OBJETIVO GENERAL Disminuir la incidencia en la población de las enfermedades transmitidas por alimentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA CON UNA ONG
Advertisements

SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: INSTRUMENTO PARA LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
CUA: CONSUMIDORES y USUARIOS ASOCIADOS
Dra. Mª Elena Calvo Fernández
jornada de presentación
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
NTA. LUISA VERGARA CESFAM CARDENAL CARO
Especialidad: Nutrición
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Programa de Salud Bucal Partido de Rivadavia
Carreras de la Salud.
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
Celebrando 100 Años de Salud
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Especialidad: Lic. en Nutrición
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
Medidas para la protecion sanitaria de los Alimentos
Escuela Secundaria Técnica No. 8 “Guillermo González Camarena” CICLO ESCOLAR Línea de Trabajo: Vida Saludable.
Historia natural de las enfermedades
socio-sanitarias con Equipos Interdisciplinarios de profesionales.
Presentación Guía Compartiendo Salud Abril Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con.
Febrero – Diciembre Programa de mediación intercultural  Debido a las carencias que se detectaban en la comunidad gitana en diversas áreas.
Especialidad: Nutrición
Talleres participativos para una alimentación saludable en Berisso. Aportes a la salud nutricional. Pasarin L., Lamarque M., Orden A., Malpeli A., Ferrari.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
Av. Juan Pablo II s/n – Bellavista Teléfono: EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE.
Proyecto de Voluntariado Universitario Seguridad Alimentaria- Minimización de riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos Area: Tecnología, Protección.
Es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
NIT AMBIENTE SANO PREVENCION DEL CONSUMO DE TABACO, LA HIPERTENCION ARTERIAL, LA OBESIDAD Y LA DEABETES MELLITUS POR MEDIO DE TALLERES.
ATENCION PRIMARIA EN SALUD (APS)
PROYECTO DE ACTUACIONES INTEGRADAS EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS, ADICCIONES, SEXUALIDAD, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES PUESTA EN MARCHA DE LA “UNIDAD DE.
EMERGENCIAS SANITARIO-AMBIENTALES LA GESTION DE REDUCCION DEL RIESGO EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE ORIGEN AMBIENTAL AUTOR: DRA. BRENDA JUNÍN.
DIPLOMA FIN DE CURSO Para:___________________________________________________________________________ POR TERMINAR EL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Escuelas Saludables y Seguras (ESYS)
Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS VIII Semana Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
Capacitación para la Orientación Alimentaria (SEDIF) 3.
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
Encuesta de Calidad de Vida 2005: Alimentación y Nutrición.
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar Culiacán, Sinaloa, octubre LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ. Secretaria.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Dietética Dietética.
Adaner (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia), la Consejería de Educación, Formación y Empleo y la Caja de Ahorros del.
Integrantes: Jesús Ávalos González José Antonio Solano.
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
¿QUE ES? Es una disciplina que se encarga de la protección de la salud de la población Su objetivo es la prevención de la enfermedad, la promoción de la.
Plan Integral de Obesidad Infantil en Andalucía
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Psicología social de la salud
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 1.
Resultados Programa Estadísticas del Programa
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO 1. Vigencia de la licencia de funcionamiento 2. Vigencia del certificado de representación legal 3. Servicios.
Equipo: 8 Integrantes: Alexis, Moisés, Edwin, simón. Ciclo escoloar:
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Practica Profesional 1 Año 2013.
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. MINISTERIO DE SALUD CP: Teresa Nigra Jefatura de Coord. De Promoción y Políticas Sanitarias Dra. Ana.
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Act. PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA Alumno: Dagoberto Aguayo Flores Asesor: Guadalupe Lucia Pérez Gomez Tlaquepaque Jalisco a 16 de Mayo del 2016.
Proyecto educativo para la disminución de sobrepeso y obesidad
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO GENERAL Disminuir la incidencia en la población de las enfermedades transmitidas por alimentos.

EJE A Educación para la Salud EJE B Prevención y Promoción Intervención en la Capacitación y Formación de Agentes de Salud para la manipulación higiénica de alimentos y nociones de nutrición Relevamiento de la Situación higiénico- alimentaria en cada Barrio Diagnóstico de Situación Acciones Preventivas y Correctivas Cursos Talleres Capacitación

Acciones Preventivas: Cursos para manipuladores de alimentos (Libreta Sanitaria - Oficial - Privado) Talleres y Jornadas en Centros de Referencia Familiar Capacitación a nivel PRE-ESCOLAR y PRIMARIO

Acciones Correctivas: Aplicación de la Reglamentación Vigente (multas, sanciones) Clausura de establecimientos Comiso de mercaderías