Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
. MEDIOS DE PRUEBA.
Advertisements

CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1. Testamento solemne abierto otorgado en Chile (segunda parte); 2. Testamento solemne cerrado. Tercera Clase. 12 de abril de *** Material preparado.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Fuente: Ley de Sociedades Mercantiles.
 ACEPTACION DE HERENCIA INTESTADA POR LA VIA JUDICIAL.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
Portada. Procedimiento probatorio  Son todas aquellas actividades procesales relacionadas con la prueba en las distintas etapas de un conflicto jurisdiccional,
Art.498. La sociedad comercial será de hecho cuando no se constituya por escritura pública. Su existencia podrá demostrarse por cualquiera de los medios.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
3. El Contrato Individual de Trabajo
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
Formalización del recurso
Administración de Oficinas
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
ESCRITURA PÚBLICA Definición:
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Estudio legal del mandato
Clases: Los P. Declarativos son el P. Ordinario y el P. Sumario.
Partes del Procedimiento
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Solicitud de Constancia de Ubicación
“Revisión Prueba de Diagnóstico”
Universidad de Chile Facultad de Derecho
Cierre de la instrucción.
FASE INTERMEDIA En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de control, en conocimiento de las partes,
CONVERSATORIO PROPUESTA DE NUEVA LEY DE CONCILIACIÓN
EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
El trámite que establece el Código para la celebración del matrimonio comprende cuatro momentos: a) La declaración del proyecto matrimonial y la comprobación.
CONCEPTO CLASES DINAMICA VALOR PROBATORIO
LAS ACTUACIONES JUDICIALES
Junta General de Accionistas ÓRGANOS Directorio SOCIALES Gerencia.
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
SUMARIO DE ALIMENTOS
LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
“JUICIO ORDINARIO MERCANTIL”
ALEGATOS.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Equipo 4.
SENTENCIA Resolución judicial que decide definitivamente un proceso o una causa o recurso o cuando la legislación procesal lo establezca. Articulo 31:
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
" A Ñ O DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO ” UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANT Ú NEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOM Í A Y CONTABILIDAD Escuela Profesional de.
EL DEBIDO PROCESO. Es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.principio legal.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
Etapa expositiva del juicio ordinario civil
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
UNIDAD 5: ETAPA Y ACTIVIDAD PROBATORIA
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE Educar para Pensar, Decidir y Servir.
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Alejandro Sandoval.
TEMA ALUMNO: Aranda Ortiz, Leonardo Rodrigo DOCENTE Dr. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL II LIMA – PERÚ.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
DE LAS CONTROVERSIAS DE ORDEN FAMILIAR Licenciatura en derecho YMCA/ SABATINO /Mtra. Pilar Inclan.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
TITULO DECIMOSEPTIMO LEY GENERAL DE SALUD. VIGILANCIA SANITARIA CAPITULO UNICO Consta de 13 artículos.  ARTÍCULO 393  ARTÍCULO 394.  ARTÍCULO 395.
1 JUICIO EJECUTIVO PROCEDENCIA T ítulos (art. 327) 1.Testimonios de las escrituras públicas; 2.Confesión del deudor prestada judicialmente; así como la.
Código de Procedimiento Penal
AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL PARA EL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ARMONIZADO DE VERACRUZ (SIGMAVER)
Transcripción de la presentación:

Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.

PRUEBA CONFESIONAL

CONFESIONAL. CONCEPTO Es el reconocimiento que uno de los litigantes hace de la verdad de un hecho propio susceptible de producir consecuencias jurídicas a su cargo. Es el reconocimiento que hace cualquiera de las partes en relación con el reconocimiento o desconocimiento de hechos propios que se le imputan.

CONFESIÓN. CLASES Judicial. Extrajudicial. Espontánea. Provocada. Expresa. Tácita. Simple. Cualificada. Preconstituida. Constituida.

CONFESIÓN JUDICIAL Se produce ante un Juez en ejercicio de sus funciones, ya se al contestar la demanda o al absolver posiciones.

CONFESIÓN EXTRAJUDICIAL Es la que se hace ante un juez incompetente, pudiendo tener la calidad de prueba plena si el Juez incompetente ante quien se hizo la declaración era reconocido como competente por las dos partes en el acto de la confesión.

CONFESIÓN ESPONTÁNEA Cuando el absolvente reconoce voluntariamente algún punto o puntos materia de controversia.

CONFESIÓN PROVOCADA Se presenta en el caso de que cualquiera de los litigantes al absolver posiciones responda afirmativamente las formuladas por la parte articulante.

CONFESIÓN EXPRESA La que se hace con señales o con palabras que expresan clara y manifestadamente lo que se dice.

