La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(adaptativa o específica)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(adaptativa o específica)"— Transcripción de la presentación:

1 (adaptativa o específica)
Inmunidad Adquirida (adaptativa o específica) Estado de resistencia adquirido por el hospedero en respuesta al estímulo microbiano. Depende de la actividad de células y moléculas especializadas que forman parte del Sistema Inmune. Respuesta Inmune.

2 Características 1.-Especificidad 2.-Diversidad 3.-Memoria
4.-Distinción de lo propio 5.-Auto-regulación.

3 1- Especificidad receptores con una única especificidad
Se basa en la teoría de selección clonal a partir del repertorio de linfocitos B y T con receptores específicos para antígenos: un linfocito receptores con una única especificidad reconocimiento específico de un antígeno.

4 Selección Clonal

5 2-Diversidad Los Linfocitos, en conjunto, pueden responder a una gran variedad de microbios diferentes., gracias al repertorio de receptores diferentes que pueden generar: Un linfocito Sólo una especificidad. El repertorio completo de Linfocitos humanos distingue entre 109 y 1011 antígenos diferentes.

6 3.- Memoria inmunológica:
Es la capacidad del Sistema Inmune para responder en forma más rápida y más eficiente frente a re-infecciones con el mismo agente: es específica y de larga vida. 1ª infección: Respuesta Inmune Primaria. 2ª infección o posteriores: Respuesta Inmune Secundaria.

7 Respuesta Primaria y Secundaria

8 Células en Respuesta Primaria
y Secundaria

9 5.-Distinción de lo propio : Tolerancia inmunológica.
4.-Auto-regulación: Cuando el agente extraño es eliminado el SI vuelve a su estado basal: Homeostasis. 5.-Distinción de lo propio : Tolerancia inmunológica. Impide el daño a los tejidos propios del hospedero.

10 Sistema Inmune Adaptativo
Componentes del Sistema Inmune Adaptativo

11 Órganos Tejidos Células Moléculas

12 Linfocitos T y Linfocitos B
Células: Linfocitos: Linfocitos T y Linfocitos B Células Accesorias: Células dendríticas, macrófagos y otras células presentadoras de antígeno (CPA).

13

14 Linfocitos T Se originan en la médula ósea y maduran en el Timo:
adquieren TCR Hay dos clases principales: LT-CD4+: secretan citoquinas. LT-CD8+: citolíticas o citotóxicas.

15 Linfocitos B Se originan y maduran en la médula ósea.
LB maduros, inmunocompetentes, tienen moléculas de IgD e IgM en sus membranas como receptores para antígenos. Se diferencian a plasmocitos, secretores de anticuerpos.

16 Macrófagos, LB, Células Dendríticas y otras células del organismo.
Células Accesorias Células que colaboran en la inducción de la Respuesta Inmune Adquirida: estimulan a Linfocitos T-CD4+ y T-CD8+ mediante la presentación de antígenos, la expresión de moléculas co-estimulatorias y la secreción de citoquinas. Macrófagos, LB, Células Dendríticas y otras células del organismo.

17 Anticuerpos o Inmunoglobulinas:
Moléculas Anticuerpos o Inmunoglobulinas: IgD () IgM () IgG () IgA () IgE () Citoquinas: Pro-inflamatorias Anti-inflamatorias

18 Respuesta Inmune Adquirida
Etapas de la Respuesta Inmune Adquirida

19 Etapas de la Respuesta Inmune
diferenciación proliferación

20 I. Moléculas que participan en el reconocimiento de antígenos por el Sistema Inmune Adaptativo
Moléculas MHC Receptores de antígenos en Linfocitos B Receptores en Linfocitos T

21 Antígenos (anti: anticuerpos, genos: generadores) Son moléculas que pueden inducir una respuesta inmunitaria: Inmunógenos o que pueden reaccionar con elementos del Sistema Inmune: Haptenos

22 Hapteno + proteína transportadora = Inmunógeno
Haptenos Sustancias de masa molecular inferior a 5kDa: algunas drogas (penicilina) algunos alergenos monosacáridos oligosacáridos oligopéptidos Hapteno + proteína transportadora = Inmunógeno

23 Inmunogenicidad Antigenicidad
Capacidad de una molécula para estimular o inducir una respuesta inmune. Antigenicidad Capacidad de reaccionar con anticuerpos circulantes o con anticuerpos integrales de membrana: Receptores de LB.

24 Factores que determinan Inmunogenicidad
a) Intrínsecos Grado de diferencia estructural con moléculas propias. Tamaño molecular:  10 kDa Grupos químicos activos: polares, aromáticos. Conformación espacial: accesibilidad de epitopos.

25 b) Extrínsecos Características Genéticas del Hospedero:
-capacidad de respuesta -historial inmunológico Dosis : -concentraciones muy bajas no estimulan concentraciones muy altas inhiben. Ruta de entrada: sistémica mejor que mucosal.

26 Inmunogenicidad: Proteínas  Carbohidratos  Lípidos  Ac.Nucleicos

27 Características de los Antígenos Proteicos

28 Determinante antigénico o epitopo
Sitio de reconocimiento específico de los anticuerpos en el antígeno Zonas expuestas, flexibles, con alto grado de actividad química. Antígenos proteicos pueden tener uno o más epitopos diferentes, separados o sobrepuestos. Entre ellos: grupo inmunodominante.

29 Antígenos Particulados:
mosaicos antigénicos Bacterias Virus: VIH

30 Moléculas MHC  Díaz Acevedo

31 Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (HLA)

32 Molécula MHC-I

33 Molécula MHC clase II

34 Receptores de linfocitos B Receptores de linfocitos T
y Receptores de linfocitos T

35 -Receptores en Linfocitos B.
LB maduros inmunocompetentes tienen moléculas de IgD e IgM como receptores para antígenos. Forman un complejo con otras moléculas de membrana asociadas con ellos. Pueden unir un amplio espectro de antígenos: Células, macromoléculas, haptenos, péptidos.

