Caso Clínico Natalia Gil Sánchez MD Residente Dermatología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patrón micronodular: CASO 1
Advertisements

ADENOPATIAS EN NIÑOS Dr. Max Barrantes Jiménez Servicio de Oncología
CASO CLÍNICO 1 Paciente de sexo masculino, 32 años
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
Infecciones de piel y tejidos blandos
Semiología de los tegumentos
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
XANTOGRANULOMA JUVENIL MULTIPLE
Héctor Guzmán Andrea Hine
Reunión clínica Tema: Pénfigo Foliáceo Dr. José Rótela. Dr. Diego Alcaraz 13/08/2010.
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Presentación Caso Clínico
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
CARBUNCO UNA CONDICIÓN CLÍNICA PARA NO DESPRECIAR Diana Marín,Adriana Motta, María Angélica Macías, John Arcos, Mariam Rolón, Mauricio Vargas UNIVERSIDAD.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
CHANCRO BLANDO.
Carlos Rodríguez Hospital Vega Baja
Paracoccidioidomicosis
Herpes simple: eccema herpético
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
REPORTE DE CASO: MEGACOLON TÓXICO
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
LEISHMANIOSIS Definición
Casuística Hospital Córdoba
CASO CLÍNICO: Nódulos subcutáneos en la infancia
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CASO CLINICO HOSPITAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH” 2016.
¡FRACASO! OBLITO EN VÍA BILIAR PRINCIPAL PRESENTACIÓN DE CASO A B C
Departamento de Infectologia Pediátrica
Caso Clínico Ingrid Carolina Rojas Ch MD Residente Medicina Interna
Infección secundaria de pénfigo foliáceo: MRSA
VARICELA.
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
Caso Clínico Victoria L. Dávila Osorio MD Residente Dermatología
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
TIGECICLINA.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
Patologías cutáneas 1. Lesiones elementales de la piel
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
Larva Cutánea.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HEMORRAGICA
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
Talleres integrados III: Diagnóstico a primera vista.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Examen diagnostico.
Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz” José del Carmen Moreno Sánchez Grupo: 3ro. “C” Lic. en Enfermería Microbiología L.Q.B. Maximino.
Transcripción de la presentación:

Caso Clínico Natalia Gil Sánchez MD Residente Dermatología Institución: Hospital Militar Central – UMNG Grupo de Investigación HMC - GREINMIL Ciudad: Bogotá E-mail: natalia_gilsnchez@yahoo.es Teléfono de contacto: 3123897494 Otros autores: Juan Sebastián Bravo O MD Carlos H Gómez Q MD Maria Claudia Rodriguez MD

Historia clínica Paciente masculino de 28 años Procedente: Valledupar (Ces). Obrero 2 semanas de vesículas, pápulas, pústulas con posterior erosión, úlceras y costras Fiebre y alteración de estado de conciencia

Antecedentes Patológicos: Esquizofrenia Farmacológicos: Biperideno, levomepromazina, carbamazepina, lorazepam, risperidona Tóxico: consumo de sustancias psicoactivas (Inhalada)

Examen físico Hepatoesplenomegalia FC: 140 FR: 29 TA: 58/39 T: 39,8º C SatO2: 70% Hepatoesplenomegalia Úlceras en sacabocados de tamaños variables (1-2.5cm) de diámetro con borde eritematoso, elevado y fondo granulomatoso otras con membrana amarillenta fibrinoide, cubiertas con una costra serohemática. No compromiso de mucosas, palmas ni plantas. Adenopatías dolorosas en axila e ingle bilateral

Figura 1. Lesiones en piel

Figura 2. Lesiones en piel

Paraclínicos Leu: 3210 Neu: 56.1% Lys: 39.9% Hb: 8.6 Hto: 24.9 Plt: 311.000 VSG: 102 Mm/Hr PCR: 18.12 mg/dl VIH (-) Rx Tórax: sin lesiones Eco Abdominal: Hepatoesplenomegalia Ecocardiograma TE: Sin vegetaciones Hemocultivos (6): (-) Cultivo Hongos - Mycobacterias (-)

Figura 3. TAC muslo derecho

Diagnósticos diferenciales Toxidermia medicamentosa Varicela complicada Estafilococcemia diseminada Histoplasmosis cutánea Ectima gangrenoso

Diagnóstico Final Cultivo de Tejido (Músculo – Piel: Staphylococcus aureus meticilino sensible) Infección severa de tejidos blandos por SAMS secundario a Piomiositis tropical Diseminación hematógena y siembras en piel por SAMS