PARTE II. ARGUMENTOS DEDUCTIVOS: VALIDEZ Y REGLAS DE INFERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
Advertisements

ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
Argumentación Parte III.
Leyes de la lógica e inferencias
Papi 2010 Sobre la Construcción del Concepto de Inducción Alejandro Chmiel Educación Media Tecnológica Orientación Informática UTU Sylvia da Rosa Instituto.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
El argumento Cuando expresamos pensamientos con palabras (orales o escritas), lo hacemos a través de frases asertivas. Una frase asertiva es una proposición.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA ARISTOTELES.
Aristóteles.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Lógica.
Falacias Jesús Ruiz.
INDUCCIÓN MATEMÁTICA.
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
1) Asociativa sobre (+):  (a + b) + c = a +(b + c) 
EL ARGUMENTO.
Besar el alma Las caricias del Amor El alma no crece en los árboles, sin embargo, se nutre de nuestro entorno, como el cuerpo de la comida.
LOGICA LEYES LÓGICAS TAUTOLOGÍAS NOTABLES DERIVACIONES
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Besar el alma Las caricias del Amor.
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Lógica de Proposiciones y Predicados
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
RAZONAMIENTO ^^.
PRINCIPIOS LOGICOS.
¿Qué es validar?.
Cálculo Lógico.
Lógica de enunciados (o lógica proposicional). Ejemplos de enunciados Cuba es una isla en el Pacífico = 4 Vicente Fox es el presidente de Guatemala.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Interpretación y argumentación jurídica
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Programación Lógica.
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
DIFERENCIAS CON OTROS SABERES: ¿Qué no es la filosofía?
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
Edwin Figueroa Gutarra
LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Sistemas y Comunicaciones
04/12/2018 PATHY.
Artículos de divulgación científica
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
Lógica y argumentación Transformación de proposiciones.
Artículos de divulgación científica
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
KING, KEOHANE Y VERBA INTEGRANTES: Fátima E. Morinigo Elisa da Costa Silva Giovanna.
Semana # 3 Anuncios: La composición # 1 y la Lectura # 1 son para hoy,
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Modelo de weston.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas.
Sesgo y error en la Ciencia.
XXV Olimpiada Thales. PROBLEMAS DE IDIOMAS Solución Menú El profesor de Matemáticas le propuso a Arquimedín la siguiente cuestión: “En la clase de al.
ARGUMENTOS DEDUCTIVOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
Lógica de proposiciones. Objetivos generales Presentar intuitivamente los principios del razonamiento lógico e introducir los conceptos de teorema y demostración.
Transcripción de la presentación:

PARTE II. ARGUMENTOS DEDUCTIVOS: VALIDEZ Y REGLAS DE INFERENCIA [1] ¿DE QUÉ SE OCUPA LA LÓGICA? [2] PILARES DE LA LÓGICA. [3] ARGUMENTOS DEDUCTIVOS.

¿DE QUÉ SE OCUPA LA LÓGICA? Cuestión previa: ¿Cuál es el presente del verbo "impletar"?

«¿Yo impleté?» «Pero, ¿Cómo es posible, si «impletar» no pertenece al español?». «Acabáis de derivar correctamente un verbo que no existe. ¿Cómo se explica eso?» «¿Porque seguimos reglas?» «¿Seguimos reglas cuando hablamos?». «¿Creéis que ocurre lo mismo cuando pensamos y, concretamente, cuando razonamos?, ¿Seguimos reglas cuando razonamos, cuando defendemos una creencia apoyándonos en otras, que dan razón de ella?» «Si no, ¿cómo se explica que yo pueda saber que «la mujer de Juan está enferma» sólo con oír decir a alguien que «Juan está triste y que sólo se pone triste cuando su mujer enferma»?». «Además, no es posible defender estas dos últimas afirmaciones (premisas), sin defender aquella (conclusión), y si alguien lo hiciera, pensaríamos que algo no funciona bien en su cabeza»

Moraleja: Seguimos reglas y además...: Esas reglas rigen nuestro pensamiento, pero también la realidad -según ya Aristóteles-. ¿Cuáles son esas reglas? Las reglas de inferencia.

¿La realidad también sigue las reglas de la lógica? ACTIVIDAD:

¿Tiene sentido? Supongamos que tiene sentido. Entonces, por ejemplo, “esta” mesa debería ser dos veces más grande de lo que era, pero si la mido, resulta que no es así: mide exactamente lo mismo que ayer. ¿Por qué? Veamos… ¿Cuánto mide el metro que uso?... Parece entonces, que la realidad también se rige por las reglas de la lógica. Desde luego, no todo vale.

¿Cuáles son las reglas que sigue nuestro pensamiento cuando razonamos? LA LÓGICA SE OCUPA DE LAS REGLAS DE INFERENCIA -y de una cosa que se llama "validez"- La lógica intenta responder a la pregunta: ¿Cuáles son las reglas que sigue nuestro pensamiento cuando razonamos? Y para ello analiza los razonamientos: qué elementos son relevantes, cómo se relacionan entre sí y qué reglas siguen.

