Tema 4: Análisis de datos bivariantes numéricos (continuación)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES Y FUNCIONES
Advertisements

Regresión y correlación
Funciones y gráficas 3º de ESO.
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ
BIOMETRIA II TEMA 2 El Modelo de Regresión.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
REGRESION LINEAL III Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Primerasdefiniciones y conceptos de la regresión El análisis de la regresión es una técnica estadística que se utiliza para estudiar la relación entre.
COSTOS PREDETERMINADOS Profesor: Francisco Javier ortega.
Ecuación de la recta.
UNIDAD No. 1 El proceso de integración
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. Temas Introducción Análisis de regresión (Ejemplo aplicado) La ecuación de una recta Modelo estadístico y suposiciones Estimación.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
Método Científico. O Observación – Utilizar los sentidos para recopilar información O Problema– Observaciones que le lleva a una pregunta para responder.
Tema 3: Distribuciones bidimensionales: Relación estre dos variables estadísticas Relación estadísca: Correlación Diagramas de dispersión.
TEMA 3: ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. ÍNDICE: 1.- Relación estadística: correlación. 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos. 3.- Tablas de frecuencia.
TEMA 3: Estadística Bidimensional. ● Álvaro Fernández Romero y Luis Carlos Fernández herrezuelo.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
CORRELACIÓN.  La correlación es la forma numérica en la que la estadística ha podido evaluar la relación de dos o más variables, es decir, mide la dependencia.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
Ing. VITELIO ASENCIOS TARAZONA. Dentro de los modelos causales o asociativos encontramos el análisis de regresión o regresión lineal, que es un método.
Prof. Dr. Luis Alberto Rubio Jacobo CURSO: “Estadística Aplicada al Marketing” MAESTRIA EN GERENCIA DE MARKETING.
Licenciatura en Contaduría Tema: Regresión y correlación
MEP- II.
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Correlación y regresión
Procedimiento completo de regresión múltiple
Índices de vegetación Lectura asignada: Interpreting vegetation indices (ver enlace en página escondida debajo de Tutorial 5-7) Ver también páginas
FUNCION LINEAL Y ECUACION DE 1ª GRADO
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
ESTADISTICA BIDIMENSIONAL
Capítulo 6 Regresión no lineal
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Relaciones dadas por tablas
Correlación Lineal de Pearson y Regresión Lineal Simple
EL ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE Sesión Miércoles 21 de Julio
CALCULO DE COSTOS POR MÉTODOS ESTADÍSTICOS:
Análisis descriptivo y presentación de datos bivariables
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
Variables estadísticas bidimensionales
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Bioestadística. U. Málaga.Tema 3: Estadística bivariante 1 Bioestadística Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal.
1. DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES En las distribuciones bidimensionales a cada individuo le corresponden los valores de dos variables que se representan.
Tema 1- Regresión lineal simple.
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
Analisis de Regresion Para dos Variables.
Ecuación Explícita de la Recta
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Dr. Alejandro Salazar – El Colegio de Sonora
Analisis de Regresion Para dos Variables.
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
Bioestadística. U. Málaga.Tema 3: Estadística bivariante 1 Bioestadística Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal.
Tema 6: Regresión lineal. 1. Introducción. 2. La ecuación de la recta. 3. El criterio de mínimos cuadrados. 4. Representación gráfica. 5. Coeficientes.
Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal.
Regresión Lineal Simple
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Regresión lineal Electivo Estadística IV°Medio 2019.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Mg. JHON FREDY SABI ROJAS.
ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA 2 PERIODO: AGOSTO – DICEIMBRE DE 2019 MTRA. ANGÉLICA GARCÍA DELGADO.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
REGRESION LINEAL SIMPLE
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD EDUCATIVA “MARIANO PICON SALAS REGRESION LINEAL SIMPLE
Transcripción de la presentación:

Tema 4: Análisis de datos bivariantes numéricos (continuación)

Recta de regresión Ecuación recta Se minimizan estas distancias Si el grafico de dispersión y el coeficiente de correlación nos permiten creer que hay una relación de tipo lineal entre las dos variables, podemos calcular la recta que ‘aproxima mejor’ los puntos. Ecuación recta Se minimizan estas distancias y x

Recta de regresión y = a + bx La recta de regresión es una recta que describe cómo cambia la variable dependiente y cuando cambia la variable independiente x. A veces se puede utilizar la recta de regresión para predecir el valor y a partir de un valor de x. y = a + bx

La ecuación de la recta de regresión de y sobre x esta dada por: x = variable independiente y = variable dependiente y = a + bx donde - Si b>0, las dos variables aumentan o disminuyen a la vez. - Si b<0, cuando una variable aumenta, la otra disminuye.

x y y=14,6+0,292x y x Pregunta: Si x=170, y=? Respuesta: =64,24 x

OJO! La recta de regresión de y sobre x no es la misma que la recta de regresión de x sobre y. Azul: x=talla y =peso Rojo: x= peso y =talla

El coeficiente de determinación Una vez ajustada la recta de regresión a la nube de observaciones es importante disponer de una medida que mida la ‘lo mejor que es’ una predicción para la variable y utilizando la recta de regresión respecto de no usarla. El coeficiente de determinación = r2 (el coeficiente de correlación a cuadrado). 0 ≤ r2 ≤ 1

CASOS PRACTICOS 1. Los datos siguientes corresponden a la evolución de los precios del dólar y del oro durante el mes de abril de 2004. Interpretar los gráficos siguientes y los coeficientes obtenidos! Evolución del precio del dólar Evolución del precio del oro

2. Interpretar el gráfico siguiente: The Economist, 2005