La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Papi 2010 Sobre la Construcción del Concepto de Inducción Alejandro Chmiel Educación Media Tecnológica Orientación Informática UTU Sylvia da Rosa Instituto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Papi 2010 Sobre la Construcción del Concepto de Inducción Alejandro Chmiel Educación Media Tecnológica Orientación Informática UTU Sylvia da Rosa Instituto."— Transcripción de la presentación:

1 Papi 2010 Sobre la Construcción del Concepto de Inducción Alejandro Chmiel Educación Media Tecnológica Orientación Informática UTU Sylvia da Rosa Instituto de Computación Facultad de Ingeniería UDELAR

2 Papi 2010 Indice ● Introducción – Antecedentes, Contexto y Objetivos – Fundamentación teórica ● Experimento con estudiantes – Descripción: metodología y diseño – Análisis (en curso) – Ejemplos – Conclusiones y trabajo futuro

3 Papi 2010 Introducción ● Antecedentes – estructuras inductivas, algoritmos recursivos y pruebas por inducción – Epistemología Genética de Jean Piaget ● Contexto Educativo – enseñanza media (características de los estudiantes) ● Objetivos – detección de niveles en la construcción del concepto

4 Papi 2010 Fundamentación teórica ● El diseño del experimento se basa en: – etapa instrumental de la construcción del concepto de inducción ● Obstáculos esperados – estructuras modus ponens, modus tollens, transitividad de la implicación – El problema del “elemento cualquiera” – Clasificación (“vicarianza y combinatoria”)

5 Papi 2010 Metodología ● Se plantea un problema y se hacen preguntas buscando que el estudiante pueda derivar enunciados correspondientes a las reglas inductivas. Responden por escrito. ● Se realizan dos encuentros de alrededor de 2hs de duración. ● En el segundo trabajan sobre lo que respondieron anteriormente.

6 Papi 2010 Criterios de análisis ● Se definen los distintos niveles en la construcción del concepto. ● Se analiza lo que los estudiantes responden con la finalidad de obtener información acerca del nivel de construcción del concepto. ● Se analizan las posibles dificultades en el pasaje de un nivel a otro.

7 Papi 2010 Descripción del experimento ● Se da a los estudiantes algunos elementos de un conjunto ● {AAGCTAA, GCT, AAAGCTAAA, AGCTA,...} ● Se pregunta, entre otras: – ¿cuál es el elemento inicial?... es el elemento inicial del Grupo 1 – Dado un elemento cualquiera ¿se puede construir otro a partir de él?, ¿cómo? – Dado un elemento cualquiera... del conjunto, se cumple que... es elemento del conjunto – ¿Cuál es el elemento anterior a...?

8 Papi 2010 Descripción del experimento ● Otras preguntas: – Verifique que todas las cadenas del grupo 1 han sido construidas aplicando los enunciados que usted escribió anteriormente. Escriba otra elemento del grupo 1 que no se encuentre entre los ya dados. – Escriba alguna cadena que no se pueda construir con dichos enunciados. – Propiedades: ● ¿podría haber alguna cadena que no termine en A? ● ¿toda cadena tiene la misma cantidad de letras A a la izquierda de CGT que a la derecha?

9 Papi 2010 Niveles de dificultad ● Algunas dificultades observadas: – Referir a un elemento cualquiera – La comprensión de la estructura condicional si A entonces B – Determinación del anterior y siguiente de un elemento en GCT -> AGCTA -> AAGCTAA ->... -> elemAnt -> elem

10 Papi 2010 Niveles de dificultad ● Se definen niveles para las dos primeras dificultades: – Manejar correctamente ambas dificultades. – Manejar la estructura condicional pero no referir correctamente a un elemento cualquiera. ● Para la tercera: – Manejar bien la relación entre dos elementos, pero no en la totalidad.

11 Papi 2010 Dificultades con la clausura ● El estudiante cree que el conjunto es un subconjunto de un conjunto mayor que tiene cadenas que eventualmente pueden tener otra estructura: – Por ejemplo, considera cadenas obtenidas permutando los elementos. ● Luego de llegar a escribir correctamente los enunciados, el estudiante no se restringe a construir cadenas solo por la aplicación de los mismos (a pesar de que se dice explícitamente)

12 Papi 2010 Dificultades con la clausura ● Para determinar niveles se plantea explorar la aproximación a la definición de estructuras inductivas con conjuntos finitos, para luego aproximarse de otra forma a las dificultades de la clausura del conjunto. ● Observamos que suele haber dificultades con la cláusula de clausura en la introducción formal del concepto (no en este experimento).

13 Papi 2010 Propiedades sobre las cadenas ● En las preguntas sobre propiedades, por ejemplo: – ¿toda cadena tiene la misma cantidad de letras 'A' a la izquierda que a la derecha? ● En relación al problema de la clausura, algunos responden que no, ya que creen que hay otros elementos en el conjunto.

14 Papi 2010 Conclusiones y trabajo futuro ● Profundizar en el análisis de los obstáculos encontrados. – Determinar qué factores influyen en el pasaje de un nivel a otro superior. Material bibliográfico básico (J. Piaget et. al.) – La Formation des Raisonnements Récurrentiels – Psicogénesis e Historia de la Ciencia – Epistemología Matemática y Psicología


Descargar ppt "Papi 2010 Sobre la Construcción del Concepto de Inducción Alejandro Chmiel Educación Media Tecnológica Orientación Informática UTU Sylvia da Rosa Instituto."

Presentaciones similares


Anuncios Google