Tema 18. El sistema inmunitario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Advertisements

Sistema Mayor de Histocompatibilidad
Introducción -Inmunología: biología y ciencias biomédicas. -Sistema inmunitario: órganos, tejidos y células. -Inmunidad: estado que permite evitar la.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL.
(Universidad de Córdoba)
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
EL SISTEMA INMUNITARIO
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
INMUNIDAD CELULAR Dr. Percy Pérez Rodríguez. ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE.
CITOCINAS
Tema 4: Complejo Principal de Histocompatibilidad Dr. Rudyard Cortez Gómez.
Inmunidad Adaptativa.
Sistema inmune Adquirido
Activación de los linfocitos
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
En este esquema muy básico se muestra la secuencia de eventos que ocurren durante una respuesta inmunitaria; pone de relieve interacciones entre las inmunidades.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Inmunopatogenia propuesta para el síndrome de Guillain-Barré (GBS) asociado a la infección por C. jejuni. Los linfocitos B reconocen glucoconjugados en.
Inflamación Aguda : Infiltración celular
1) Las vías del complemento son iniciadas por proteínas que se unen a agentes patógenos, sea directamente o por medio de un anticuerpo u otra proteína.
Perspectiva general de las vías endógena y exógena para procesar antígeno. En la vía endógena (izquierda), los antígenos son degradados por el proteasoma,
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES
Vías de reconocimiento de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). El rechazo del trasplante lo inician los linfocitos T CD4 colaboradores.
TEMA 2 "EL SER HUMANO Y LA SALUD"
Defensas contra la enfermedad
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK.
Hemoglobinas Gamma globulina.
Tema 21 Respuesta inmune.
Interacciones celulares durante la generación de las reacciones inmunitarias celular y humoral (véase el texto). El componente de la respuesta inmunitaria.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
SISTEMA INMUNITARIO.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Facultad de Ingeniería
Proteínas Carla Villagràn.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
ALTERACIONES Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE
SISTEMA INMUNITARIO.
INMUNIDAD RESPUESTA INMUNE.
El sistema inmunitario
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Inmunidad La defensa del organismo frente a la infección.
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
C. Bonilla FCM.
(adaptativa o específica)
Docente: CARLOS MORENO
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Laboratorio Clínico y Biomédico Técnicas de Inmunodiagnóstico
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Linfocito B específico
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Sistema Inmune.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Transcripción de la presentación:

Tema 18. El sistema inmunitario

Tema 18. Sistema inmunitario Teniasis

Tema 18. Sistema inmunitario Malaria o paludismo

Tema 18. Sistema inmunitario Histoplasmosis

Componentes del sistema inmunológico Tema 18. Sistema inmunitario Componentes del sistema inmunológico

Tema 18. Sistema inmunitario

Órganos de producción inmunitaria Tema 18. Sistema inmunitario Órganos de producción inmunitaria

Tema 18. Sistema inmunitario Sistema linfático

Tétrada de Celsius y el quinto signo de Virchow Tema 18. Sistema inmunitario Tétrada de Celsius y el quinto signo de Virchow

Tema 18. Sistema inmunitario Inflamación

Origen de los leucocitos Tema 18. Sistema inmunitario Origen de los leucocitos

El sistema del complemento es uno de los componentes fundamentales de la conocida respuesta inmunitaria defensiva ante un agente hostil (por ejemplo, microorganismos). Consta de un conjunto de moléculas plasmáticas implicadas en distintas cascadas bioquímicas, cuyas funciones son potenciar la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de células incluyendo la apoptosis. Constituyen un 15% de la fracción de inmunoglobulinas  del suero. Los componentes propiamente dichos se nombran con la letra C y un número: C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, y C9. . Está formado por unas 30 glucoproteínas y fragmentos que se encuentran en el suero y otros líquidos orgánicos de forma inactiva, y que al activarse de forma secuencial, median una serie de reacciones con la finalidad de destruir la célula diana. El sistema se activa por tres vías diferentes Tema 18. Sistema inmunitario Sistema complemento

El complejo mayor de histocompatibilidad (CMH o MHC, es una familia de genes ubicados en el brazo corto del  cr. 6 cuyos productos están implicados en la presentación de antígenos a los linfocitos T .En humanos, los genes MHC conforman el denominado sistema  HLA . Constituyen la principal barrera al trasplante de órganos y de  células madre. La región MHC está dividida en 3 subgrupos de genes: MHC clase-I. Función: presentación de péptidos antigénicos intracelulares a los linfocitos T citotóxicos  (CD8+). MHC clase –II. Función:  presentan péptidos antigénicos extracelulares procesados a los linfocitos T cooperadores (CD4+). MHC clase-III. Función: codifican varias proteínas con funciones inmunitarias: componentes del sistema de complemento y moléculas relacionadas con la inflamación. Tema 18. Sistema inmunitario Complejo mayor de histocompatibilidad

Los interferones son glicoproteínas de la clase de las citocina Los interferones son glicoproteínas de la clase de las citocina. Se unen a receptores en la superficie de las células infectadas. Funciones: activan macrófagos y las élulas NK; incrementan el reconocimiento de células cancerígenas o infecciones al dinamizar la presentación de antígenos ante los linfocitos T e incrementan la capacidad de las células sanas para resistir a nuevas infecciones víricas. En humanos hay tres tipos: alfa, con varias isoformas, beta y lambda. terapia de interferón se utiliza junto con la quimioterapia y radioterapia en el tratamiento del cáncer. Tema 18. Sistema inmunitario Interferón

Tema 18. Sistema inmunitario Linfocitos NK

Linfocitos TCR2.Dos tipos: TIPOS LINFOCITOS T. Linfocitos T memoria. Se generan después de la activación de los linfocitos T por exposición a un Ag. Permanecen inactivos mucho tiempo hasta que aparece el Ag contra el que deben actuar. Son los que se busca activar con vacunas. Linfocitos TCR1. En epitelios. Reconocen patógenos como micobacterias que entran a través de mucosas. Linfocitos TCR2.Dos tipos: Linfocitos CD8+ o citotóxicos. Inmunidad celular. Reaccionan ante el complejo Péptido –MHCI. Patógenos intracelulares Linfocitos CD4+ o colaboradores (Th). Desencadenan una serie de reacciones tras la interacción con Péptido –MHCII. Hay dos tipos: - Th1. Se desplazan hasta los tejidos infectados y activan macrófagos a tavés del envío de interferón (IFN-lambda). Importantes en la defensa intracelular y en procesos inflamatorios - Th2.Permanecen en tejidos linfoides y activan a los linfocitos B a través del envío de interleucinas (Ej. IL-4) Tema 18. Sistema inmunitario

Estructura de un anticuerpo Tema 18. Sistema inmunitario Estructura de un anticuerpo

Estructura de un anticuerpo Tema 18. Sistema inmunitario Estructura de un anticuerpo

Tema 18. Sistema inmunitario

Tema 18. Sistema inmunitario Tipos de anticuerpos

Tema 18. Sistema inmunitario

Tema 18. Sistema inmunitario Acción de anticuerpos

Anticuerpos monoclonales Tema 18. Sistema inmunitario Anticuerpos monoclonales

Mecanismos de la alergia Tema 18. Sistema inmunitario Mecanismos de la alergia

Mecanismo de las alergias Tema 18. Sistema inmunitario Mecanismo de las alergias

Fotografía del virus VIH al M. E Fotografía del virus VIH al M.E. (izquierda) y esquema simplificado de su estructura (derecha). Tema 18. Sistema inmunitario