La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tipo de cambio y mercado de divisas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tipo de cambio y mercado de divisas"— Transcripción de la presentación:

1 Tipo de cambio y mercado de divisas
Maritza Cime Eduardo Uc Danely Uc Yoselin Pérez

2 Analisis de tipo de cambio
El déficit comercial de Estados unidos alcanzó niveles históricos en 1986 en el que el sector industrial sufrió una intensa competencia de otros países. Quedó claro que la política económica de EEUU no podía estar al margen de lo que sucedía en el resto del mundo. Por ejemplo: Si el Fed bajaba los tipos de interés, disminuía el valor del dólar en los mercados mundiales de divisas y la inflación tendía a aumentar en el país. El valor en dólares de las demás monedas sufrió grandes oscilaciones en el período La evolución del yen japonés y el marco alemán (DM). La experiencia de los tipos de cambio flexibles llevó a muchos a afirmar que las fluctuaciones eran excesivas y podían evitarse si se reformaba el sistema monetario internacional.

3 Elementos del tipo de cambio
 se creó el sistema monetario internacional para aprobar el valor de las distintas monedas. Gracias a esto surgió el Bretton Woods, con el plan White propuesto por estados unidos en1944, el cual ubico al dólar como la moneda líder en el mercado mundial de divisas.

4 Regímenes del tipo de cambio
Tipo de cambio fijo: patrón oro El gobierno fija el precio del oro, y por lo tanto, el valor de su moneda. Por ejemplo: desde 1933 hasta los 60s el valor paritario, es decir el precio en dólares de oro, fue de 35 u$d la onza. El gobierno mantiene la convertibilidad de la moneda nacional en oro. Es decir que compra o vende automáticamente la moneda nacional a cambio de oro al valor paritario. Cualquiera puede acudir al Banco Central y convertir el dinero fiduciario (billetes, cheques) en oro. El gobierno sigue una política de respaldo del oro o cobertura al 100%. Es decir que tiene oro por un valor igual como mínimo a la cantidad de efectivo que hay en circulación. Sólo crea dinero cuando compra oro al público y solo lo destruye cuando bende oro al público.

5 Cotización de divisas de acuerdo al precio
 Dólar EUA        Euro        Yen japonés  0.1266  0.1257  0.1259  Libra esterlina        DEG      

6 Mercado de dólares  Banco de México determinará el tipo de cambio conforme al procedimiento que se indica a continuación:  Banco de México obtendrá cada día hábil bancario cotizaciones del tipo de cambio de compra y venta del dólar de los EE.UU.A. para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente a la fecha de la cotización, de alguna de las plataformas de transacción cambiaria o de algún otro medio electrónico similar que, a su juicio, refleje las condiciones predominantes en el mercado de cambios al mayoreo.  Para tal efecto, Banco de México seleccionará de manera aleatoria dentro de cada uno de dichos períodos, el momento en el cual tomará la cotización más alta de compra y la más baja de venta vigentes, que a su juicio representen las condiciones predominantes en el mercado de cambios al mayoreo al momento de ser obtenidas. El tipo de cambio de equilibrio correspondiente a cada uno de los períodos, se calculará mediante el promedio aritmético de las cotizaciones referidas.

7 Mercado de dólares Banco de México procederá a calcular el promedio aritmético de los tres tipos de cambio de equilibrio referidos, cerrando el resultado a cuatro decimales.   En el evento de que Banco de México no pueda calcular el tipo de cambio de equilibrio en alguno o algunos de los referidos períodos, determinará el tipo de cambio que dará a conocer en términos del numeral, con la información que haya obtenido conforme al procedimiento antes descrito, en el o los periodos que corresponda."

8 Devaluación/Revaluacion del peso
La devaluación de 1994 y sus efectos en el comercio exterior agregado total En los últimos datos publicados por fuentes oficiales, sobresale el incremento en el valor de las exportaciones totales y la disminución en el valor de las importaciones mexicanas a partir de la devaluación de diciembre de También se puede observar que, a partir de diciembre de 1994, se rompe el comportamiento combinado de exportaciones e importaciones

9 Devaluación del peso

10 Eficiencia de la politica fiscal
Cuando se da un aumento en los impuestos, entonces el consumo y la inversión tienden a desestimularse, lo cual significa que el ingreso disminuye y también una menor demanda de dinero, lo cual podría traducirse en una menor tasa de interés y en consecuencia habrá una salida de capital extranjero o bien menores entradas de capital. Las autoridades fiscales deben entonces tomar en cuenta los distintos efectos que tienen estas medidas sobre el sistema de una economía abierta. También en ocasiones algunos gobiernos financian parte de su déficit fiscal devaluando la moneda nacional y gravando las exportaciones simultáneamente, ya que el exportador compensa el impuesto con la devaluación.

11 Desafíos para la política fiscal
Eficiencia, productividad, equidad Política monetaria Educación y tecnología Integración económica Mercado de trabajos Desafíos para la industrialización

12 Reflexión Podemos decir que el peso mexicano se ha devaluado mucho durante estos últimos años, que por el gobierno y sus malos manejos hemos caído en crisis o la moneda a perdido estabilidad ante otras. Nuestra moneda vecina el dólar a ganado valor ya que han sabido salir de las crisis y han mantenido estable el precio de su moneda.

13 Referencias &fecha=10/11/2009 3n_del_peso_mexicano monetaria-e- inflacion/disposiciones/disposiciones- dirigidas/instituciones-de- credito/disposiciones-aplicables-dete.html


Descargar ppt "Tipo de cambio y mercado de divisas"

Presentaciones similares


Anuncios Google