PROTEINAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1: Estructura de la materia
Advertisements

Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
Proteína.
Proteinas.
PROTEINAS.
Adriana Araya, Tanya Clarke, Thomas Gamboa, Rodrigo Salazar, Ricardo Moraga Daniela Santibañez.
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
PROTEINAS YASIBEL MEGUAL 11C. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental.
La célula.
Proteínas.
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
CONCEPTOS BÁSICOS Y PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA Myrianne Yanix Gómez Vázquez BISC 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
BIOCELL
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS. COMPUESTOS QUÍMICOS COMPONENTES INORGÁNICOS BIOELEMENTOS AGUA COMPONENTES ORGÁNICOS BIOMOLÉCULAS VITAMINAS.
TEJIDO CONJUNTIVO Los trastornos del tejido conjuntivo se originan con el paso del tiempo y tienen relación con los cambios que se presentan en otros órganos,
Funciones de nutrientes
Macromoléculas Biológicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Reconocimiento naturales en alimentos
Clasificación de los alimentos
Composición química de la materia viva (B)
Los alimentos y sus nutrientes
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
Tema 1: Química de los seres vivos
CARBOHIDRATOS THEIS HERNANDEZ 11C.
1. Nombra las bases que forman el ARN
PROTEINAS.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
LOS SERES VIVOS AL IGUAL QUE LA MATERIA INERTE ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS LOS CUALES AL UNIRSE FORMAN MOLÉCULAS. LAS MOLÉCULAS COMUNES PARA TODOS LOS.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
GLUCOGENESIS.
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
Viviana Lisbeth Soberano Castro.
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
Biomoléculas orgánicas
Control de los seres vivos
Proteínas Profesor Cristian Muñoz. PROTEÍNAS UNIDAD BÁSICA: AMINOÁCIDO AMINOÁCIDO: Cada aminoácido está formado de un grupo AMINO ( NH 2 ) que es básico.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
Niveles de Organización Biológica Nivel Atómico Niveles de Organización Biológica.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Características de los Seres Vivos
Estructura, funciones y otras características.
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
CONTENIDOS DE LA CLASE OBJETIVOS DE LA CLASE CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES NUTRIENTES PRINCIPALES BIBLIOGRAFÍA ¿Te animas a empezar? ¡Vamos.
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Macromoléculas Biológicas
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Nutrición.
UNIVERCIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION DANIEL ALCIDESCARRION TEMA: METABOLISMO DEL FOSFATIDILINOSITOL DOCENTE: Giovana Isabel Gabriel F. ALUMNO:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “NEW GENERATION” SEMIOLOGIA EXAMEN FÍSICO DE LOS OJOS JOSE LUIS VILLACRES.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Transcripción de la presentación:

PROTEINAS

Las proteínas constituyen un grupo numeroso de compuestos nitrogenados naturales. Comprenden, con ADN, ARN, polisacáridos y lípidos, cinco clases de complejas biomoléculas que se encuentran en las células y en los tejidos. Son los principales elementos de construcción (en forma de aminoácidos) para músculos, sangre, piel, pelo, uñas y órganos internos, entran a formar parte de hormonas, enzimas y anticuerpos, y sirven como fuente de calor y de energía.

RecambiO proteico

Casi todas las proteínas del organismo están en una constante dinámica de síntesis (1-2% del total de proteínas), a partir de aminoácidos, y de degradación a nuevos aminoácidos. Esta actividad ocasiona una pérdida diaria neta de nitrógeno, en forma de urea, que corresponde a unos 35-55 gramos de proteína. Cuando la ingesta dietética compensa a las pérdidas se dice que el organismo está en equilibrio nitrogenado.