicación para gusano cortador de plantas tiernas, y para “la chupadera”. A los 20 dds se hace la aplicación contra malezas, cuando estas hayan alcanzado 10 cm de altura. Además, se realiza aplicación contra el hielo dos veces durante el ciclo de vida del cultivo, se hacen durante la mañana. Al mes y medio se realiza el desahije, en donde se dejan las plantas con una distancia de 3 dedos, seguido de un aporque mediante YUNTA y de la aplicación de nitrato o urea. Finalmente, a los dos meses se hace aplicación foliar de calcio y a los dos meses y medio aplicación foliar para el llenado. .

7 Cosecha: - Objetivo es cosechar en promedio 600 sacos de 70 kg /cu Antes de la cosecha se realiza un riego para ablandar el terreno y se facilite la labor Dos días después, luego del secado del terreno, se realiza la cosecha. Normalmente, trece parejas trabajan para esta labor, quienes ganan 7 soles por saco En promedio llenan de 20 a 22 sacos por día, terminando la labor de cosecha de una hectárea en tres días. Diariamente se envían en promedio 200 sacos al Mercado Mayorista de Lima, por lo que se debe realizar el lavado del producto, inmediatamente luego de la cosecha, se hace con máquina y agua de rio. Luego de lavar se separa por calidades, los cuales tienen distintos precios.

8 PROBLEMÁTICA DEL AGRICULTOR
Insecticida: 1 saco por hectárea, se utiliza 15 kilos de melaza, 2 sobres de methomil, 1 litro de monofos (cada uno en polvo). Para el Hielo 1 kilo de “Galvez” por cilindro. Se utilizan dos cilindros para una hectárea. Una persona gana 30 soles/cilindro, comienza a las 6 am y termina a las 11 am. Costo de maquinaria: - Se le paga 350 soles al conductor y viene con su maquinaria para realizar todas las labores de preparación de terreno durante 3 días. Costo de Siembra - 2 personas realizan la labor y se le paga 80 soles a cada una. Adicionalmente al pasador de semillas se le paga 40 soles. Costo de cosecha - Por cada saco una persona gana 7 soles, se tiene que cosechar 600 sacos por hectárea. Lo que hace un costo de 4200 soles. Existen problemas de robo de cosecha cuando este aumenta su precio en mercado


Descargar ppt "PROYECTO MIP DEL CULTIVO DE ZANAHORIA EN HUARAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google