ESQUIZOFRENIA EN UNA UNIDAD DE PATOLOGÍA DUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
Advertisements

Estudio Cuantitativo y Cualitativo de Pacientes en Fundación Gradiva Ánalisis Comparativo Lic. Leticia Policastro.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Introducción El consumo de alcohol y tóxicos, genera una serie de complicaciones médicas y sociales que conducen a ingresos hospitalarios en Unidades de.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. (Sevilla, de noviembre, 2014) DROGODEPENDENCIAS Y PATOLOGÍA DUAL. EVALUACIÓN MEDIANTE.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Lic. Luis S. Espinoza Paul Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP) URL: PATRONES DE PERSONALIDAD.
Adherencia a los ejercicios de rehabilitación muscular del suelo pélvico con o sin esferas vaginales en mujeres con incontinencia urinaria: análisis secundario.
Director: Ps.Ebert Carrillo Chávez
Encuesta sobre la situación laboral de las personas con VIH Dra
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
EFECTOS DEL CALZADO INESTABLE SOBRE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y CINEMÁTICA DEL TRONCO DURANTE LA MARCHA Salvador-Coloma P, Pérez-Soriano P, Llana-Belloch S,
Tipos de estudio.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
Población de estudio.
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
La depresión después de la mastectomía
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RENECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
Clase 8: Contraste de Hipótesis
Antecedentes y objetivos
Resultados Conclusiones
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
Introducción y objetivos
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
Medicinas alternativas en el control del asma
EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO CORRELACIONAL
SEMINARIO 8 Prueba T de Student
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
  TABLAS DE FRECUENCIA Además de la ventana editor de datos, SPSS cuenta con otras ventanas como la de Resultados o la de Sintaxis.
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
Escriba aquí el título de su comunicación
Metodología de la Investigación
Objetivos basicos del control interno.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Como presentar proyectos…
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
Atención Primaria y deterioro cognitivo
CÁLCULO MENTAL.
ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA Estadística Descriptiva.
Distribución Normal de una Variable
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Comparación de medias para datos relacionados
Trastornos neuropsiquiátricos en el paciente con vih
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Diseños evaluativos de alta intervención
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
ESTUDIO DE PROCESO MARCO ANTONIO FLORES MAYA. DEFINICIÓN Su principal objetivo es poder comparar la eficacia de un procedimiento Comparándolo con el estándar.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Transcripción de la presentación:

ESQUIZOFRENIA EN UNA UNIDAD DE PATOLOGÍA DUAL Centres Assistencials Emili Mira i López, Diputació de Barcelona. Sta. Coloma de Gramenet. Hurtado, G .**, Molins F.*, García, A.*, Sánchez, R.*, Pagerols, J.** * Residentes de psiquiatría, ** Psiquiatras adjuntos OBJETIVO Realizar un análisis descriptivo para comparar las diferencias entre los pacientes esquizofrénicos que ingresan en patología dual respecto a pacientes con otros diagnósticos. MATERIAL y MÉTODO Muestra: N= 69 pacientes ingresados en nuestra unidad de patología dual entre febrero y abril de 2008. 30 con el diagnóstico de esquizofrenia (DSM-IV-TR) y 39 con otros diagnósticos (inclusive psicosis tóxica y psicosis breve). Procedimiento: recogida mediante base de datos informatizada de variables: sociodemográficas, físicas, psicopatológicas, analíticas y psicométricas, previa firma del consentimiento informado. Análisis mediante el paquete estadístico SPSS. RESULTADOS Puntuaciones más altas en la BPRS al ingreso (p<0,13) y al alta (p<0,16) en los pacientes esquizofrénicos respecto a los otros diagnósticos. Más conductas agresivas en pacientes esquizofrénicos (25,81%) que en otros diagnósticos (10%), sin significación estadística. Diferencias, sin significación estadística, en el tipo de sustancia consumida: Esquizofrenia Otros Diagnósticos CONCLUSIONES Se observan diferencias tanto en el consumo de tóxicos entre ambos grupos como en la conducta agresiva. Sería necesario aumentar el tamaño de la muestra y/u otros estudios para poder generalizar estos resultados a la población de esquizofrénicos. Aunque el aumento de la BPRS en pacientes esquizofrénicos respecto a los otros diagnósticos era esperable, la correlación estadísticamente significativa nos confirma la fiabilidad interna de la escala y entre evaluadores. BIBLIOGRAFÍA Rubio Valladolid G, Casas Brugué M. Revisión del tratamiento de la esquizofrenia en individuos con abuso de drogas. Actas Españolas de Psiquiatria. 2001; 29: 124-130.