Vicente J. Maroto Falconet Prof. Ed. Secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un uso crítico de los medios de comunicación
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
La Moda, Mediana y Media.
La PSU de Lenguaje y Comunicación.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
SINTÁXIS.
SEMÁNTICA. El aprendizaje del lenguaje favorece el desarrollo cognitivo, social y emocional, la enseñanza de éste favorecerá a los alumnos en todos los.
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
LATÍN 4.º DE ESO.
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIÁGNÓSTICO
Cuestiones y problemas
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
Lenguaje PSU Segundo medio
Los proyectos de Ingeniería
Percepción de la acción práctica. Expresión verbal del pensamiento.
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
La redacción del reporte de investigación
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
La Caja de Herramientas del Joven Investigador
1. PROYECTO BILINGÜE Desde el curso nuestro colegio forma parte de la red de Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid. Con ella realizamos.
Metodologías innovadoras para la clase de religión
Indicadores CNEP Escuela
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
COMPARATIVA CON 1ª EVALUACIÓN 1º A 1ª EVALUACIÓN2ª EVALUACIÓN 0-2 SUSPENSOS 91%0-2 SUSPENSOS 88% 3+ SUSPENSOS 9%3+ SUSPENSOS 12%
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Desarrollo de software para prácticas (SocMat) y entorno web de información ENCUENTRO SOBRE APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Prof. José Joaquín Martínez Egido Profa. Pilar Escabias Lloret Universidad de Alicante.
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
¿Cómo se aplican las tic en los estudiantes universitarios?
El debate enriquece nuestras ideas y nuestra tolerancia
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
Avalúo y mejoramiento continuo en un curso medular (Econ
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
FUNCIÓN POLINÓMICA FUNCIÓN EXPONENCIAL.
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
Conociendo GlobalEnglish Parte I. Antes de empezar… es importante contar con:
COLEGIO HISPANIDAD S.C. Secundaria y Bachillerato.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Ambientes inteligentes de aprendizaje: experiencias de la Universidad de Colima  Pedro César Santana Mancilla de noviembre - Colima, México.
PROMOVIENDO ALTAS EXPECTATIVAS 4º MEDIO A 2013.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Borrador de Documento de conclusiones VI Escuela Miguel de Guzmán Burgos 2010.
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Tipos de Narradores.
Proyecto SEJ /EDUC UN ESTUDIO SOBRE EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS MATEMÁTICOS EN EL BACHILLERATO DENTRO DE UNA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN Escudero,
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
LA HISTORIETA Ma Emilia Velásquez Martínez Ma Martha Villar Carmona
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
“Developing Listening Strategies”
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Estilo de Publicación de la APA
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente EL AULA DE ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE.
EL CUENTO.
Objetivos Generales: Introducir al estudiante a la robótica. Que el estudiante esté en capacidad de construir robots que demuestren comportamientos exitosos.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
LA INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS PRAGMÁTICOS DEL LENGUAJE
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
El Ensayo.
DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
Ellos Son héroes.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Transcripción de la presentación:

SERIES EN VERSIÓN ORIGINAL Y EL INCREMENTO DE VOCABULARIO EN SECUNDARIA Vicente J. Maroto Falconet Prof. Ed. Secundaria I.E.S. La arboleda - LEPE -

Introducción El lenguaje dentro y fuera de los libros: las expresiones coloquiales. El uso de las (viejas) Nuevas tecnologías en el aula. Efecto de las N.N.T.T. sobre las E.E.C.C.

Mi tesis: Utilizando materiales cercanos a la realidad del alumnado, atractivos para ellos y donde la información a recibir está reforzada por un fondo cultural se acelera y mejora el aprendizaje de determinados elementos lingüísticos.

Metodología 60 alumnos de entre 15 y 17 años. Emisión de 19 capítulos versión original. Trabajo paralelo y relacionado con la serie. “No way”, “Are you crazy?!”, “Be right back”, Don’t!!, etc…

Expresiones dentro y fuera de contexto Recopilación de datos Ejercicios Coloquios Pruebas escritas Redacciones Prueba específica en el tercer trimestre Expresiones dentro y fuera de contexto

VS

Datos obtenidos 77 % 40 % 10 % 81% 65 % 16 % 68 % 46 % 8 % 74 % 43 % Expresiones presentadas mediante Heroes: Interés medio Interés bajo Fuera de Contexto 77 % 40 % 10 % En Contexto 81% 65 % 16 % Expresiones presentadas mediante manuales de texto: Interés medio Interés bajo Fuera de Contexto 68 % 46 % 8 % En Contexto 74 % 43 % 7 %

Análisis Incremento progresivo. Mayor reconocimiento de expresiones contextualizadas generalizado. La correcta contextualización evita el aprendizaje mecanizado.

Conclusión El uso de este tipo de herramientas no debe ser aislado sino continuado en el tiempo para reforzar su utilidad. El contexto ha de ser realista y atractivo para que los contenidos lleguen mejor y su entendimiento sea mayor.

Muchas gracias