Historia de la Psicología en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA UNAM
Advertisements

Aportaciones de la psicología contemporánea en nuestro país.
Crecimiento Personal como una experiencia educativa común en la formación universitaria Universidad Veracruzana Facultad de Psicología Abril 2009.
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
LINGÜÍSTICA APLICADA Y LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS.
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CURSO 2016 CICLO INICIAL MÓDULO PSICOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 2013 Prof. Adj. Ana Laura Russo.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE SOSC ONL Social Sciences I Tarea 6.1, Aprendizaje en Servicio Presentación oral Profesora Arlene Ortiz Mercado.
LINEA DEL TIEMPO EN LA EDUCACION A DISTANCIA Universidad Iberoamericana Maestría en Nuevas Tecnologías para la Educación Tecnologías para el Aprendizaje.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa LE Raquel Ponce Márquez Dra. Tomasa Ponce Marquez Evaluación institucional.
JOHN JAIRO PARRA BOHORQUEZ
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ORGANIGRAMA GENERAL INDICATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, EXT. OCOZOCOAUTLA
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Introducción a la Psicología
Historia de la Psicología en México
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
Currículo por competencias
EL DOCENTE INVESTIGADOR:
Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile:
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Programa de Estudios en Derechos Humanos a impartirse en la Licenciatura de Derecho de la Universidad del Valle de Tlaxcala   Presenta: Lic. Laura Elizabeth.
Acercamiento a la Práctica Profesional del Psicólogo
Licenciatura: Psicología (Universidad Autónoma de México).
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cátedra:
La psicología en México
Competencias Socio-emotivas
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE NOVEDAD, ACTIVIDAD INVENTIVA Y APLICACIÓN INDUSTRIAL DENTRO DE LA GÉSTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
CURRICULUM Butch/mitologia Elefante/..dentro Muerte/ …vida
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Historia de la psicología en México
Fundación, misión ,visión y metas, leyes Y reglamentos
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”
Historia de la psicología en México
Facultad de Psicología. Formación profesional en psicología El psicólogo konradista estará en capacidad de describir, evaluar, explicar, predecir e intervenir.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Humanidades
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
La Psicología en México
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Ciencia e Historia de la Ciencia
Módulo 3 Psicólogos (as)
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL OBI PROGRAMA DEL DIPLOMA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL OBI PROGRAMA DEL DIPLOMA
PROYECTO DE TESIS La presente investigación se propone la hipótesis de que Bartolomé de las Casas desarrolló el tema de la libertad fundamental que abre.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
FILOSOFIA MODERNA.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ORGANIGRAMA GENERAL INDICATIVO
Competencias Socio-emotivas
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Sistema de Bibliotecas y de Información
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
Semestre I 30 Créditos Semestre II Semestre III 26 Semestre IV 29
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
PREPARATORIA EQUIPO # 4.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
Nombre del ponente: Director:
Psicología clínica.  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta.
Elaboración de una guía de observación
Financiamiento de la investigación educativa.
Transcripción de la presentación:

Historia de la Psicología en México Universidad de Negocios ISEC Karen Reyes Spindola Siliceo

No hay una fecha exacta de una bibliografía de la psicología mexicana, pues se dice que cualquier análisis sobre la Psicología en México exige como condición necesaria un conocimiento preciso de las obras publicadas.

Antecedentes de la psicología moderna en México Valderrama (1985) habla de una "psicología" mexicana en los tiempos prehispánicos y coloniales. La psicología en el sentido moderno nace en 1896, cuando Ezequiel Chávez funda el primer curso de psicología en México, en la Escuela Nacional Preparatoria.

En las décadas de 1940 y 1950, la psicología es entendida fundamentalmente como una mezcla de psicoanálisis, psiquiatría y psicometría.

En 1959 fue fundada la carrera de psicología en la UNAM (Lara Tapia, 1983); aunque la psicología ya se enseñaba en México desde 1896 y aunque en la Universidad Nacional Autónoma de México existía un posgrado en psicología desde 1938, en 1959 la psicología se empieza a enseñar como disciplina autónoma en el país y con ello se da un paso más hacia su reconocimiento como una profesión. Esa fecha constituye el hito histórico que marca el fin del periodo de formación de la psicología en México

Acontecimientos más importantes… 1893-1916: Ezequiel Chávez funda e imparte la cátedra de psicología en la perspectiva de Titchener. 1980: Díaz Guerrero considera el inicio de la psicología científica en México. 1910: Fundación del Manicomio General de la Cd. De México, conocido como Castañeda, ahora el Hospital Fray Bernardino de Álvarez.

Acontecimientos más importantes… 1937: Se crea la Facultad de Filosofía y Letra donde se ofrece un curso de maestría en psicología. 1958: Se crea el primer plan de estudios a nivel licenciatura. 1966: Psicología obtiene el reconocimiento de profesión.

Acontecimientos más importantes… 1968: Se ubica a la facultad de psicología de manera independiente de las demás carreras que se impartían en la facultad de filosofía. 1970: Primer plan de estudios de licenciatura ante el Consejo Universitario de la UNAM el 7 DE ABRIL DE 1970. 1973: Se abre la Facultad de Psicología y adquiere en el D.F. reconocimiento como profesión por Rafael Núñez y Luisa Lara Tapia. Se funda el Colegio Mexicano de Psicólogos.

Bibliografía Aguilar, J. “EL MOLDEAMIENTO DE UN ESQUEMA COGNOSCITIVO EN LA COMPRENSIÓN Y LA RETENCIÓN DE UN TEMA DE ESTADÍSTICA”. Enseñanza e Investigación en Psicología. (1980), Vol. VI. Aguilar, J. “EL ENFOQUE COGNOSCITIVO CONTEMPORÁNEO. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA”. (1982), Vol. VIII. Aguilar, J. “LOS MÉTODOS DE ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN COGNOSCITIVA”. “ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA”. (1983), Vol. 9. Aguilar, J. “AUTOCRÍTICA, AUTOESTIMA Y NECESIDAD DE AFECTO. MEDICIÓN E INTERRELACIONES”.” ACTA PSICOLÓGICA MEXICANA”. (1989), Vol. IV.