CONFESIÓN TÁCITA La que se infiere de algún hecho o se presume por la ley.

CONFESIÓN SIMPLE La que produce el absolvente al declarar respondiendo lisa y llanamente la posición que se le formula en sentido afirmativo o negativo según el caso.

CONFESIÓN CUALIFICADA Es la confesión en donde el absolvente reconoce la verdad del hecho sobre el cual recae la posición, pero añade circunstancias que tienden a destruir la intensión del articulante. Se subdivide en: Divisible. Consiste en la circunstancia que se añade en la confesión cualificada, separándose del hecho materia de posición. Indivisible. Cuando la modificación añadida es inseparable del hecho materia de la posición y no se puede admitir en una parte y desecharse en otra.

CONFESIÓN PRECONSTITUIDA Cuando se encuentra debidamente probada antes del proceso.

CONFESIÓN CONSTITUIDA La que surge sin estar debidamente comprobada antes del proceso.

CONFESIONAL. SUJETOS El peso de esta prueba recae sobre los sujetos que tengan el carácter de parte en el proceso, es decir; ya sea el actor o el demandado.

CONFESIONAL. OFRECIMIENTO Desde los escritos de demanda y contestación a la demanda y hasta diez días antes de la audiencia de pruebas, se podrá ofrecer la de confesión, quedando las partes obligadas a declarar, bajo protesta de decir verdad, cuando así lo exija el contrario. Es permitido articular posiciones al procurador que tenga poder especial para absolverlas, o general con cláusula para hacerlo.

CONFESIONAL. ABSOLVER POSICIONES PERSONALMENTE Las personas físicas que sean parte en juicio, sólo están obligadas a absolver posiciones personalmente, cuando así lo exija el que las articula, y desde el ofrecimiento de la prueba se señale la necesidad de que la absolución deba realizarse de modo tan personal, y existan hechos concretos en la demanda y contestación que justifiquen dicha exigencia, la que será calificada por el tribunal para así ordenar su recepción. En caso contrario la absolución se hará por el mandatario o representante legal con facultades suficientes para absolver posiciones.

CONFESIONAL. A CARGO DE MANDATARIO El mandatario o representante que comparezca a absolver posiciones por alguna de las partes, forzosamente será conocedor de todos los hechos controvertidos propios de su mandante o representado, y no podrá manifestar desconocer los hechos propios de aquel por quien absuelve, ni podrá manifestar que ignora la respuesta o contestar con evasivas, ni mucho menos negarse a contestar o se abstenga de responder de modo categórico en forma afirmativa o negativa, pues de hacerlo así se le declarará confeso de las posiciones que calificadas de legales se le formulen, toda vez que el tribunal bajo su responsabilidad debe considerar a dicho mandatario o representante legal, como si se tratara de la misma persona o parte por la cual absuelva las posiciones.

CONFESIONAL. PERSONAS MORALES Tratándose de personas morales, la absolución de posiciones siempre se llevará a efecto por apoderado o representante, con facultades para absolver, sin que se pueda exigir que el desahogo de la confesional se lleve a cabo por apoderado o representante específico.

CONFESIONAL. EXHORTO Si el que debe absolver las posiciones no estuviere en el lugar del juicio, el juez librará el correspondiente exhorto acompañando, cerrado y sellado, el pliego en que consten las posiciones, mismas que deben ser previamente calificadas.

CONFESIONAL. JUEZ EXHORTADO El juez exhortado practicará todas las diligencias que correspondan conforme a este capítulo, pero no podrá declarar confeso a ninguno de los litigantes, salvo que el juez exhortante lo autorice para que haga esa declaración de confeso o en los casos que así lo permite la ley.

CONFESIONAL. NUEVAS PREGUNTAS El que articula las preguntas, ya sea la parte misma, ya su apoderado, tiene derecho de asistir al interrogatorio y de hacer en el acto las nuevas preguntas que le convengan.

CONFESIONAL. POSICIONES Son las aseveraciones que se formulan de manera verbal o escrita de los hechos que pretenden demostrarse o desvirtuarse.

REQUISITOS DE LAS POSICIONES 1. En términos precisos. 2. No deben ser insidiosas. 3. Que contenga un solo hecho. 4. Que este sea propio del declarante. 5. Que los hechos a demostrar y contenidos en las posiciones, tengan relación con la materia de la litis.

PLIEGO DE POSICIONES Si se presenta pliego de posiciones para el desahogo para la confesional, éste deberá presentarse cerrado, y guardarse así en el secreto del Tribunal, asentándose la razón respectiva en la misma cubierta, que rubricará el juez y firmará el secretario.

