Transferencias de energía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 166.
Transferencias de energía
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas de contacto M.Ed. Cecilia fernandez..
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 1 de recapitulación página 173.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.04 Trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
TRABAJO ENERGÍA.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.23 Variación de energía potencial elástica.
FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
Fuerza 2.
VECTORES.
Tema 11 Trabajo y energía IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
LA ENERGÍA EN EL CAMPO GRAVITATORIO
CLASE 11: ENERGÍA II Energía Cinética Potencial Mecánica.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
Estudio del movimiento
RELACIÓN ENTRE IMPULSO Y MOMENTUM LINEAL CHOQUES APLICACIONES
TEMPERATURA Y ENERGÍA INTERNA
Calor y trabajo.
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Transferencias de energía
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Movimiento Parabólico
Transferencias de energía
Transferencias de energía
VECTORES.
Transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Capítulo 4B. Fricción y equilibrio
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.28 Segunda ley de la dinámica.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía El trabajo.
VECTORES.
La Energía En Nuestra Vida Diaria.   En este mundo existe varios tipos de energia, del cómo son y como afectan a nuestra vida sin ser percibidas. 
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.4 Tercera ley de la dinámica.
Dibuja en cada uno de los puntos la suma de las fuerzas que actúan sobre la bola. De acuerdo con lo anterior, dibuja la aceleración total de la bola en.
Estudio del movimiento
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
E Relación entre ddp y E cuando este es uniforme A B C dAB f dAC
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Transcripción de la presentación:

Transferencias de energía U.1 La energía Trabajo asociado a las fuerzas de rozamiento

El trabajo asociado a las fuerzas de rozamiento Las fuerzas de rozamiento que medimos son el valor medio de numerosas fuerzas microscópicas que actúan entre los átomos de las dos superficies en contacto. El trabajo asociado a una fuerza de rozamiento no se puede calcular ya que se tendría que conocer el valor de cada una de las fuerzas microscópicas y de sus desplazamientos. Eso es imposible conocerlo. Podemos calcular el producto de la fuerza de rozamiento media por el desplazamiento del centro de masas del cuerpo. Ese producto es igual a la disminución de energía cinética del cuerpo. Frozamiento suelo-cuerpo · dcentro de masas del cuerpo · cos α = ΔEcinética cuerpo Ese producto no se puede llamar trabajo pues el trabajo se refiere al desplazamiento del punto de aplicación de las fuerzas y no al desplazamiento del centro de masas del cuerpo. No se trata sólo de un problema terminológico, pues ese producto, aunque informa de la variación de energía cinética, no informa de la variación de energía interna del cuerpo.

Las fuerzas que actúan sobre el trineo son: Identifica las fuerzas que actúan sobre un trineo de 400 kg que marcha a 8 m/s cuando se desliza sobre la nieve en una superficie horizontal si la fuerza de rozamiento es 500 N FN,Tr = 3920 j N Las fuerzas que actúan sobre el trineo son: La fuerza que hace la Tierra sobre el trineo igual a 3920 N. La fuerza que hace la nieve sobre el trineo, igual a 3920 N, ya que el trineo está en equilibrio en dirección vertical. La fuerza de rozamiento de la nieve sobre el trineo, igual a 500 N. No hemos dibujado la fuerza de rozamiento con la misma escala que las otras dos fuerzas. 8 m/s FT,Tr = −3920 j N FrN,Tr = −500 i N

Calcula el trabajo asociado a cada una de las fuerzas anteriores cuando el trineo haya recorrido 20 m. FN,Tr = 3920 j N El trabajo asociado a la fuerza que hace la Tierra sobre el trineo es nulo ya que forma un ángulo de 90 º con el desplazamiento. El trabajo asociado a la fuerza que hace la nieve sobre el trineo es nulo ya que forma un ángulo de 90 º con el desplazamiento. El trabajo asociado a la fuerza de rozamiento de la nieve sobre el trineo no se puede calcular. 8 m/s FT,Tr = −3920 j N FrN,Tr = −500 i N

Cuando el trineo se pare habrá perdido toda su energía cinética. Calcula el aumento de energía interna del trineo y de la nieve cuando el trineo se haya parado totalmente. FN,Tr = 3920 j N Cuando el trineo se pare habrá perdido toda su energía cinética. ΔEcin = 0 − ½ · 400 · 82 = −12 800 J Esa disminución de energía es igual al aumento de energía interna del conjunto nieve y trineo. La variación de energía interna de la nieve y del trineo por separado no se puede calcular.. 8 m/s FT,Tr = −3920 j N FrN,Tr = −500 i N