La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Energía U.1 Conservación y transferencias de energía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Energía U.1 Conservación y transferencias de energía"— Transcripción de la presentación:

1 Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
A.12 Principio de conservación de la energía

2 Epi + Eci + Eii = Epf + Ecf + Eif
Un cuerpo de masa 50 kg cae desde una altura de 500 m llegando al suelo con una velocidad de 80 m/s. ¿Es esa la velocidad máxima con la que podía llegar al suelo? Para calcular la velocidad del cuerpo en el momento de llegar al suelo, aplicaremos el principio de conservación de la energía: ΣEinicial = ΣEfinal Epi + Eci + Eii = Epf + Ecf + Eif 50·10· Eii = ·v2 + Eif La velocidad máxima se alcanza cuando no hay rozamiento con el aire, por lo que la energía interna inicial será igual a la energía interna final. 50·10·500 = ·v2 v = 100 m/s Por lo tanto, 80 m/s no es la velocidad máxima con la que puede llegar al suelo. 1 2 1 2 Simular movimiento

3 ¿Se cumple el principio de conservación de la energía?
Un cuerpo de masa 50 kg cae desde una altura de 500 m llegando al suelo con una velocidad de 80 m/s. ¿Es esa la velocidad máxima con la que podía llegar al suelo? ¿Se cumple el principio de conservación de la energía? ¿Cómo explicas este resultado? El principio de conservación de la energía se cumple siempre. En este caso, la energía interna inicial y final no podemos considerar que sean iguales, sino que la energía interna aumenta pues hay un aumento de temperatura que se produce por el rozamiento entre el cuerpo y el aire. ΣEinicial = ΣEfinal Epi + Eci + Eii = Epf + Ecf + Eif 50·10· Eii = ·802 + Eif Eii = Eif ∆Ei = Eif – Eii = J En este caso la variación de energía interna es de julios. 1 2 Simular movimiento


Descargar ppt "Energía U.1 Conservación y transferencias de energía"

Presentaciones similares


Anuncios Google