Notas técnicas Patrón Oro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO CLASICO: TEORIA CUANTITATIVA LUISANNA CARBONELL SORANGELY TENIAS LEONEL PIRELA JESUS CONTRERAS JORGE REY DILVEK RANGEL SANTIAGO HERNANDEZ.
Advertisements

LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Sociales 5º Unidad 6 Educación financiera.
El sistema monetario internacional
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica La inflación Profesor:
El Problema Económico: Escasez y Elección
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
Finanzas Internacionales
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Capítulo 3 ¿Qué es el dinero?.
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Modelo IS-LM.
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Análisis Económico y de Empresas
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
HISTORIA DE LA MONEDA Las monedas hechas con una aleación de oro y plata aparecieron en el siglo VI a.C. en el distrito de Lidia, en Asia Menor Su valor.
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Tipo de cambio y mercado de divisas
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
EL SISTEMA FINANCIERO.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Teorías de crecimiento
Política Monetaria e Inflación
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
DIVISAS Y TIPOS DE CAMBIO
COMERCIO INTERNACIONAL. Definición  Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y.
Economía general y agraria
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
UNIDAD I- INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS. 1.1 ANTECEDENTES DE LAS FINANZAS Las finanzas fueron consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía,
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
12. El dinero y la política monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL DINERO TEMA 12.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
INDICADORES ECONÓMICOS
EL MUNDO CAPITALISTA
Transcripción de la presentación:

Notas técnicas Patrón Oro El patrón oro era la forma como se organizó el sistema financiero el siglo XIX Antes de eso existió el trueque, que tenía la dificultad de: Encontrar a alguien que quisiera lo que uno vendía y que uno quisiera lo que el otro ofrecía. Por eso siempre se optó por tratar de buscar los bienes más líquidos, es decir aquellos más fácilmente intercambiable. De ahí surge la noción de dinero: No puede generar riqueza por si mismo y es aceptado como unidad de cambio. Surge en el siglo XIX el oro como divisa, es decir, como moneda reconocida, cada país fija el tipo de cambio de su moneda en términos de oro. Los billetes y monedas emitidos por los bancos eran convertibles en oro. Por tanto el sistema exigía una gran disciplina de los bancos. En la teoría el sistema entregaba una serie de garantías: precios estables inflación controlada, gasto fiscal controlado, tipo de cambio fijo, en definitiva estabilidad económica: cantidad de dinero limitada por la cantidad de reservas de oro.

Notas técnicas (2) El sistema castigaba a quienes emitían sin respaldo, si el oro no cubre los papeles emitidos entonces hay que devaluar esto es definir un tipo de cambio en que se entregan mas unidades de monedas locales por unidad de oro, la moneda local vale menos y por lo tanto cuesta más importar (mas monedas locales) es mas barato exportar (se reciben más monedas). Pero devaluar tiene un costo político alto. Por esto se declaraba la inconvertibilidad pero se afectaba la credibilidad. El sistema se cae cuando el Reino Unido se niega a devaluar, empieza a perder oro y USA empieza a recibir el oro y decide emitir dólares. Este exceso va a para a parar a la bolsa aumentando artificialmente el valor de las compañías, lo que produce el desplome de la bolsa, se pierde el 90% del valor el PIB de USA cae un 60% el desempleo llega al 40% y quiebran cerca de 4.000 bancos Estados Unidos retoma el patrón oro en 1934 pero ya no a 20 dólares por onza sino que a 35.

Notas técnicas (3) La Inflación Se define como el alza sostenida del nivel de precios. A partir de 1870 la inflación fue un fenómeno económico presente hasta fines del siglo XX. Sus efectos son devastadores en el sistema económico. Existieron numerosas teorías para tratar de explicar y remediar la inflación. En definitiva la más simple explicación está dada por la ecuación : MV = PQ M es la cantidad de Medios de Pago (dinero) (puede usarse para aumentar gasto) V es la velocidad de circulación del dinero (normalmente constante) P es el nivel de precios. (Variable de ajuste) Q es la producción total en un período ( no tiene cambios de magnitud) Pierden con la inflación: Aquellos cuyas remuneraciones no se reajustan automáticamente Los endeudados en UF Se benefician: Quienes sí pueden reajustan sus precios (comerciantes, exportadores)

Notas técnicas (4) Modelos de Desarrollo. Como explicar el desarrollo de las economías? Qué mecanismos se deben adoptar para que las personas tengan una vida mejor? En el siglo XVIII y mediados del XIX se cree que el desarrollo se encuentra en la especialización del trabajo, la competencia de mercado y el libre comercio internacional. (Smith-Ricardo) Fines del XIX se incorpora como cusas el progreso tecnológico a través de la necesidad de sobrevivencia de los empresarios generada por la competencia. Weber habla de la ética del trabajo y el ahorro asociado al protestantismo. Rostow en 1960 define un modelo de 5 etapas: a) la sociedad tradicional, básicamente agrícola. b) la aparición de una clase empresarial y de la innovación. c) del despegue aumento del ingreso per cápita y del ahorro y la inversión d) la del crecimiento económico sostenido. e) la del consumo y generación de bienes sofisticados.