ENLACE COVALENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE COVALENTE.
Advertisements

ENLACE QUÍMICO Cuando los átomos se unen para formar grupos eléctricamente neutros, con una consistencia tal que se pueden considerar una unidad, se dice.
Enlace Químico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
Luis Armando Amador Mejia
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
ÍNDICE ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
PPTCES004CB33-A16V1 Clase El enlace químico. Tabla periódica Ordena los elementos en Nivel energético Electrones último nivel Propiedades periódicas Radio.
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
Química Orgánica.
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 4
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICO.
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
EL ENLACE QUÍMICO.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Propiedades de las sustancias
Compuestos Orgánicos e Inorgánicos Química Orgánica
UNIONES QUIMICAS Química 4º- Prof. Barreneche, Ignacio
Ana Elizabeth Chávez Hernández
ENLACE IÓNICO 1.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Átomos, moléculas, iones
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
Unidad 3 Enlace químico Profersora: Marianet Zerené
Enlace Químico
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2018
Unidad 3 Enlace químico Profersora: Marianet Zerené
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Unidad 3 Enlace químico Profersora: Marianet Zerené
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
Enlace Químico Nomenclatura Química
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2017
ENLACE COVALENTE.
TEMA 4: ENLACES.
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
ESTRUCTURA DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES
ENLACE COVALENTE.
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE COVALENTE APOLAR
ENLACE COVALENTE.
Unidad I. Enlace químico..
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Transcripción de la presentación:

ENLACE COVALENTE

OBJETIVO Conocer como se produce el enlace covalente Conocer las propiedades y características del enlace covalente Determinar la configuración electrónica de los átomos que participan en un enlace covalente Conocer los tipos de enlace covalente que existen Diferenciar entre enlace simple, doble y triple

ENLACE COVALENTE El enlace covalente se produce por la reacción entre dos no metales. El enlace covalente se forma por la compartición de uno o más pares de electrones entre dos átomos. Existe un balance entre las fuerzas de atracción y repulsión

Enlace covalente

Cl2 Cl Cl ¿Cómo se forma un enlace covalente? Comparten un par de electrones Y se forma la molécula

_ Existen tres tipos de enlace covalente Enlace covalente puro o apolar Enlace covalente polar Enlace covalente coordinado o dativo Los electrones que forman enlace covalente puro (apolar) y polar son los desapareados del nivel de valencia

ANA ISABEL RETAMALES MARTINICH Según la diferencia de electronegatividad, se clasifican en: Enlace Covalente Polar Enlace covalente Apolar Diferencia de Electronegatividad (∆EN): Enlace covalente Polar Diferencia de electronegatividad: Mayor que 0 y menor a 1,7 Diferencia de Electronegatividad es igual a 0 ANA ISABEL RETAMALES MARTINICH

ENLACE COVALENTE

Tipos de Enlace Covalente Según número de electrones que participen en el enlace:

(Cada átomo comparte un par de electrones) ENLACE SIMPLE (Cada átomo comparte un par de electrones) NH3 H N H H

O2 N2 ENLACE DOBLE Y TRIPLE O O O N N N N Forman el octeto completo. Doble enlace (2 pares de electrones) N2 Octeto completo N N N N triple enlace (3 pares de electrones)

FUERZA Y LONGITUD DEL ENLACE Tipo de enlace Simple Doble Triple N° de electrones 2 4 6 Notación — =  Fuerza del enlace Aumenta de simple a triple Longitud del enlace Disminuye de sinple a triple

3- ENLACE COVALENTE COORDINADO Un enlace covalente coordinado es un enlace formado cuando ambos electrones del enlace son donados por uno de los átomos. Consiste en la compartición de un par de electrones, proveniente del mismo átomo. Ejemplo: ion amonio NH4+

PROPIEDADES DEL ENLACE COVALENTE Los compuestos líquidos o fundidos no conducen la electricidad La mayoría es soluble en disolventes no polares, como el hexano C6H14. Son gases, líquidos o sólidos con bajos puntos de fusión y ebullición . Las soluciones acuosas suelen ser malas conductoras de la electricidad porque no contienen partículas con carga. Muchos de ellos son insolubles en disolventes polares.

Los compuestos con enlace covalente presentan interacciones de dirección selectiva, hay átomos fuertemente unidos a otros átomos vecinos (con lo que se forman moléculas, unidades discretas), pero la interacción entre moléculas es relativamente débil. En este caso, para pasar del estado sólido al estado líquido lo que se requiere es romper las interacciones débiles entre moléculas, por lo que el punto de fusión es bajo. Suponer que una sustancia está formada por moléculas, nos permite explicar que exista como un gas, como un líquido o como un sólido con temperatura de fusión baja.

Al fundirse el sólido, mantiene su identidad, sólo se separan unas moléculas de otras. Yodo pf = 113 0C Fenol pf = 41 0C