POSICIONES VERBALES Si el oferente de la prueba decide no presentar pliego de posiciones, tendrá el derecho de articular posiciones verbales en la audiencia respectiva, pero en el caso de incomparencia de la misma, se castigará con la deserción de la prueba.

PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL La notificación personal al que deba absolver posiciones se practicará por lo menos con dos día de anticipación al señalado para la audiencia, sin contar el día que se verifique la diligencia de notificación, el día siguiente hábil en que surta efectos la misma ni el señalado para recibir la declaración.

CONFESIONAL. PROTESTA DE DECIR VERDAD Hecha la protesta de decir verdad, el juez procederá al interrogatorio, asentando literalmente las respuestas, y concluida la diligencia, la parte absolvente firmará al margen el pliego de posiciones.

CONFESIONAL. SIN ASISTENCIA DE SU ABOGADO En ningún caso se permitirá que la parte que ha de absolver un interrogatorio de posiciones esté asistida por su abogado, procurador, ni por otra persona; ni se le dará traslado ni copia de las posiciones, ni término para que se aconseje; pero si el absolvente fuere extranjero, podrá ser asistido por un intérprete, si lo pidiere, en cuyo caso el juez lo nombrará.

CONFESIONAL. VARIOS ABSOLVENTES Si fueren varios los que hayan de absolver posiciones y al tenor de un mismo interrogatorio, las diligencias se practicarán separadamente, y en un mismo día, evitando que los que absuelvan primero se comuniquen con los que han de absolver después.

CONFESIONAL. CONTESTACIONES Las contestaciones deberán ser afirmativas o negativas, pudiendo agregar el que las dé, las explicaciones que estime convenientes, o las que el juez le pida.

CONFESIONAL. NEGATIVA A CONTESTAR En el caso de que el declarante se negare a contestar, el juez le apercibirá en el acto de tenerle por confeso si persiste en su negativa.

CONFESIONAL. RESPUESTAS EVASIVAS Si las respuestas del que declara fueren evasivas, el juez le apercibirá igualmente de tenerle por confeso sobre los hechos respecto de los cuales sus respuestas no fueren categóricas o terminantes.

CONFESIONAL. FIRMADA La declaración, una vez firmada, no puede variarse ni en la sustancia ni en la redacción.

CONFESIONAL. DECLARACIÓN DE CONFESO El que deba absolver posiciones, será declarado confeso: I. Cuando sin justa causa el que deba absolver posiciones se abstenga de comparecer cuando fue citado para hacerlo, en cuyo caso la declaración se hará de oficio; siempre y cuando se encuentre exhibido con anterioridad al desahogo de la prueba el pliego de posiciones; II. Cuando se niegue a declarar; III. Cuando al hacerlo insista en no responder afirmativa o negativamente.

CONFESIONAL. APERTURA DE PLIEGO En el primer caso del artículo anterior, el juez abrirá el pliego, o hará constar por escrito las posiciones, y las calificará antes de hacer la declaración.

CONFESIONAL. ABSOLVENTE FORMULAR POSICIONES Absueltas las posiciones, el absolvente tiene derecho a su vez de formularlas en el acto al articulante si hubiere asistido.  

CONFESIONAL. TRIBUNAL PUEDE INTERROGAR El tribunal puede, libremente, interrogar a las partes sobre los hechos y circunstancias que sean conducentes a la averiguación de la verdad.

CONFESIONAL. ACLARACIÓN Las partes pedirán en el mismo acto de la declaración que el tribunal exija al absolvente que aclare algún punto dudoso sobre el cual no se haya contestado categóricamente, sea de las posiciones formuladas por las partes, o por el interrogatorio que de oficio se haya realizado.

CONFESIÓN. RATIFICACIÓN Cuando la confesión no se haga al absolver las posiciones, sino al contestar la demanda o en cualquier otro acto del juicio, no siendo en la presencia judicial, para que ésta quede perfeccionada, el colitigante deberá pedir la ratificación, y si existiere negativa injustificada para ratificar dicho escrito que contenga la confesión, o bien omisión de hacerlo, se acusará la correspondiente rebeldía, quedando perfecta la confesión.

CONFESIONAL. A CARGO DE AUTORIDADES Las autoridades, las corporaciones oficiales y los establecimientos que formen parte de la administración pública no absolverán posiciones, pero la parte contraria podrá pedir que se les libre oficio, insertando las posiciones que quiera hacerles para que, por vía de informe, sean contestadas por la persona que designa, dentro del término que designe el tribunal, y que no excederá de ocho días con el apercibimiento de tenerla por confesa si no contestare dentro del término que se le haya fijado, o si no lo hiciere categóricamente afirmando o negando los hechos. La declaración de confeso podrá hacerse de oficio o a petición de parte.