PILARES DE LA LÓGICA: [1] TIPOS DE RELACIONES entre ideas, cuando hablamos y pensamos. Relaciones reversibles. Relaciones transferibles. [2] EL SER DE PERTENENCIA [3] NUEVA VISIÓN DEL ARGUMENTO [4] REGLAS DE INFERENCIA

EL «SER» COMO RELACIÓN DE PERTENENCIA: Uso característico de los enunciados tipo: «Todos los __ son __»

ACTIVIDAD: Haz un gráfico donde se vea la relación de pertenencia, y pon un caso de otro grupo que también siga la relación Ejemplo: «Todas las madres son unas histéricas» También son histéricos los opositores «Todos los andaluces son españoles» «Todas las bebidas alcohólicas son drogas» «Todas las estudiantes son amantes de la Lógica» «Todas las guarderías son cárceles para niños» «Todo “cachete correctivo” es una agresión»

Desde esta perspectiva, ¿Qué es un argumento? Un argumento es un conjunto de enunciados caracterizados por relaciones reversibles y transferibles, como el 'ser' de pertenencia. Ejemplo: Todas las canciones de Sabina son canciones que escucho Todas las canciones que escucho son canciones que me gustan Todas las canciones de Sabina son canciones que me gustan

EL ORDEN ES IMPORTANTE: Si se altera, la conclusión no se sigue

ACTIVIDAD:

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

¡Las reglas de inferencia!

ARGUMENTOS DEDUCTIVOS [1] ¿QUÉ SON? [2] ¿QUÉ TIPOS HAY? [3] VERDAD, VALIDEZ Y CORRECIÓN. [4] FORMA Y CONTENIDO. [5] LA VALIDEZ DEPENDE DE LA FORMA.

DEFINICIÓN: Argumento en el que, si sus premisas son verdaderas, su conclusión es necesariamente verdadera, de manera que es inconcebible que, teniendo las premisas verdaderas, su conclusión sea falsa. -> Rasgo definitorio = si las p son V, la c no puede ser nunca F. TIPOS: Modus (Ponendo) Ponens –afirmando afirmo-. Modus (Tollendo) Tollens –negando, niego-. Argumento hipotético. Argumento disyuntivo.

Modus (Ponendo) Ponens –afirmando afirmo-

Los enunciados universales son en el fondo condicionales

ACTIVIDAD:

Modus (tollendo) tollens –negando niego-

ACTIVIDAD:

ARGUMENTO HIPOTÉTICO

ACTIVIDAD:

ARGUMENTO DISYUNTIVO

ACTIVIDAD:

DISTINCIÓN 1ª: VERDAD, VALIDEZ Y CORRECCIÓN Los argumentos no son verdaderos ni falsos, sino válidos o inválidos. N.B.: La validez no tiene nada que ver con cómo es la realidad. La Lógica se ocupa de la validez de los argumentos. No se mete en la verdad o falsedad de las premisas. Eso es responsabilidad del que argumenta.

¿Son válidos los siguientes argumentos? ¿Por qué? ACTIVIDAD: ¿Son válidos los siguientes argumentos? ¿Por qué?

LA VALIDEZ DEPENDE DE LA ESTRUCTURA, Y NO DEL CONTENIDO Lo que determina la validez de un argumento no es el contenido de las premisas, sino la forma o estructura del argumento.

¿Qué es una estructura lógica? ACLARACIÓN: ¿Qué es una estructura lógica?

DISTINCIÓN 2ª: CONTENIDO Y FORMA

La máquina de producir verdades ACTIVIDAD: La máquina de producir verdades Introduzca el contenido para obtener una conclusión:

HABLAR «MORE GEOMÉTRICO» Leibniz estaba convencido de que con el desarrollo de la Lógica, se acabarían las interminables disputas que no llevan a ningún sitio y ya no haría falta discutir; simplemente bastaría sentarse a “calcular”. Todo se resolvería con un: «sentémonos y calculemos».

La narración es siempre conjetura Josep María Terricabras Perteneciente a Conjeturar, narrar y computar, de la colección Maratones Científicos.

Construye tu propio argumento ACTIVIDAD: Construye tu propio argumento De los siguientes temas, escoge uno sobre el que tengas una creencia firme y construye un argumento deductivo para defender tu creencia: Derechos de propiedad y robo. Derechos de los animales. Derechos de los estudiantes. Normas y orientaciones del Centro educativo. Calificaciones. Educación obligatoria frente a asistencia voluntaria a la escuela. Amistad. Amor. Mentir y decir la verdad. Confiar en los demás

PRUEBA INFORMAL DE VALIDEZ Para probar que un argumento es inválido, además de recurrir a los diagramas de Venn, se puede: conservando la estructura del argumento, reemplazar sus premisas por otras igualmente verdaderas, pero que den como resultado una conclusión falsa. Ej.: [1] Todos los liberales son defensores del libre mercado. [2] Algunos miembros de la Junta son defensores del libre mercado. [C] Algunos miembros de la Junta son liberales PRUEBA:

Ej. Supongamos que tenemos como argumento el siguiente: Se trata de elaborar un argumento que, teniendo la misma forma lógica que el argumento dado, sin embargo tiene todas sus premisas V y su conclusión F. Principio en el que se basa: dos argumentos con la misma forma son ambos válidos o ambos inválidos. Ej. Supongamos que tenemos como argumento el siguiente: Todos los gatos son mamíferos (de hecho V) Todos los felinos son mamíferos (de hecho V) C = Todos los gatos son felinos (de hecho V) El argumento es claramente inválido: no hay relación de necesidad entre las premisas y la conclusión, de manera que es posible imaginar un A que no sea D manteniendo la verdad de las premisas. Pero si uno quisiera dar mayor solidez a tal réplica –sin además tener que elaborar para ello ninguna operación de deducción-, lo más rápido y efectivo es ingeniar un contra-argumento: Todos los números pares son naturales (de hecho V) Todos los números impares son naturales (de hecho V) C = Todos los números pares son impares (de hecho F)

Pon a prueba tu lógica Dentro del laberinto