PRACTICA CIVIL CLASE 4 Sentencia: Es una resolución judicial dictada por un juez  o tribunal que pone fin a la litis. La sentencia declara o reconoce.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Defensa. El imputado..
Advertisements

JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
CUESTIONES PREJUDICIALES
RECURSO DE SUPLICACIÓN
LANUEVA LEY DE ARBITRAJE DE LA R. D.
Nerys Betancourt Abogado UNIMAR. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS. a. Conocimiento y Ejecución. b. Sentencias que aparejan ejecución. Sentencias declarativas Sentencias.
DERECHO PROCESAL CIVIL I
Principios del Derecho Procesal Constitucional
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
El Juicio Autónomo de Reconocimiento venezolano
¿ante la imposibilidad de realizar la prueba de ADN y a fin de que el juzgador tome la decisión más ajustada a la normatividad, apreciará otras pruebas.
David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II EL PROCESO DE AMPARO.
Fuentes del derecho de los DDHH Consideraciones Generales Introducción.
RECURSOS DERECHO PROCESAL DE FAMILIA. CONCEPTO Es la acción que concede la ley al interesado en un juicio o en otro procedimiento para reclamar contra.
 LEGISLACIÓN CONCURSAL - Ley 9/2015, de 25 de mayo, se aplica a concursos en trámite - Ley 1/2014, 28 de febrero, se aplica a concursos en trámite desde.
La demanda es una declaración de voluntad a través de la cual el actor expresa su pedido de tutela jurídica al Estado y a su vez manifiesta su exigencia.
NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL EL PROCESO SUMARIO. POR EL PROCEDIMIENTO SUMARIO SE TRAMITARÁN LAS SIGUIENTES:
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Personas Jurídicas DIP Actuación Internacional de las Personas Jurídicas PERSONAS JURÍDICAS QUE HAN SIDO CONSTITUIDAS EN UN ESTADO Y PRETENDEN REALIZAR.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
Curso Anual de Pericias Judiciales – Ciclo 2016 Introducción al Estudio del Proceso Segunda Parte Nerina Clarisa Gastaldi 27 de abril de 2016.
Responsabilidad Penal del Adolescente Participante: Abg. Gracia Chirinos Participante: Abg. Gracia Chirinos.
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN, EXCEPCIÓN. LA RECONVENCIÓN. Lic. Roxana Canales.
LA FILIACIÓN EXTRA MATRIMONIAL por Pedro Donaires Sánchez La Molina, setiembre 2009 Proceso de Filiación de Paternidad Ley Nº (El Peruano 08 de enero.
Barranquilla, 2017 CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
INSTRUMENTO JURÍDICO PARA PEDIR
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
Derecho Procesal Civil 1 Clase No. 4
Procesos Jurisdiccionales
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
Clases: Los P. Declarativos son el P. Ordinario y el P. Sumario.
Los Tratados Internacionales como fuentes del Derecho Procesal
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
ACCIONES DE GRUPO Asignatura: Derecho Constitucional Colombiano
ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO
SETIMA SEMANA Título Preliminar del Código Procesal Constitucional LOS PRINCIPIOS PROCESALES 1) Dirección Judicial: Juez no es funcionario pasivo Impulsar.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
“JUICIO ORDINARIO MERCANTIL”
La eficacia e ineficacia del negocio jurídico
ALEGATOS.
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Domicilio. Generalidades
HONORARIOS DE LOS ABOGADOS
MARCAS Y DESIGNACIONES
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA Fecha del documento.
Gestión del conflicto Joaquín Rojano De la Hoz
PARTE III INICIO Y PRUEBA
Antecedentes del caso Oct. 2005: se casan en valencia Octubre 2008: nacen los bebés mediante gestación por sustitución Noviembre 2008: les deniegan la.
DEMANDA DE EJECUCIÓN.
Casación por infracción de ley
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
RESOLUCIONES JUDICIALES Actos jurídicos procesales emanados del tribunal que ordenan la sustanciación regular del proceso permitiéndole hacer uso de la.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
Purificación Martorell Zulueta
Levy Adalid Romay Ortega
La eficacia e ineficacia del negocio jurídico
Transcripción de la presentación:

PRACTICA CIVIL CLASE 4 Sentencia: Es una resolución judicial dictada por un juez  o tribunal que pone fin a la litis. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. Art. 191 a 194 CPCN. Sentencia es una resolución que pone fin al proceso, una vez que haya concluido la tramitación ordenada en ley procesal, debe estar motivada (razonada) y fundada en norma jurídica y doctrina. También se resuelven en sentencia la renuncia, aprobación judicial de transacciones y convenios, recursos extraordinarios y otros medios de impugnación.

Requisitos Formales de Sentencia: Art. 198 CPCN. Dictadas en nombre de la República. Motivadas. Antecedentes de hechos y fundamentos de derechos en párrafos separados y numerados. Parte dispositiva. Designación de Juzgado o Tribunal. Lugar, hora, y fecha. Identificación de partes, estado civil, domicilio, profesión u oficio, legitimación, representación, identificación de abogados, objeto del proceso. Antecedentes de hechos claramente expresados, concisión de pretensiones alegadas oportunamente, hechos en que se funden, pruebas propuestas, practicadas y hechos probados. Fundamentos de derecho, hechos controvertidos, razones y

fundamentos legales del fallo, normas constitucionales concretas, normas jurídicas aplicables, tratados internacionales ratificados, cuando fueren pertinentes. Fallo correspondiente a cada pretensión de las partes, cantidad objeto de la condena, costas.