Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 MODELO.
Advertisements

CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
CALCHIN, 2013.
Cuencas lecheras del país
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D. JORNADAS FRIGORÍFICO SAN JACINTO
Introducción a la Producción Animal
UNA SOLUCIÓN AL ALCANCE DE LAS MANOS
III Jornadas de Lechería
Manejo de Pastoreo.
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
PRODUCCIÓN PRIMARIA LÁCTEA PROVINCIA DE CÓRDOBA Datos preliminares del RPL 2008-’09’-10.
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Especies forrajeras, reconocimiento, adaptación y uso.
Estimación del Pastoreo
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
Qué Tipo de Vaca Necesita para su Sistema? Presentation 1(d) Colin Holmes.
FORMULACION DE MEZCLAS FORRAJERAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO
Rolando Demanet Filippi
Principales características de las especies forrajeras
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
Reunión Tambos Análisis Económico- Productivo- Reproductivo Región Santa Fe Centro de AACREA CREA San Martín de las Escobas – Colonia Belgrano CREA Gálvez.
Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Ing.Agr. Rubén Arias
Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel.
Introducción a la Producción Animal
habitantes. 60% aproximadamente de la población Argentina La superficie de toda la región pampeana en Argentina es de km² (lo que equivale.
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
EVOLUCION DEL RODEO. CATEGORIAS
USO DE REGISTROS. SUPERFICIE Superficie total menos superficie no utilizable SUPERFICIE UTIL: Superficie ocupada por las VO, VS y Vaquillonas en recría.
PROVINCIA DE SANTA FE ESTIMACION DE PERDIDAS EN LECHERIA EXCESO DE PRECIPITACIONES OTOÑO 2016 COMISION DE LECHERIA DE CARSFE.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
La IA en los RODEOS LECHEROS COMERCIALES
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Componentes de Rendimiento
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
enSistemas Pastoriles
Reseña Empresa Familiar, tercera generación
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
Nutrición y alimentación del guanaco
Chile: Situacion de la Lechería
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito
Dirección General de Recursos Naturales
Ing. Agr. Andrés Barreira Florida, 9 de Diciembre de 2016
¿Pastoreo Directo o Pastoreo Mecánico? ¿De qué depende?
Producción mensual de forraje en campos ganaderos del partido de Olavarría. 1. Diferencias entre recursos. Forage months production in Olavarria farms,
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
ACCIONES EN GANADERÍA Y AGRICULTURA FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DE SEQUÍA DE LA ZONA 4 Y ZONA 5 INFORME DE RESULTADOS 2017 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA.
Evolución anual del rodeo de cría
LA SEMILLA.
Clase 13 Sistema de Producción.
Planificación Ganadera Forrajera
Manejo de Pastoreo.
EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE RAZA PURA
Capacidad forrajera.
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
GANADERIA 5.
Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS
RECRIA CURSO DE PRODUCCION ANIMAL 2. FCAyF. UNLP
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
INDICES DE EFICIENCIA: 1) REPRODUCTIVOS 2) FISICOS
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
INVERNADA.
Esta raza es originaria de Inglaterra en el condado de Hereford, tierra de valles fértiles e inmejorables pastizales. Características zootécnicas :
Clasificación de Alimentos
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
EVOLUCION DEL RODEO Material de uso exclusivamente didáctico Producción Animal II 2019.
Transcripción de la presentación:

Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009

Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en primavera y otoño. Generalmente los veranos son secos. Temperaturas: Las temperaturas de verano generalmente no exceden los 35 ºC. En invierno, las temperaturas llegan a – 7 ºC. El período libre de heladas son de 156 días. La primera es el 21 de abril y la última es el 16 noviembre. Suelos: Argiudoles típicos con alta fertilidad natural, 7% de M.O, entre 6 y 7 de Ph, los niveles de fósforo en campos naturales tienden a ser bajos, alrededor de 10 ppm (Bray and Kurts). Área Total: 735 ha (Perímetro campo). Uso de la tierra: Toda la superficie útil es destinada para tambo (vo - vs - recría). Pasturas: Principalmente son de rye grass perenne, cebadilla, trébol blanco y trébol rojo (50%). Alrededor del 25% de las pasturas son de alfalfa pura y desde hace 5 años se están incluyendo pasturas base festuca (de alta calidad) con buenos resultados (25%) Rodeos: Se manejan en el campo 2 rodeos. Uno de parición otoño (del 10/2 al 25/4) y el otro parición primavera (10/7 al 25/9). Se ordeñan en 2 tambos, un rodeo por tambo, con 24 bajadas dos veces al día. En promedio se ordeñan 740 vacas por día con picos de 820. Le estamos destinando 460 ha para las VO y VS (834 vacas totales).

Fósforo: Promediamos las 30 ppm (35 en los tambos) con fertilizaciones entre 160 y 280 kg de DAP o SPT/ha/año en pasturas de 1er, 2do y 3er año. Nitrógeno: Fertilizaciones estratégicas en pasturas y verdeos de invierno (la idea es aumentar la producción de pasto con N para que el aumento de carga no sea en base a suplementar mas). Entre 200 y 350 kg urea/ha a VI y PPs nuevas y/o buenas. NOTA: para el futuro se plantean nuevas estrategias con el uso del riego y una mayor fertilización de P y N

Para crecer con el Tambo debo producir más forraje (pasto + Nuestras metas vistas desde el sistema : Maximización del uso del pasto, convirtiendo la mayor cantidad de pasto a leche. El 50% del alimento de las vacas es pasto levantado del potrero con producciones de 19 litros/V.O/día. Esto lo estamos logrando con Altas cargas de animales (1.9 VT/ha VT) coincidiendo la mayor demanda del tambo con la mayor oferta de pasto (en invierno y en verano el 40% de las vacas están secas). Creemos que altas cargas aseguran un mayor aprovechamiento del pasto por hectárea ( le extrae más cantidad de pasto al sistema). Para crecer con el Tambo debo producir más forraje (pasto + silo maíz + silo pastura). Nuestra esquema de alimentación actual es (en % alimento/VT): 50 % Pasto 20 % Silo maíz 5 % Silo pastura 25 % Concentrado Altas Fertilizaciones P: 160 a 280 kg DAP/ha N: 200 a 350 kg urea/ha Eficiencia en producir y cosechar

Litros por año 07-08 vs. 02-03: 65 %

Vacas en Ordeñe 800 750 700 739 650 600 669 550 585 555 500 514 450 486 y = 50,286x + 415,33 400 R 2 = 0,9563 350 300 250 200 02-03 04-05 05-06 06-07 07-08 07-08 vs. 02-03: 52 %

Kg GB/haVT/año 07-08 vs. 02-03: 56 %

MISIÓN Seguir creciendo en el sector productivo lechero con el enfoque del sistema “simple” y promoverlo, satisfaciendo necesidades laborales, dado que EL TAMBO es la actividad agropecuaria que más recursos humanos demanda Fomentar el desarrollo económico y profesional de las personas involucradas en la empresa. Lo más importante del Choiqué Viejo es el equipo de trabajo Estamos convencidos que no hay buenos resultados si no hay buena gente, motivada, capacitada y responsable Buscamos la excelencia productiva, reproductiva y de relaciones humanas OBJETIVO de la empresa Continuar con un sistema de producción de leche rentable, básicamente pastoril, teniendo como características principales: - Sistema “simple y eficiente” - Alta producción y utilización de forraje (cantidad y calidad) - Genética específica adaptada al sistema - Eficiencia en el manejo reproductivo con pariciones estacionadas y compactas.