36 La unión con antígenos es fuerte, reversible, no covalente.
Tienen gran capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de los antígenos. La unión con antígenos es fuerte, reversible, no covalente.

37 Reconocimiento de antígenos proteicos por LB

38 Reconocimiento por Linfocitos T
LT maduros inmunocompetentes tienen en sus memebranas moléculas receptoras denominadas TCR.

39 Linfocitos T Hay dos subclases o subpoblaciones principales:
LT-CD4+: LT-CD8+: Colaboradores citolíticas o citotóxicas secretan citoquinas. .

40 Macrófagos, Células Dendríticas y LB.
Células Accesorias Células que colaboran en la inducción de la Respuesta Inmune Adquirida: estimulan a Linfocitos T-CD4+ y T-CD8+ mediante la presentación de antígenos, la expresión de moléculas co-estimulatorias y la secreción de citoquinas. Macrófagos, Células Dendríticas y LB.

41 Células presentadoras Via MHC-II a
LT-CD4+

42 Características del Reconocimiento en Inmunidad Adquirida
-Es de gran especificidad. -Distingue lo propio. -Puede actuar sobre moléculas propias: autoinmunidad -Depende de receptores en linfocitos B y T. -Puede ser timo dependiente o timo independiente. -Tiene memoria

43 Activación de Linfocitos

44 Etapas de la Respuesta Inmune
diferenciación proliferación

45 Activación de Linfocitos
Es la respuesta funcional de los linfocitos T y B al reconocimiento de antígenos. Se caracteriza por la proliferación y diferenciación de los linfocitos estimulados y por el desarrollo de sus funciones efectoras.

46 Requiere por lo menos dos señales de activación:
1.-Antígeno 2.-Citoquinas o Moléculas coestimulatorias.

47 Respuesta Inmune Celular: LT-CD4+ y LT-CD8+

48 Mecanismos efectores de Inmunidad Natural
 Díaz Acevedo

49 Etapas de la Respuesta Inmune
diferenciación proliferación

50 Fase Efectora de la Respuesta Inmune
Etapa de la respuesta inmune que comprende el conjunto de mecanismos defensivos, activados durante la respuesta inmune, cuya función es eliminar o disminuir los niveles del antígeno inductor.

51 Respuesta Inmune Celular y Respuesta Inmune Humoral
Mecanismos efectores de Inmunidad Adquirida: Respuesta Inmune Celular y Respuesta Inmune Humoral

52 Respuesta Inmune Celular:
LT-CD4+ y LT-CD8+

53 LT-CD4+

54 LT-CD4+: Activación de Linfocitos B

55 Antígenos de naturaleza proteica:
T-dependientes Respuesta de LT-CD4+

56 Respuesta Inmune Humoral

57 Funciones efectoras de anticuerpos

58 Respuesta Inmune Humoral

59 Activación del Complemento Via Clásica

60 Respuesta Inmune Celular
Activación de LT-CD8+: Respuesta Inmune Celular

61 LT-CD4+: activación de LT-CD8+
1ª señal: MHC-I / antìgeno 2ª señal: citoquinas de LT-CD4+

62 LT-CD8+: Etapas en la Citólisis por LTC

63 LT –CD8+ Son linfocitos citolíticos que reconocen y lisan células infectadas, eliminando el foco de la infeción. Citólisis por LT-CD8+ es el mecanismo principal de protección contra virus. También actúan contra macrófagos que contienen microbios que han escapado del fagosoma al citosol.

64 Regulación de la Respuesta Inmune

65 Fases de la Respuesta Inmune
diferenciación proliferación

66 Regulación de la Respuesta Inmune: Homeostasis del Sistema
Las respuestas inmunitarias contra antígenos extraños se auto-limitan y declinan a medida que los ags son eliminados. El Sistema Inmune vuelve a su estado de reposo basal: -apto para responder nuevamente y -causar mínimo daño a los tejidos.

67 Situación fisiológica: Linfocitos que no reciben señales de activación mueren por apoptosis.
Antígenos, coestimuladores y citoquinas (factores de crecimiento) rescatan induciendo la expresión de proteínas anti-apoptóticas: familia Bcl. Ausencia de estímulos para sobrevivir: apoptosis (muerte celular programada).

68 Declinación de la Respuesta Inmune: Autolimitación por expresión de CTLA-4

69 Vias de apoptosis en LT

70 Regulación por LT supresores: secretan citoquinas inhibitorias

71 Regulación por linfocitos TH-1 y TH-2

72 Resumen LB reconocen antígenos completos o fragmentados : proteínas, azúcares, lípidos o ácidos nucleicos. LT reconocen sólo antígenos en forma de péptidos unidos a moléculas MHC.

73 LTH-CD4+ reconocen péptidos asociados con moléculas MHC-II.
LTC-CD8+ reconocen péptidos asociados con moléculas MHC-I.

74 Antígenos exógenos (extracelulares ) son internalizados, procesados y presentados en asociación con moléculas MHC-II. Antígenos endógenos, generados en el citosol, son procesados y presentados en asociación con moléculas MHC-I.

75 Los mecanismos defensivos naturales son potenciados por los mecanismos defensivos específicos.
La acción colectiva y coordinada de ellos, sujeta a diferente mecanismos regulatorios permiten establecer el estado de Inmunidad. La capacidad de responder adecuadamente depende tanto de la genética del individuo como de su estado de salud.

76 F I N  Díaz Acevedo


Descargar ppt "(adaptativa o específica)"

Presentaciones similares


Anuncios Google